Examen de los valores materialistas de estudiantes universitarios en Tailandia

Los objetivos de este estudio fueron clasificar a los estudiantes universitarios en términos de su materialismo y comparar la diferencia en ciertos atributos entre los segmentos. Los atributos que fueron tomados en consideración fueron: el nivel educativo y ocupación del padre, el dinero recibido de la familia, la comunicación familiar y la susceptibilidad a la influencia de los pares. En esta investigación fueron utilizados cuestionarios para recopilar datos de 620 estudiantes entre 18 y 21 años de edad en Bangkok. Se utilizó el análisis de conglomerados donde los estudiantes podían clasificarse en tres grupos: los que creen que el dinero es el centro de la vida (centralidad), los que creen que el dinero es una medida del éxito en la vida... Ver más

Guardado en:

2011-2084

2011-7922

8

2015-01-01

109

118

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

International Journal of Psychological Research - 2015

Descripción
Sumario:Los objetivos de este estudio fueron clasificar a los estudiantes universitarios en términos de su materialismo y comparar la diferencia en ciertos atributos entre los segmentos. Los atributos que fueron tomados en consideración fueron: el nivel educativo y ocupación del padre, el dinero recibido de la familia, la comunicación familiar y la susceptibilidad a la influencia de los pares. En esta investigación fueron utilizados cuestionarios para recopilar datos de 620 estudiantes entre 18 y 21 años de edad en Bangkok. Se utilizó el análisis de conglomerados donde los estudiantes podían clasificarse en tres grupos: los que creen que el dinero es el centro de la vida (centralidad), los que creen que el dinero es una medida del éxito en la vida (éxito), y los que creen que el dinero hace una vida feliz (la felicidad). Los estudiantes de los tres grupos parecían ser de diferentes atributos. Los estudiantes del grupo de centralidad provienen de familias más pobres, mientras que aquellos en el grupo de éxito provienen de familias con una mejor situación financiera, finalmente los del colectivo de felicidad son más susceptibles a la influencia de los pares que los otros dos grupos. Las implicaciones del estudio fueron discutidas como un comentario final.
ISSN:2011-2084