Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.

Se realizó investigación no experimental (mixta) transversal, de tipo descriptivo. Se procesó información de 127 pacientes con mieloma múltiple (MM) en Colombia que reciben tratamiento en ocho ciudades del país. Objetivo: identificar el proceso de atención en los pacientes con MM y las características de oportunidad y calidad en diagnóstico y tratamiento. Metodología: se aplicó un cuestionario estructurado, reseñando según respuestas los tiempos de atención desde el inicio de síntomas hasta su tratamiento actual, pasando por los diagnósticos erróneos en los que se incurrió. En complemento, se realizaron cuatro grupos focales en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Para el análisis de los resultados, se utilizó el marco nor... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

5

2018-07-01

17

22

Yolima Méndez Camacho - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9d5d204d4f0ade5731f40d0a5c5b1ae1
record_format ojs
spelling Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1477 de 2016, “por la cual se define el procedimiento, los estándares y criterios para la habilitación de unidades funcionales para la atención integral de cáncer del adulto (UFCA) y de las unidades de atención de cáncer infantil (Uacai) [internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201477%20de%202016.pdf
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/356
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Yolima Méndez Camacho - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Instituto Nacional de Cancerología. Anuario estadístico 2013 [internet]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/anuarioestadistico2013
Globocan. Multiple myeloma - Estimated incidence and prevalence, adult population: both sexes [internet]. International Agency for Research on Cancer-World Health Organization; 2012. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/old/summary_table_site_prev.asp?selection=17270&title=Multiple+myeloma&sex=0&america=2&window=1&sort=0&submit=%C2%A0Execute
Kariyawasan CC, Hughes DA, Jayatillake MM, Mehta AB. Multiple myeloma: causes and consequences of delay in diagnosis. QJM. 2007;100(10):635-40.
Colombia, Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [internet]. [cited 2017 may 10]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19975
Modelo de cuidado del paciente con cáncer. Serie de Documentos Técnicos Instituto Nacional de Cancerología Nº 5 [internet]. Bogotá, D.C.; 2015. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Modelo-para-el-control.pdf
Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, “por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud” [internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Abrahamsen B, Andersen I, Christensen SS, Skov Madsen J, Brixen K. Utility of testing for monoclonal bands in serum of patients with suspected osteoporosis: retrospective, cross sectional study. BMJ. 2005;330(7495):818.
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). Informe 2015 de necesidades de los pacientes con mieloma múltiple y sus familiares en España.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
Publication
application/pdf
Artículo de revista
Colombia
5
accesibilidad a los servicios de salud
prestación de atención de salud
1
Núm. 1 , Año 2018 : Julio
mieloma múltiple
Valenzuela Cadena, Diana
Giraldo Castaño, Mónica
Arias Amézquita, Natalia
Méndez Camacho, Yolima
Se realizó investigación no experimental (mixta) transversal, de tipo descriptivo. Se procesó información de 127 pacientes con mieloma múltiple (MM) en Colombia que reciben tratamiento en ocho ciudades del país. Objetivo: identificar el proceso de atención en los pacientes con MM y las características de oportunidad y calidad en diagnóstico y tratamiento. Metodología: se aplicó un cuestionario estructurado, reseñando según respuestas los tiempos de atención desde el inicio de síntomas hasta su tratamiento actual, pasando por los diagnósticos erróneos en los que se incurrió. En complemento, se realizaron cuatro grupos focales en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Para el análisis de los resultados, se utilizó el marco normativo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) del país y estudios relacionados. Resultados: un 68% de pacientes con MM refirió haber recibido diagnósticos erróneos antes de su diagnóstico definitivo. Un 35% recurrió a acción de tutela para el acceso a tratamiento. Un 27% no inició tratamiento con oportunidad. El 46% de los pacientes fue remitido a hematología en un tiempo máximo de 1 mes; el 24%, entre 2 y 4 meses; el 24%, entre 5 meses y un año; y el 6%, más de 1 año. Conclusiones: se identificó falta de oportunidad en la detección efectiva del MM. Una vez diagnosticados, se observó oportunidad en el acceso al tratamiento oncológico. Se expone la necesidad de visibilizar y sensibilizar a pacientes, personal asistencial y población en general a favor de la detección eficaz y oportuna del MM.
salud pública
multiple myeloma
Non-experimental research (mixed) cross-sectional, of descriptive type information was processed of 127 patients with multiple myeloma (MM) in Colombia, who receive treatment in 8 cities of the country. Objective: To identify the health-care process of patients with MM, and the characteristics of opportunity and quality in diagnosis and treatment. Methodology: A structured questionnaire is made describing according to the answers, the times of attention from the beginning of symptoms to its current treatment, through the misdiagnosis in which it was incurred. In addition, 4 focus groups are held in the cities of Bogotá, Medellín, Cali and Barranquilla. For the analysis of the results we used the regulatory framework of the Mandatory Quality Assurance System in Colombia (SOGC). Results: 68% patients reported having received misdiagnosis prior the final diagnosis. 35% used the writ of injunction to claim their health rights. 27% didn’t start timely treatment. 46% of the patients were referred to the hematologist within onemonth maximum, 24% between 2 and 4 months, 24% between 5 months and 1 year, and 6% mare that 1 year. Conclusions: It was identified a lack of opportunity in the diagnosis of the MM. Once the diagnosis is confirmed, it was evidenced opportunity in the access to the treatment. It is important highlight the need of awareness actions to patients and care personal, in pro of an opportunity and effective diagnosis of MM.
healthcare provision
public health
health service accessibility
Colombia
Journal article
Analysis of health care of patients diagnosed with multiple myeloma in Colombia.
2018-07-01
22
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/356/317
17
https://doi.org/10.51643/22562915.356
10.51643/22562915.356
2018-07-01T00:00:00Z
2256-2915
2018-07-01T00:00:00Z
2256-2877
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
spellingShingle Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
Valenzuela Cadena, Diana
Giraldo Castaño, Mónica
Arias Amézquita, Natalia
Méndez Camacho, Yolima
Colombia
accesibilidad a los servicios de salud
prestación de atención de salud
mieloma múltiple
salud pública
multiple myeloma
healthcare provision
public health
health service accessibility
Colombia
title_short Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
title_full Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
title_fullStr Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
title_full_unstemmed Análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Colombia.
title_sort análisis de la atención en salud de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en colombia.
title_eng Analysis of health care of patients diagnosed with multiple myeloma in Colombia.
description Se realizó investigación no experimental (mixta) transversal, de tipo descriptivo. Se procesó información de 127 pacientes con mieloma múltiple (MM) en Colombia que reciben tratamiento en ocho ciudades del país. Objetivo: identificar el proceso de atención en los pacientes con MM y las características de oportunidad y calidad en diagnóstico y tratamiento. Metodología: se aplicó un cuestionario estructurado, reseñando según respuestas los tiempos de atención desde el inicio de síntomas hasta su tratamiento actual, pasando por los diagnósticos erróneos en los que se incurrió. En complemento, se realizaron cuatro grupos focales en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Para el análisis de los resultados, se utilizó el marco normativo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) del país y estudios relacionados. Resultados: un 68% de pacientes con MM refirió haber recibido diagnósticos erróneos antes de su diagnóstico definitivo. Un 35% recurrió a acción de tutela para el acceso a tratamiento. Un 27% no inició tratamiento con oportunidad. El 46% de los pacientes fue remitido a hematología en un tiempo máximo de 1 mes; el 24%, entre 2 y 4 meses; el 24%, entre 5 meses y un año; y el 6%, más de 1 año. Conclusiones: se identificó falta de oportunidad en la detección efectiva del MM. Una vez diagnosticados, se observó oportunidad en el acceso al tratamiento oncológico. Se expone la necesidad de visibilizar y sensibilizar a pacientes, personal asistencial y población en general a favor de la detección eficaz y oportuna del MM.
description_eng Non-experimental research (mixed) cross-sectional, of descriptive type information was processed of 127 patients with multiple myeloma (MM) in Colombia, who receive treatment in 8 cities of the country. Objective: To identify the health-care process of patients with MM, and the characteristics of opportunity and quality in diagnosis and treatment. Methodology: A structured questionnaire is made describing according to the answers, the times of attention from the beginning of symptoms to its current treatment, through the misdiagnosis in which it was incurred. In addition, 4 focus groups are held in the cities of Bogotá, Medellín, Cali and Barranquilla. For the analysis of the results we used the regulatory framework of the Mandatory Quality Assurance System in Colombia (SOGC). Results: 68% patients reported having received misdiagnosis prior the final diagnosis. 35% used the writ of injunction to claim their health rights. 27% didn’t start timely treatment. 46% of the patients were referred to the hematologist within onemonth maximum, 24% between 2 and 4 months, 24% between 5 months and 1 year, and 6% mare that 1 year. Conclusions: It was identified a lack of opportunity in the diagnosis of the MM. Once the diagnosis is confirmed, it was evidenced opportunity in the access to the treatment. It is important highlight the need of awareness actions to patients and care personal, in pro of an opportunity and effective diagnosis of MM.
author Valenzuela Cadena, Diana
Giraldo Castaño, Mónica
Arias Amézquita, Natalia
Méndez Camacho, Yolima
author_facet Valenzuela Cadena, Diana
Giraldo Castaño, Mónica
Arias Amézquita, Natalia
Méndez Camacho, Yolima
topicspa_str_mv Colombia
accesibilidad a los servicios de salud
prestación de atención de salud
mieloma múltiple
salud pública
topic Colombia
accesibilidad a los servicios de salud
prestación de atención de salud
mieloma múltiple
salud pública
multiple myeloma
healthcare provision
public health
health service accessibility
Colombia
topic_facet Colombia
accesibilidad a los servicios de salud
prestación de atención de salud
mieloma múltiple
salud pública
multiple myeloma
healthcare provision
public health
health service accessibility
Colombia
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Julio
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/356
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Yolima Méndez Camacho - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1477 de 2016, “por la cual se define el procedimiento, los estándares y criterios para la habilitación de unidades funcionales para la atención integral de cáncer del adulto (UFCA) y de las unidades de atención de cáncer infantil (Uacai) [internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201477%20de%202016.pdf
Instituto Nacional de Cancerología. Anuario estadístico 2013 [internet]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/anuarioestadistico2013
Globocan. Multiple myeloma - Estimated incidence and prevalence, adult population: both sexes [internet]. International Agency for Research on Cancer-World Health Organization; 2012. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/old/summary_table_site_prev.asp?selection=17270&title=Multiple+myeloma&sex=0&america=2&window=1&sort=0&submit=%C2%A0Execute
Kariyawasan CC, Hughes DA, Jayatillake MM, Mehta AB. Multiple myeloma: causes and consequences of delay in diagnosis. QJM. 2007;100(10):635-40.
Colombia, Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [internet]. [cited 2017 may 10]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19975
Modelo de cuidado del paciente con cáncer. Serie de Documentos Técnicos Instituto Nacional de Cancerología Nº 5 [internet]. Bogotá, D.C.; 2015. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Modelo-para-el-control.pdf
Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, “por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud” [internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Abrahamsen B, Andersen I, Christensen SS, Skov Madsen J, Brixen K. Utility of testing for monoclonal bands in serum of patients with suspected osteoporosis: retrospective, cross sectional study. BMJ. 2005;330(7495):818.
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). Informe 2015 de necesidades de los pacientes con mieloma múltiple y sus familiares en España.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/356
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.356
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.356
citationstartpage 17
citationendpage 22
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/356/317
_version_ 1797159770782695424