Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.

Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de satisfacción y su relación a nivel de cumplimiento de los Planes de Acción de las áreas de Servicio Social y Mercadeo, Subsidio y Crédito Social para la vigencia 2019. Para ello, la investigación aplicó un enfoque cuantitativo y desarrolló como instrumento encuestas a 25 colaboradores internos de la Caja de Compensación Familiar del Amazonas con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción laboral a partir de la significación de la tarea, las condiciones de trabajo, el reconocimiento personal y social, los beneficios económicos, la percepción global de la satisfacción laboral y la proyección a nivel laboral de los encuestados. Uno de los principales resultados es que la organización... Ver más

Guardado en:

2346-1357

2711-3329

2022-06-16

11

23

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9d7485f85d1e7ea9cb970dabd4bafe8b
record_format ojs
spelling Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
Montoya, J. (2014). Evaluación de la satisfacción laboral y valor percibido por el empleado en la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal (tesis de pregrado), Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Pereira.
Alonso, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24 (1), 25-40.
Alcon, N. (2014). Habilidades gerenciales y la satisfacción laboral de los docentes de las escuelas básicas del sector Caño Nuevo del Municipio Tinaquillo, estado Cojedes (tesis de maestría) Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia.
Caja de Compensación Familiar del Amazonas. (2019). Quiénes somos. Cafamaz. Recuperado de http://www.cafamaz.com/inicio/nosotros/
Campos, R. (2016). Nivel Satisfacción Laboral en los trabajadores de una empresa agrícola. Distrito de Illimo (tesis de pregrado). Universidad privada UMB, Juan Mejía Baca, Chiclayo, Perú.
Chiang, M., Salazar, C., Martín, M., y Núñez, A. (2011). Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad, Salud de los Trabajadores, 19(1), 5-16.
Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales, Pensamiento y gestión, 45, 60-82.
Da Silva, M. (2006). Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la eficiencia organizacional (tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Departamento de Psicología social, Barcelona.
Dos Reis, J. (2009). O Maslow desconhecido: uma revisão de seus principais trabalhos sobre motivação, Revista de Administração - RAUSP, 44 (1), 5-16.
Estrada, G., Sánchez, V., & Gómez, C. (2019). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América, 12(24), 219–231. https://doi.org/10.21676/23897848.2999
Gómez, P., Hernández, J. y Méndez, M. (2014). Psychosocial Risk Factors and Job Satisfaction in a Chilean Company Mining Area, Ciencia & trabajo, 16 (49), 9-16. Hannoun, G. (2011). Satisfacción laboral (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Lombana, C. y Muñoz, S. (2017). Competitividad, educación y empleabilidad: consideraciones para el desarrollo de los países. Clío América, 11(22), 169-176. https://doi.org/10.21676/23897848.2437
Rodríguez, B. (2016). Condiciones de trabajo, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en educación y sanidad (tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, España.
Español
Sánchez, V., Gómez, C., y Obregón, K. (2017). Sistematización de la experiencia de la estrategia De Cero a Siempre en los centros de desarrollo integral en Solita, Caquetá. Equidad y Desarrollo, (27), 213-232. https://doi.org/10.19052/ed.3876
Seijas-Solano, D. (2019). Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis, Revista de Salud Pública, 21(1), 102-108. DOI: 10.15446/rsap.v21n1.71907
Quintero, J. (2011). Teoría de las necesidades de Maslow. Recuperado de http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/
Valderrama, L. (2018). Factores motivacionales extrínsecos e intrínsecos en 4 trabajadores de organizaciones de la salud en la ciudad de Medellín (tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Abrajan, M., Contreras, J. y Montoya, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa, Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (1), 105-118.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Artículo de revista
Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de satisfacción y su relación a nivel de cumplimiento de los Planes de Acción de las áreas de Servicio Social y Mercadeo, Subsidio y Crédito Social para la vigencia 2019. Para ello, la investigación aplicó un enfoque cuantitativo y desarrolló como instrumento encuestas a 25 colaboradores internos de la Caja de Compensación Familiar del Amazonas con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción laboral a partir de la significación de la tarea, las condiciones de trabajo, el reconocimiento personal y social, los beneficios económicos, la percepción global de la satisfacción laboral y la proyección a nivel laboral de los encuestados. Uno de los principales resultados es que la organización tiene como reto promover un sistema de apertura que permita a sus colaboradores madurar su experiencia y capacidad de incidencia en la organización mediante estrategias de liderazgo y de rol activo.
Acho Martínez, Marvin Katherine
Araujo Andrade, Martha Stella
Pertuz Mestre, Ena Luz
gestión organizacional
planes de acción
satisfacción laboral
talento humano
16
Núm. 16 , Año 2020 : Negonotas Docentes
Fondo Editorial CUN
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/728
application/pdf
Negonotas Docentes
Journal article
Evaluation of employee satisfaction levels and their relationship with compliance with the action plan: The case of a family compensation fund
This study aims to assess the level of satisfaction and its relationship to the level of compliance with the Action Plans of the areas of Social Service and Marketing, Subsidy and Social Credit for the 2019 period. To do this, the research applied a quantitative approach and, as a tool, surveys were applied to 25 internal collaborators of the Amazon Family Compensation Fund (Caja de Compensación Familiar del Amazonas), in order to determine the level of job satisfaction, the significance factors of the task, working conditions, personal and social recognition, economic benefits, overall perception of job satisfaction and projection at the job level of respondents were used as reference. One of the main results is the organization's challenge is to promote an openness system that allows its collaborators to grow their experience and capacity to influence the organization through leadership and active role strategies.
organizational management
job satisfaction
human talent
action plans
11
23
2022-06-16T16:06:09Z
2711-3329
2346-1357
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/728/528
2022-06-16T16:06:09Z
10.52143/2346-1357.728
2022-06-16
https://doi.org/10.52143/2346-1357.728
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Negonotas Docentes
title Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
spellingShingle Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
Acho Martínez, Marvin Katherine
Araujo Andrade, Martha Stella
Pertuz Mestre, Ena Luz
gestión organizacional
planes de acción
satisfacción laboral
talento humano
organizational management
job satisfaction
human talent
action plans
title_short Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
title_full Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
title_fullStr Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
title_full_unstemmed Evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: El caso de una caja de compensación familiar.
title_sort evaluación de los niveles de satisfacción de los colaboradores y su relación con el cumplimiento del plan de acción: el caso de una caja de compensación familiar.
title_eng Evaluation of employee satisfaction levels and their relationship with compliance with the action plan: The case of a family compensation fund
description Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de satisfacción y su relación a nivel de cumplimiento de los Planes de Acción de las áreas de Servicio Social y Mercadeo, Subsidio y Crédito Social para la vigencia 2019. Para ello, la investigación aplicó un enfoque cuantitativo y desarrolló como instrumento encuestas a 25 colaboradores internos de la Caja de Compensación Familiar del Amazonas con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción laboral a partir de la significación de la tarea, las condiciones de trabajo, el reconocimiento personal y social, los beneficios económicos, la percepción global de la satisfacción laboral y la proyección a nivel laboral de los encuestados. Uno de los principales resultados es que la organización tiene como reto promover un sistema de apertura que permita a sus colaboradores madurar su experiencia y capacidad de incidencia en la organización mediante estrategias de liderazgo y de rol activo.
description_eng This study aims to assess the level of satisfaction and its relationship to the level of compliance with the Action Plans of the areas of Social Service and Marketing, Subsidy and Social Credit for the 2019 period. To do this, the research applied a quantitative approach and, as a tool, surveys were applied to 25 internal collaborators of the Amazon Family Compensation Fund (Caja de Compensación Familiar del Amazonas), in order to determine the level of job satisfaction, the significance factors of the task, working conditions, personal and social recognition, economic benefits, overall perception of job satisfaction and projection at the job level of respondents were used as reference. One of the main results is the organization's challenge is to promote an openness system that allows its collaborators to grow their experience and capacity to influence the organization through leadership and active role strategies.
author Acho Martínez, Marvin Katherine
Araujo Andrade, Martha Stella
Pertuz Mestre, Ena Luz
author_facet Acho Martínez, Marvin Katherine
Araujo Andrade, Martha Stella
Pertuz Mestre, Ena Luz
topicspa_str_mv gestión organizacional
planes de acción
satisfacción laboral
talento humano
topic gestión organizacional
planes de acción
satisfacción laboral
talento humano
organizational management
job satisfaction
human talent
action plans
topic_facet gestión organizacional
planes de acción
satisfacción laboral
talento humano
organizational management
job satisfaction
human talent
action plans
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2020 : Negonotas Docentes
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Negonotas Docentes
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/728
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Montoya, J. (2014). Evaluación de la satisfacción laboral y valor percibido por el empleado en la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal (tesis de pregrado), Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Pereira.
Alonso, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24 (1), 25-40.
Alcon, N. (2014). Habilidades gerenciales y la satisfacción laboral de los docentes de las escuelas básicas del sector Caño Nuevo del Municipio Tinaquillo, estado Cojedes (tesis de maestría) Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia.
Caja de Compensación Familiar del Amazonas. (2019). Quiénes somos. Cafamaz. Recuperado de http://www.cafamaz.com/inicio/nosotros/
Campos, R. (2016). Nivel Satisfacción Laboral en los trabajadores de una empresa agrícola. Distrito de Illimo (tesis de pregrado). Universidad privada UMB, Juan Mejía Baca, Chiclayo, Perú.
Chiang, M., Salazar, C., Martín, M., y Núñez, A. (2011). Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad, Salud de los Trabajadores, 19(1), 5-16.
Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales, Pensamiento y gestión, 45, 60-82.
Da Silva, M. (2006). Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la eficiencia organizacional (tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Departamento de Psicología social, Barcelona.
Dos Reis, J. (2009). O Maslow desconhecido: uma revisão de seus principais trabalhos sobre motivação, Revista de Administração - RAUSP, 44 (1), 5-16.
Estrada, G., Sánchez, V., & Gómez, C. (2019). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América, 12(24), 219–231. https://doi.org/10.21676/23897848.2999
Gómez, P., Hernández, J. y Méndez, M. (2014). Psychosocial Risk Factors and Job Satisfaction in a Chilean Company Mining Area, Ciencia & trabajo, 16 (49), 9-16. Hannoun, G. (2011). Satisfacción laboral (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Lombana, C. y Muñoz, S. (2017). Competitividad, educación y empleabilidad: consideraciones para el desarrollo de los países. Clío América, 11(22), 169-176. https://doi.org/10.21676/23897848.2437
Rodríguez, B. (2016). Condiciones de trabajo, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en educación y sanidad (tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, España.
Sánchez, V., Gómez, C., y Obregón, K. (2017). Sistematización de la experiencia de la estrategia De Cero a Siempre en los centros de desarrollo integral en Solita, Caquetá. Equidad y Desarrollo, (27), 213-232. https://doi.org/10.19052/ed.3876
Seijas-Solano, D. (2019). Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis, Revista de Salud Pública, 21(1), 102-108. DOI: 10.15446/rsap.v21n1.71907
Quintero, J. (2011). Teoría de las necesidades de Maslow. Recuperado de http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/
Valderrama, L. (2018). Factores motivacionales extrínsecos e intrínsecos en 4 trabajadores de organizaciones de la salud en la ciudad de Medellín (tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Abrajan, M., Contreras, J. y Montoya, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa, Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (1), 105-118.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-16
date_accessioned 2022-06-16T16:06:09Z
date_available 2022-06-16T16:06:09Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/728
url_doi https://doi.org/10.52143/2346-1357.728
issn 2346-1357
eissn 2711-3329
doi 10.52143/2346-1357.728
citationstartpage 11
citationendpage 23
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/728/528
_version_ 1797159352278188032