La condición postmoderna vs la no-modernidad.

La Condición Postmoderna ha sido considerada una obra clave para comprender el estado del conocimiento en sociedades que continúan progresando y transfigurándose debido al desarrollo tecnológico. Sus páginas contienen una sólida defensa de la pluralidad constitutiva de la realidad y una marcada crítica a toda concepción del mundo que perciba a esta última como un cosmos unificado. Argumentado de una manera convincente y seductora, partiendo de un análisis de la crisis de los grandes relatos, para proponer la legitimidad de lo discontinuo, de las localidades precisas o de lo fragmentario, en orden de poder lograr una aproximación a la objetividad del mundo actual, el libro indiscutiblemente es una piedra angular del movimiento filosófico Pos... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

20

2019-01-01

193

197

Juan Fernando Piñeres - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9d46cfa7b597a1bd71b1d4403dba2667
record_format ojs
spelling La condición postmoderna vs la no-modernidad.
Ortega & Gasset, J.(2004[1914]). Ensayo de estética a manera de prólogo. En Obras Completas Tomo I. Madrid: Taurus-Fundación Ortega y Gasset, p.p. 664-680
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Fernando Piñeres - 2019
Cusset, François. French Theory. Barcelona: Editorial Melusina, 2003.
Foucault, Michael. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI, 1997.
Gray, John. Perros de Paja. Barcelona: Paidós Bolsillo, 2008.
Harman, Graham. Hacia el Realismo Especulativo. Buenos Aires: Caja Negra editora, 2015.
Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.
Lyotard, Jean-François. La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 2000.
Parera, Cecilia. y Alejandro, Moreira. Reseña del libro de Bruno Latour. Culturas. 10. 2016: 187-192
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/169
Wiitgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas. Barcelona: Tapa Blanda, 2008.
Wittgenstein, Ludwig. Tratactus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza Editorial, 2012.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Núm. 34 , Año 2019 : Enero - Junio
desmitificar
20
34
Artículo de revista
postmoderna
concepción
Piñeres, Juan Fernando
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
La Condición Postmoderna ha sido considerada una obra clave para comprender el estado del conocimiento en sociedades que continúan progresando y transfigurándose debido al desarrollo tecnológico. Sus páginas contienen una sólida defensa de la pluralidad constitutiva de la realidad y una marcada crítica a toda concepción del mundo que perciba a esta última como un cosmos unificado. Argumentado de una manera convincente y seductora, partiendo de un análisis de la crisis de los grandes relatos, para proponer la legitimidad de lo discontinuo, de las localidades precisas o de lo fragmentario, en orden de poder lograr una aproximación a la objetividad del mundo actual, el libro indiscutiblemente es una piedra angular del movimiento filosófico Posmodernista
conception
philosophical movement
Journal article
demystify
La condición postmoderna vs la no-modernidad.
postmodern
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/169/132
0124-6127
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
197
193
https://doi.org/10.17151/difil.2019.20.34.11
10.17151/difil.2019.20.34.11
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title La condición postmoderna vs la no-modernidad.
spellingShingle La condición postmoderna vs la no-modernidad.
Piñeres, Juan Fernando
desmitificar
postmoderna
concepción
conception
philosophical movement
demystify
postmodern
title_short La condición postmoderna vs la no-modernidad.
title_full La condición postmoderna vs la no-modernidad.
title_fullStr La condición postmoderna vs la no-modernidad.
title_full_unstemmed La condición postmoderna vs la no-modernidad.
title_sort la condición postmoderna vs la no-modernidad.
title_eng La condición postmoderna vs la no-modernidad.
description La Condición Postmoderna ha sido considerada una obra clave para comprender el estado del conocimiento en sociedades que continúan progresando y transfigurándose debido al desarrollo tecnológico. Sus páginas contienen una sólida defensa de la pluralidad constitutiva de la realidad y una marcada crítica a toda concepción del mundo que perciba a esta última como un cosmos unificado. Argumentado de una manera convincente y seductora, partiendo de un análisis de la crisis de los grandes relatos, para proponer la legitimidad de lo discontinuo, de las localidades precisas o de lo fragmentario, en orden de poder lograr una aproximación a la objetividad del mundo actual, el libro indiscutiblemente es una piedra angular del movimiento filosófico Posmodernista
author Piñeres, Juan Fernando
author_facet Piñeres, Juan Fernando
topicspa_str_mv desmitificar
postmoderna
concepción
topic desmitificar
postmoderna
concepción
conception
philosophical movement
demystify
postmodern
topic_facet desmitificar
postmoderna
concepción
conception
philosophical movement
demystify
postmodern
citationvolume 20
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2019 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/169
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Fernando Piñeres - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ortega & Gasset, J.(2004[1914]). Ensayo de estética a manera de prólogo. En Obras Completas Tomo I. Madrid: Taurus-Fundación Ortega y Gasset, p.p. 664-680
Cusset, François. French Theory. Barcelona: Editorial Melusina, 2003.
Foucault, Michael. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI, 1997.
Gray, John. Perros de Paja. Barcelona: Paidós Bolsillo, 2008.
Harman, Graham. Hacia el Realismo Especulativo. Buenos Aires: Caja Negra editora, 2015.
Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.
Lyotard, Jean-François. La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 2000.
Parera, Cecilia. y Alejandro, Moreira. Reseña del libro de Bruno Latour. Culturas. 10. 2016: 187-192
Wiitgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas. Barcelona: Tapa Blanda, 2008.
Wittgenstein, Ludwig. Tratactus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza Editorial, 2012.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/169
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2019.20.34.11
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2019.20.34.11
citationstartpage 193
citationendpage 197
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/169/132
_version_ 1797157909819293696