Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.

En el presente artículo se analizarán algunos puntos importantes de las normas internacionales para infraestructura física de telecomunicaciones emitidas por algunas organizaciones de esta industria como lo son ANSI, TIA, EIA, ISO y la IEEE; el propósito es acercar al lector en la comprensión de las condiciones mínimas de instalación para garantizar un excelente funcionamiento en redes cableadas e inalámbricas. Teniendo clara la comprensión de las normas se van a diseñar y construir una serie de ayudas reales, las cuales integradas permitan crear un laboratorio en el que se puedan desarrollar prácticas en diseño, instalación y certificación de infraestructura física de telecomunicaciones con unas condiciones muy similares a las que se puede... Ver más

Guardado en:

1909-7891

12

2016-01-01

40

50

José Fernando Murillo Arango - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9dae846ff240a142404da1e1d604671e
record_format ojs
spelling Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
José J. (2013). Comunicaciones corporativas unificadas, Cableado estructurado. Montevideo Uruguay. Universidad de la república.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Fernando Murillo Arango - 2017
Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM. (2014). Reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones RITEL. Comité consultivo permanente radiocomunicación y radiodifusión. Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma ANSI/TIA/EIA-568C cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales. ANSI/TIA/EIA febrero de 2009.
Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma ANSI/ TIA/EIA-569 Espacios y canalizaciones para telecomunicaciones. ANSI/TIA febrero 1998.
Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma TIA607 Tierras y aterramientos para los sistemas de telecomunicaciones de edificios comerciales. TIA Abril de 2012.
Comisión de regulación de comunicaciones CRC. (2014). Reporte de industria TIC. Disponible en: http://www.crcom.gov.co. [Visitada en diciembre de 2016]
Comisión de regulación de comunicaciones CRC (2013). Resolución 4262 Por la cual se expide el Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones -RITEL- que establece las medidas relacionadas con el diseño/construcción y puesta en servicio de las redes internas de telecomunicaciones en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.
Figueiras A. (2001). Una panorámica de las telecomunicaciones. Madrid España. Prentice Hall.
Furukawa electric, (2013). Inauguración centro de entrenamiento autorizado. Disponible en: http://www.furukawa.com.br/pe/red-furukawa/noticias/furukawa-inaugura-el-centro-deentrenamiento-autorizado-en-colombia-949.html. [Visitada en diciembre de 2016]
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere. Vol.11, núm. 39, pp. 595-604
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vector/article/view/235
Ministerio de educación Nacional MEN. (2014). Articulación de la educación con el mundo productivo. Aportes para la construcción de currículos pertinentes. Revolución educativa Colombia aprende. Vol. 21. p. 6-6.
Ministerio de educación MEN. (2012). Centro virtual de noticas de la educación. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-299132.html. [Visitada en diciembre de 2016]
Ministerio de trabajo (2016). Grupo de gestión de la política de formación para el trabajo. Sobre la calidad en la formación para el trabajo. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/movilidady-formacion-para-el-trabajo/abc-formacion.html. [Visitada en diciembre de 2016]
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
monitoreo y certificación de cableado estructurado
aprendizaje significativo
Revista Vector
12
, Año 2017 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
normatividad internacional
laboratorios
telecomunicaciones
Murillo Arango, José Fernando
application/pdf
Universidad de Caldas
En el presente artículo se analizarán algunos puntos importantes de las normas internacionales para infraestructura física de telecomunicaciones emitidas por algunas organizaciones de esta industria como lo son ANSI, TIA, EIA, ISO y la IEEE; el propósito es acercar al lector en la comprensión de las condiciones mínimas de instalación para garantizar un excelente funcionamiento en redes cableadas e inalámbricas. Teniendo clara la comprensión de las normas se van a diseñar y construir una serie de ayudas reales, las cuales integradas permitan crear un laboratorio en el que se puedan desarrollar prácticas en diseño, instalación y certificación de infraestructura física de telecomunicaciones con unas condiciones muy similares a las que se pueden encontrar en la vida real. La metodología utilizada corresponde a una investigación experimental de carácter cuantitativo con enfoque analítico y descriptivo. El resultado esperado es la aplicación práctica a través de escenarios que permitan la solución de problemas que contribuyan al aprendizaje significativo y el logro de las competencias en las áreas técnicas de los aprendices en el campo de las telecomunicaciones.
This article will analyze some important points of the international standards for physical telecommunications infrastructure issued by some organizations of this industry such as ANSI, TIA, EIA, ISO and IEEE. The purpose is to bring the reader closer to the understanding of the minimum installation conditions to ensure excellent functioning in wired and wireless networks. Having a clear understanding of the rules, a series of real aids will be designed and constructed which integrated will allow the creation of a laboratory in which practical design, installation and certification of physical telecommunications infrastructure can be developed with conditions very similar to the conditions that can be found in real life. The methodology used corresponds to experimental research of a quantitative nature with an analytical and descriptive approach. The expected result is the practical application through scenarios that allow solving problems that contribute to significant learning and to the achievement of the competences in the technical areas of the apprentices in the field of telecommunications. The methodology used corresponds to an experimental investigation of a quantitative nature with an analytical and descriptive approach. The expected result is practical application through scenarios that allow the solution of problems that contribute to meaningful learning and the achievement of competences in the technical areas of apprentices in the field of telecommunications.
Journal article
Interactive laboratories for the practical teaching of international standards in telecommunications infrastructure. v1.1.
international standards
laboratories
significant learning
telecommunications
monitoring and certification of structured wiring
1909-7891
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vector/article/download/235/181
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
50
40
2016-01-01
https://doi.org/10.17151/vect.2017.12.5
10.17151/vect.2017.12.5
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Vector
title Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
spellingShingle Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
Murillo Arango, José Fernando
monitoreo y certificación de cableado estructurado
aprendizaje significativo
normatividad internacional
laboratorios
telecomunicaciones
international standards
laboratories
significant learning
telecommunications
monitoring and certification of structured wiring
title_short Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
title_full Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
title_fullStr Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
title_full_unstemmed Laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
title_sort laboratorios interactivos para la enseñanza práctica de normas internacionales en infraestructura de telecomunicaciones. v1.1.
title_eng Interactive laboratories for the practical teaching of international standards in telecommunications infrastructure. v1.1.
description En el presente artículo se analizarán algunos puntos importantes de las normas internacionales para infraestructura física de telecomunicaciones emitidas por algunas organizaciones de esta industria como lo son ANSI, TIA, EIA, ISO y la IEEE; el propósito es acercar al lector en la comprensión de las condiciones mínimas de instalación para garantizar un excelente funcionamiento en redes cableadas e inalámbricas. Teniendo clara la comprensión de las normas se van a diseñar y construir una serie de ayudas reales, las cuales integradas permitan crear un laboratorio en el que se puedan desarrollar prácticas en diseño, instalación y certificación de infraestructura física de telecomunicaciones con unas condiciones muy similares a las que se pueden encontrar en la vida real. La metodología utilizada corresponde a una investigación experimental de carácter cuantitativo con enfoque analítico y descriptivo. El resultado esperado es la aplicación práctica a través de escenarios que permitan la solución de problemas que contribuyan al aprendizaje significativo y el logro de las competencias en las áreas técnicas de los aprendices en el campo de las telecomunicaciones.
description_eng This article will analyze some important points of the international standards for physical telecommunications infrastructure issued by some organizations of this industry such as ANSI, TIA, EIA, ISO and IEEE. The purpose is to bring the reader closer to the understanding of the minimum installation conditions to ensure excellent functioning in wired and wireless networks. Having a clear understanding of the rules, a series of real aids will be designed and constructed which integrated will allow the creation of a laboratory in which practical design, installation and certification of physical telecommunications infrastructure can be developed with conditions very similar to the conditions that can be found in real life. The methodology used corresponds to experimental research of a quantitative nature with an analytical and descriptive approach. The expected result is the practical application through scenarios that allow solving problems that contribute to significant learning and to the achievement of the competences in the technical areas of the apprentices in the field of telecommunications. The methodology used corresponds to an experimental investigation of a quantitative nature with an analytical and descriptive approach. The expected result is practical application through scenarios that allow the solution of problems that contribute to meaningful learning and the achievement of competences in the technical areas of apprentices in the field of telecommunications.
author Murillo Arango, José Fernando
author_facet Murillo Arango, José Fernando
topicspa_str_mv monitoreo y certificación de cableado estructurado
aprendizaje significativo
normatividad internacional
laboratorios
telecomunicaciones
topic monitoreo y certificación de cableado estructurado
aprendizaje significativo
normatividad internacional
laboratorios
telecomunicaciones
international standards
laboratories
significant learning
telecommunications
monitoring and certification of structured wiring
topic_facet monitoreo y certificación de cableado estructurado
aprendizaje significativo
normatividad internacional
laboratorios
telecomunicaciones
international standards
laboratories
significant learning
telecommunications
monitoring and certification of structured wiring
citationvolume 12
citationedition , Año 2017 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Vector
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vector/article/view/235
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Fernando Murillo Arango - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references José J. (2013). Comunicaciones corporativas unificadas, Cableado estructurado. Montevideo Uruguay. Universidad de la república.
Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM. (2014). Reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones RITEL. Comité consultivo permanente radiocomunicación y radiodifusión. Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma ANSI/TIA/EIA-568C cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales. ANSI/TIA/EIA febrero de 2009.
Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma ANSI/ TIA/EIA-569 Espacios y canalizaciones para telecomunicaciones. ANSI/TIA febrero 1998.
Asociación de industrias de las telecomunicaciones TIA. Norma TIA607 Tierras y aterramientos para los sistemas de telecomunicaciones de edificios comerciales. TIA Abril de 2012.
Comisión de regulación de comunicaciones CRC. (2014). Reporte de industria TIC. Disponible en: http://www.crcom.gov.co. [Visitada en diciembre de 2016]
Comisión de regulación de comunicaciones CRC (2013). Resolución 4262 Por la cual se expide el Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones -RITEL- que establece las medidas relacionadas con el diseño/construcción y puesta en servicio de las redes internas de telecomunicaciones en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.
Figueiras A. (2001). Una panorámica de las telecomunicaciones. Madrid España. Prentice Hall.
Furukawa electric, (2013). Inauguración centro de entrenamiento autorizado. Disponible en: http://www.furukawa.com.br/pe/red-furukawa/noticias/furukawa-inaugura-el-centro-deentrenamiento-autorizado-en-colombia-949.html. [Visitada en diciembre de 2016]
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere. Vol.11, núm. 39, pp. 595-604
Ministerio de educación Nacional MEN. (2014). Articulación de la educación con el mundo productivo. Aportes para la construcción de currículos pertinentes. Revolución educativa Colombia aprende. Vol. 21. p. 6-6.
Ministerio de educación MEN. (2012). Centro virtual de noticas de la educación. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-299132.html. [Visitada en diciembre de 2016]
Ministerio de trabajo (2016). Grupo de gestión de la política de formación para el trabajo. Sobre la calidad en la formación para el trabajo. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/movilidady-formacion-para-el-trabajo/abc-formacion.html. [Visitada en diciembre de 2016]
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vector/article/view/235
url_doi https://doi.org/10.17151/vect.2017.12.5
issn 1909-7891
doi 10.17151/vect.2017.12.5
citationstartpage 40
citationendpage 50
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vector/article/download/235/181
_version_ 1798010072720211968