Edad biológica en adultos mayores con cáncer

Objetivo: establecer la edad biológica en adultos mayores con cáncer, encontrar si hay diferencias con la edad cronológica a través del IF-VGI (Índice de Fragilidad-Valoración Geriátrica Integral FI-CGA) y relacionar esas diferencias con determinantes. Materiales y métodos: estudio descriptivo observacional, de corte transversal con alcance exploratorio, en hombres y mujeres > o = a 60 años, con uno de los siguientes tumores sólidos: pulmón, mama, próstata, gástrico y colon/recto. La técnica de muestreo y recopilación de información se efectuó con aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión entre el 12 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. La gestión de datos y análisis estadístico se efectuó a travé... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

97

102

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Jorge Iván López Zuluaga - 2022

id 9db92c2e7652626c257af2f1ad67521b
record_format ojs
spelling Edad biológica en adultos mayores con cáncer
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Jorge Iván López Zuluaga - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/438
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Publication
Tumores sólidos
Objetivo: establecer la edad biológica en adultos mayores con cáncer, encontrar si hay diferencias con la edad cronológica a través del IF-VGI (Índice de Fragilidad-Valoración Geriátrica Integral FI-CGA) y relacionar esas diferencias con determinantes. Materiales y métodos: estudio descriptivo observacional, de corte transversal con alcance exploratorio, en hombres y mujeres > o = a 60 años, con uno de los siguientes tumores sólidos: pulmón, mama, próstata, gástrico y colon/recto. La técnica de muestreo y recopilación de información se efectuó con aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión entre el 12 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. La gestión de datos y análisis estadístico se efectuó a través de un instrumento de recopilación de datos; la base de datos electrónica se construyó en el programa Epi Info®, y el análisis a través de Stata® V14.0 (Suplemento 1 y 2). El análisis univariado se realizó a través de un resumen de variables numéricas, utilizando medidas de tendencia central y dispersión. Al identificar variables numéricas con distribución normal, la prueba Shapiro-Wilk fue aplicada. Se planteó como hipótesis nula (Ho) que las variables tenían un comportamiento normal (no hay diferencias entre la edad biológica y cronológica). Se asumió como un valor significativo p: <0.05; cuando el valor de p era significativo, la (Ho) fue rechazada. La hipótesis alterna (Ha) bajo modelo estocástico, se definió como aquella en la que los cambios producidos en el individuo a lo largo de su vida eran significativos, con un cambio de edad biológica superior a +5 o menos de -5 años con respecto a la edad cronológica. A los valores que aplicaban la (Ha), fue aplicado Student´s T-Test. En el análisis multivariado, se efectuó un modelo de regresión logística múltiple, con base en los resultados de los modelos de regresión logística ajustados a OR. Se analizaron los subgrupos y para la validación del modelo logístico se utilizó la razón de verosimilitud (Likehood Ratio). La curva ROC se elaboró bajo el cálculo del AUC para establecer la sensibilidad y especificidad de la prueba.
López Zuluaga, Jorge Iván
Vargas Rivera, Isabella Del Mar
Castillo Jimenez, Diana Andrea
Fernandez Osorio, Adrián David
Pacheco López, Robinson
Guerrero Villota, Álvaro Jaime
Edad biológica
Valoración geriátrica
Adulto mayor
8
Suplemento 1
Artículo de revista
Edad biológica en adultos mayores con cáncer
Journal article
https://doi.org/10.51643/22562915.438
2022-09-21T00:00:00Z
10.51643/22562915.438
97
102
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/438/412
2256-2915
2256-2877
2022-09-21
2022-09-21T00:00:00Z
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Edad biológica en adultos mayores con cáncer
spellingShingle Edad biológica en adultos mayores con cáncer
López Zuluaga, Jorge Iván
Vargas Rivera, Isabella Del Mar
Castillo Jimenez, Diana Andrea
Fernandez Osorio, Adrián David
Pacheco López, Robinson
Guerrero Villota, Álvaro Jaime
Tumores sólidos
Edad biológica
Valoración geriátrica
Adulto mayor
title_short Edad biológica en adultos mayores con cáncer
title_full Edad biológica en adultos mayores con cáncer
title_fullStr Edad biológica en adultos mayores con cáncer
title_full_unstemmed Edad biológica en adultos mayores con cáncer
title_sort edad biológica en adultos mayores con cáncer
title_eng Edad biológica en adultos mayores con cáncer
description Objetivo: establecer la edad biológica en adultos mayores con cáncer, encontrar si hay diferencias con la edad cronológica a través del IF-VGI (Índice de Fragilidad-Valoración Geriátrica Integral FI-CGA) y relacionar esas diferencias con determinantes. Materiales y métodos: estudio descriptivo observacional, de corte transversal con alcance exploratorio, en hombres y mujeres > o = a 60 años, con uno de los siguientes tumores sólidos: pulmón, mama, próstata, gástrico y colon/recto. La técnica de muestreo y recopilación de información se efectuó con aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión entre el 12 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. La gestión de datos y análisis estadístico se efectuó a través de un instrumento de recopilación de datos; la base de datos electrónica se construyó en el programa Epi Info®, y el análisis a través de Stata® V14.0 (Suplemento 1 y 2). El análisis univariado se realizó a través de un resumen de variables numéricas, utilizando medidas de tendencia central y dispersión. Al identificar variables numéricas con distribución normal, la prueba Shapiro-Wilk fue aplicada. Se planteó como hipótesis nula (Ho) que las variables tenían un comportamiento normal (no hay diferencias entre la edad biológica y cronológica). Se asumió como un valor significativo p: <0.05; cuando el valor de p era significativo, la (Ho) fue rechazada. La hipótesis alterna (Ha) bajo modelo estocástico, se definió como aquella en la que los cambios producidos en el individuo a lo largo de su vida eran significativos, con un cambio de edad biológica superior a +5 o menos de -5 años con respecto a la edad cronológica. A los valores que aplicaban la (Ha), fue aplicado Student´s T-Test. En el análisis multivariado, se efectuó un modelo de regresión logística múltiple, con base en los resultados de los modelos de regresión logística ajustados a OR. Se analizaron los subgrupos y para la validación del modelo logístico se utilizó la razón de verosimilitud (Likehood Ratio). La curva ROC se elaboró bajo el cálculo del AUC para establecer la sensibilidad y especificidad de la prueba.
author López Zuluaga, Jorge Iván
Vargas Rivera, Isabella Del Mar
Castillo Jimenez, Diana Andrea
Fernandez Osorio, Adrián David
Pacheco López, Robinson
Guerrero Villota, Álvaro Jaime
author_facet López Zuluaga, Jorge Iván
Vargas Rivera, Isabella Del Mar
Castillo Jimenez, Diana Andrea
Fernandez Osorio, Adrián David
Pacheco López, Robinson
Guerrero Villota, Álvaro Jaime
topicspa_str_mv Tumores sólidos
Edad biológica
Valoración geriátrica
Adulto mayor
topic Tumores sólidos
Edad biológica
Valoración geriátrica
Adulto mayor
topic_facet Tumores sólidos
Edad biológica
Valoración geriátrica
Adulto mayor
citationvolume 8
citationissue Suplemento 1
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/438
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Jorge Iván López Zuluaga - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-21
date_accessioned 2022-09-21T00:00:00Z
date_available 2022-09-21T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/438
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.438
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.438
citationstartpage 97
citationendpage 102
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/438/412
_version_ 1797159807440912384