¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).

En Argentina en julio de 2010, se aprobó una ley que modificó el Código Civil extendiendo el reconocimiento de la institución matrimonial a parejas conformadas por personas del mismo sexo. El contexto sociopolítico de discusión de la ley estuvo signado por una intensa movilización social. En este escenario se pusieron en  escena sentidos compartidos socialmente en una disputa que, por un lado, pone en tensión diferentes  interpretaciones que se traducen en prácticas directas buscando influir el posicionamiento de los  legisladores respecto al rechazo o aprobación de la ley y, por otro, visibiliza los complejos entramados que lo  religioso y lo político adquieren en el campo de la sexualida... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

14

2012-07-01

129

156

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012

id 9c83b750077d814b0b9b9acf867bcde7
record_format ojs
spelling ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
PETRACCI, Mónica y PECHENY, Mario. (2007). Argentina. Derechos Humanos y sexualidad. Buenos Aires: CEDES-CLAM.
_________________. (2009). “La sexualidad en el mundo post secular. El activismo religioso y los derechos sexuales y reproductivos”. En: Gerlero, Mario. (coord.). Derecho a la sexualidad. Buenos Aires: Grinberg.
_________________. (2008). “Las familias más allá de la heteronormatividad”. En: Motta, Cristina y Saez, Macarena. (eds.). La mirada de los jueces. Vol. II Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Bogotá: Siglo del Hombre editores.
VAGGIONE, Juan Marco. (2005). “Los roles políticos de la religión. Género y sexualidad más allá del secularismo”. En: VASALLO, Marta. (comp.). En nombre de la vida. Córdoba: CCD.
TARDUCCI, Mónica y TAGLIAFERRO, Bárbara. (2004). “Iglesia católica: Argentina, ni diversa ni laica”. En: Política y Cultura, No. 21. México: UAM-Xochimilco.
SGRÓ RUATA, María Candelaria. (2011). “Prácticas públicas políticas. Marchas y movilizaciones conservadoras en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo” En: PEÑAS DEFAGO, María Angélica y VAGGIONE, Juan Marco. (comps.). Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en Argentina. Córdoba: Ferreyra-CDD-UE.
SAVOINI, Sandra. (2001). “Ley y género en el debate sobre salud sexual y reproductiva”. En: DALMASSO, María Teresa y BORIA, Adriana (comps.). El discurso social argentino. Identidad: política y cultura. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
RABBIA, Hugo e IOSA, Tomás. (2011). “Plazas multicolores, calles naranjas. La agenda del matrimonio entre parejas del mismo sexo en el activismo LGTB cordobés y la oposición religiosa organizada”. En: SGRÓ RUATA, María Candelaria; RABBIA, Hugo H.; IOSA, Tomás; MANZO, Mariana; CAMPANA, Maximiliano; MORÁN FAÚNDES, José Manuel. (eds.). El debate sobre el Matrimonio igualitario en Córdoba. Córdoba: Ferreyra-CDD.
NATIVIDADE, Marcelo. (2009). “Sexualidades ameaçadoras: religião e homofobia(s) em discursos evangélicos conservadores”. En: Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, No. 2. Brasil.
Documentos consultados
MUJICA, Jaris. (2007). Economía política del cuerpo. La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder. Lima: Centro de Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
MEJÍA, María Consuelo. (2003). “Sexualidad y derechos sexuales: el discurso de la Iglesia católica”. En: Revista Debate Feminista, Año 14, Vol. 27. México.
JONES, Daniel y CUNIAL, Santiago. (2011). “Evangélicos contra el ‘matrimonio homosexual’ en Argentina: el activismo político de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA)”. En: PEÑAS DEFAGO, María Angélica y VAGGIONE, Juan Marco. (comps.). Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en Argentina. Córdoba: Ferreyra-CDD-UE.
HILLER, Renata y MARTÍNEZ MINICUCCI, Lucila. (2010). “La oposición a la unión civil: persistencias y fisuras del discurso de la Iglesia Católica en el debate legislativo”. En: VAGGIONE, Juan Marco. (comp.). El activismo religioso conservador en Latinoamérica. Córdoba: Ferreyra-CDD.
HERVIEU-LÉGER, Daniéle. (2008). “Producciones religiosas de la modernidad”. En: MALLIMACI, Fortunato. (comp.). Modernidad, religión y memoria. Buenos Aires: Colihue.
GUTIÉRREZ, María Alicia. (2004). “Iglesia Católica y política en Argentina: el impacto del fundamentalismo en las políticas públicas sobre sexualidad”. En: DIDES, Claudia. (comp.). Diálogos Sur-Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva: los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Programa de Estudios de Género y Sociedad PROGÉNERO.
GUEZMES, Ana. (2008). “Estado Laico, Sociedad Laica. Un debate pendiente”. En: www.convencion.org.uy/08Debates/Serias1/Ana%20G%FCezmes.pdf [Abril 11 de 2011].
_________________. (2011). “Sexualidad, religión y política en América Latina”. Em: CORRÊA, Sonia y PARKER, Richard. (orgs.). Sexualidade e política na América Latina: histórias, interseções e paradoxos. Río de Janeiro: SPW.
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 11 de junio). “Tratamiento de la ley sobre el matrimonio de personas del mismo sexo”. Carta del Monseñor Alfredo Fenoy (Obispo de San Miguel). En: http://www.aica.org/docs_blanco.php?id=394. [Marzo de 2011].
GIRARD, Francoise. (2008). “Negociando los derechos sexuales y la orientación sexual en la ONU”. En: PARKER, Richard; PETCCHESKY, Rosalind; SEMBER, Robert. (eds).Políticas sobre sexualidad. Reportes desde las líneas del frente. Mexico: Sexuality Policy Watch.
PORTAL CADENA TRES. (2010, 16 de mayo). “Marcharán en defensa del matrimonio entre varón y mujer en Córdoba” En: http://www.cadena3.com/contenido/2010/05/15/53656.asp. [Enero de 2012].
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
LA VOZ DEL INTERIOR. (2010, 15 de mayo). “Convocan a marcha contra el matrimonio gay”. En: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/convocan-marcha-contra-el-matrimonio-gay. [Enero de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 2 de junio). “Mons. Sigampa encabezó la marcha contra el matrimonio gay”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=21866&edition_id=1255&format=html. [Octubre de 2010].
LA MAÑANA DE CÓRDOBA. (2010 18 de mayo). “Marcha contra matrimonio gay”. En: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=14217. [Enero de 2012].
HCDN (Honorable Cámara de Diputados de la Nación). (2010, 15 de abril). “Dictamen de Comisiones sobre expedientes 1737D09-0574D10”.
DÍA A DÍA. “Ratifican marcha de mañana a favor de matrimonio heterosexual” (2010, 17 de mayo). En: http://www.diaadia.com.ar/content/ratifican-marcha-de-manana-favor-dematrimonio-heterosexual-0. [Enero de 2012].
CEA (Conferencia Episcopal Argentina). (2010, 20 de abril). “Sobre el bien inalterable del Matrimonio y la Familia”. Documento final de la 99 Asamblea Plenaria de Obispos.
CEA (Conferencia Episcopal Argentina, Comisión Ejecutiva). (2009, 5 de noviembre). “Sobre los proyectos de ley de matrimonio homosexual”.
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 18 de junio). “Página en Facebook en defensa de la Familia”. En: http://www.aicaold.com.ar/index.php?module=displaystory&story_id=22104. [Julio de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 20 de junio). “Mons. Aguer llama a movilizarse por el Matrimonio y la Familia”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=22154&edition_id=1268&format=html&fech=2010-06-20. [Enero de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 5 de julio). “Mons. Arancedo encabezó multitudinaria marcha en Santa Fe”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=22337&edition_id=1278&format=html&fech=2010-07-05. [Octubre de 2010].
GONZÁLEZ RUÍZ, Edgar. (2005). Cruces y sombras. Perfiles del conservadurismo en América latina. México: Centro de Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
FOUCAULT, Michel. (2008). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
DIDES C., Claudia. (2006). Voces en emergencia: el discurso conservador y la píldora del día después. Santiago de Chile: FLACSO.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
En Argentina en julio de 2010, se aprobó una ley que modificó el Código Civil extendiendo el reconocimiento de la institución matrimonial a parejas conformadas por personas del mismo sexo. El contexto sociopolítico de discusión de la ley estuvo signado por una intensa movilización social. En este escenario se pusieron en  escena sentidos compartidos socialmente en una disputa que, por un lado, pone en tensión diferentes  interpretaciones que se traducen en prácticas directas buscando influir el posicionamiento de los  legisladores respecto al rechazo o aprobación de la ley y, por otro, visibiliza los complejos entramados que lo  religioso y lo político adquieren en el campo de la sexualidad. En esta presentación abordamos las  movilizaciones en oposición a la ley que centraron su posicionamiento en la “defensa de la familia”. Para ello, hacemos hincapié en la primera movilización realizada en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el mes de  mayo de 2010.
Sgró Ruata, María Candelaria
activismo conservador
familia
matrimonio entre personas del mismo sexo
religión
sexualidad
14
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Publication
BROWN, Josefina (2006). “De cuando lo privado se hace público o de cómo se construyen las políticas sobre sexualidad y (no) reproducción. El caso de Mendoza”. En: Petracci, Mónica y Ramos, Silvina. (comps.). La política de salud y derechos sexuales y reproductivos en la Argentina: aportes para comprender su historia. Buenos Aires: CEDES-UNFPA.
______________. (2000). Religiones públicas en el mundo moderno. Madrid: PPC.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CASANOVA, José (1999). “Religiones públicas y privadas”. En: Auyero, Javier. (Ed.). Caja de Herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana. Buenos Aires: UNQ.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/913
CASTORIADIS, Cornelius. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Journal article
We want a mom and a dad! Political and religious articulations in the opposition to same-sex marriage in Córdoba (Argentina, 2010)
On July 2010, in Argentina, a law that modified the Civil Code extending the recognition of the institution of marriage to same-sex couples was passed. The social-political context of discussion of the law was marked  by  an intense social mobilization. In this context, socially shared meanings, were brought to the forefront in  a dispute that, on one hand, generates stress between differentinterpretations that are translated into direct  practices which try to influence the legislators’ positions about the rejection or approval of the law and, on  the other hand, makes visible the complex interweave the religious and the political acquire on the field of  sexuality. In this presentation, we approach the mobilization in opposition to the law which focused its  position in the “defence of the family”. To do this, we emphasize on the first mobilization that took place in  the city of Cordoba, Argentina in May 2010.
-
sexuality
same sex marriage
family
conservative activism
religion
156
0123-4471
129
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/913/836
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/913
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
2012-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
spellingShingle ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
Sgró Ruata, María Candelaria
activismo conservador
familia
matrimonio entre personas del mismo sexo
religión
sexualidad
sexuality
same sex marriage
family
conservative activism
religion
title_short ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
title_full ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
title_fullStr ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
title_full_unstemmed ¡Queremos mamá y papá! Cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en Córdoba (Argentina, 2010).
title_sort ¡queremos mamá y papá! cruces político-religiosos en la oposición al matrimonio igualitario en córdoba (argentina, 2010).
title_eng We want a mom and a dad! Political and religious articulations in the opposition to same-sex marriage in Córdoba (Argentina, 2010)
description En Argentina en julio de 2010, se aprobó una ley que modificó el Código Civil extendiendo el reconocimiento de la institución matrimonial a parejas conformadas por personas del mismo sexo. El contexto sociopolítico de discusión de la ley estuvo signado por una intensa movilización social. En este escenario se pusieron en  escena sentidos compartidos socialmente en una disputa que, por un lado, pone en tensión diferentes  interpretaciones que se traducen en prácticas directas buscando influir el posicionamiento de los  legisladores respecto al rechazo o aprobación de la ley y, por otro, visibiliza los complejos entramados que lo  religioso y lo político adquieren en el campo de la sexualidad. En esta presentación abordamos las  movilizaciones en oposición a la ley que centraron su posicionamiento en la “defensa de la familia”. Para ello, hacemos hincapié en la primera movilización realizada en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el mes de  mayo de 2010.
description_eng On July 2010, in Argentina, a law that modified the Civil Code extending the recognition of the institution of marriage to same-sex couples was passed. The social-political context of discussion of the law was marked  by  an intense social mobilization. In this context, socially shared meanings, were brought to the forefront in  a dispute that, on one hand, generates stress between differentinterpretations that are translated into direct  practices which try to influence the legislators’ positions about the rejection or approval of the law and, on  the other hand, makes visible the complex interweave the religious and the political acquire on the field of  sexuality. In this presentation, we approach the mobilization in opposition to the law which focused its  position in the “defence of the family”. To do this, we emphasize on the first mobilization that took place in  the city of Cordoba, Argentina in May 2010.
author Sgró Ruata, María Candelaria
author_facet Sgró Ruata, María Candelaria
topicspa_str_mv activismo conservador
familia
matrimonio entre personas del mismo sexo
religión
sexualidad
topic activismo conservador
familia
matrimonio entre personas del mismo sexo
religión
sexualidad
sexuality
same sex marriage
family
conservative activism
religion
topic_facet activismo conservador
familia
matrimonio entre personas del mismo sexo
religión
sexualidad
sexuality
same sex marriage
family
conservative activism
religion
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/913
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references PETRACCI, Mónica y PECHENY, Mario. (2007). Argentina. Derechos Humanos y sexualidad. Buenos Aires: CEDES-CLAM.
_________________. (2009). “La sexualidad en el mundo post secular. El activismo religioso y los derechos sexuales y reproductivos”. En: Gerlero, Mario. (coord.). Derecho a la sexualidad. Buenos Aires: Grinberg.
_________________. (2008). “Las familias más allá de la heteronormatividad”. En: Motta, Cristina y Saez, Macarena. (eds.). La mirada de los jueces. Vol. II Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Bogotá: Siglo del Hombre editores.
VAGGIONE, Juan Marco. (2005). “Los roles políticos de la religión. Género y sexualidad más allá del secularismo”. En: VASALLO, Marta. (comp.). En nombre de la vida. Córdoba: CCD.
TARDUCCI, Mónica y TAGLIAFERRO, Bárbara. (2004). “Iglesia católica: Argentina, ni diversa ni laica”. En: Política y Cultura, No. 21. México: UAM-Xochimilco.
SGRÓ RUATA, María Candelaria. (2011). “Prácticas públicas políticas. Marchas y movilizaciones conservadoras en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo” En: PEÑAS DEFAGO, María Angélica y VAGGIONE, Juan Marco. (comps.). Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en Argentina. Córdoba: Ferreyra-CDD-UE.
SAVOINI, Sandra. (2001). “Ley y género en el debate sobre salud sexual y reproductiva”. En: DALMASSO, María Teresa y BORIA, Adriana (comps.). El discurso social argentino. Identidad: política y cultura. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
RABBIA, Hugo e IOSA, Tomás. (2011). “Plazas multicolores, calles naranjas. La agenda del matrimonio entre parejas del mismo sexo en el activismo LGTB cordobés y la oposición religiosa organizada”. En: SGRÓ RUATA, María Candelaria; RABBIA, Hugo H.; IOSA, Tomás; MANZO, Mariana; CAMPANA, Maximiliano; MORÁN FAÚNDES, José Manuel. (eds.). El debate sobre el Matrimonio igualitario en Córdoba. Córdoba: Ferreyra-CDD.
NATIVIDADE, Marcelo. (2009). “Sexualidades ameaçadoras: religião e homofobia(s) em discursos evangélicos conservadores”. En: Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, No. 2. Brasil.
Documentos consultados
MUJICA, Jaris. (2007). Economía política del cuerpo. La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder. Lima: Centro de Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
MEJÍA, María Consuelo. (2003). “Sexualidad y derechos sexuales: el discurso de la Iglesia católica”. En: Revista Debate Feminista, Año 14, Vol. 27. México.
JONES, Daniel y CUNIAL, Santiago. (2011). “Evangélicos contra el ‘matrimonio homosexual’ en Argentina: el activismo político de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA)”. En: PEÑAS DEFAGO, María Angélica y VAGGIONE, Juan Marco. (comps.). Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en Argentina. Córdoba: Ferreyra-CDD-UE.
HILLER, Renata y MARTÍNEZ MINICUCCI, Lucila. (2010). “La oposición a la unión civil: persistencias y fisuras del discurso de la Iglesia Católica en el debate legislativo”. En: VAGGIONE, Juan Marco. (comp.). El activismo religioso conservador en Latinoamérica. Córdoba: Ferreyra-CDD.
HERVIEU-LÉGER, Daniéle. (2008). “Producciones religiosas de la modernidad”. En: MALLIMACI, Fortunato. (comp.). Modernidad, religión y memoria. Buenos Aires: Colihue.
GUTIÉRREZ, María Alicia. (2004). “Iglesia Católica y política en Argentina: el impacto del fundamentalismo en las políticas públicas sobre sexualidad”. En: DIDES, Claudia. (comp.). Diálogos Sur-Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva: los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Programa de Estudios de Género y Sociedad PROGÉNERO.
GUEZMES, Ana. (2008). “Estado Laico, Sociedad Laica. Un debate pendiente”. En: www.convencion.org.uy/08Debates/Serias1/Ana%20G%FCezmes.pdf [Abril 11 de 2011].
_________________. (2011). “Sexualidad, religión y política en América Latina”. Em: CORRÊA, Sonia y PARKER, Richard. (orgs.). Sexualidade e política na América Latina: histórias, interseções e paradoxos. Río de Janeiro: SPW.
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 11 de junio). “Tratamiento de la ley sobre el matrimonio de personas del mismo sexo”. Carta del Monseñor Alfredo Fenoy (Obispo de San Miguel). En: http://www.aica.org/docs_blanco.php?id=394. [Marzo de 2011].
GIRARD, Francoise. (2008). “Negociando los derechos sexuales y la orientación sexual en la ONU”. En: PARKER, Richard; PETCCHESKY, Rosalind; SEMBER, Robert. (eds).Políticas sobre sexualidad. Reportes desde las líneas del frente. Mexico: Sexuality Policy Watch.
PORTAL CADENA TRES. (2010, 16 de mayo). “Marcharán en defensa del matrimonio entre varón y mujer en Córdoba” En: http://www.cadena3.com/contenido/2010/05/15/53656.asp. [Enero de 2012].
LA VOZ DEL INTERIOR. (2010, 15 de mayo). “Convocan a marcha contra el matrimonio gay”. En: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/convocan-marcha-contra-el-matrimonio-gay. [Enero de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 2 de junio). “Mons. Sigampa encabezó la marcha contra el matrimonio gay”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=21866&edition_id=1255&format=html. [Octubre de 2010].
LA MAÑANA DE CÓRDOBA. (2010 18 de mayo). “Marcha contra matrimonio gay”. En: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=14217. [Enero de 2012].
HCDN (Honorable Cámara de Diputados de la Nación). (2010, 15 de abril). “Dictamen de Comisiones sobre expedientes 1737D09-0574D10”.
DÍA A DÍA. “Ratifican marcha de mañana a favor de matrimonio heterosexual” (2010, 17 de mayo). En: http://www.diaadia.com.ar/content/ratifican-marcha-de-manana-favor-dematrimonio-heterosexual-0. [Enero de 2012].
CEA (Conferencia Episcopal Argentina). (2010, 20 de abril). “Sobre el bien inalterable del Matrimonio y la Familia”. Documento final de la 99 Asamblea Plenaria de Obispos.
CEA (Conferencia Episcopal Argentina, Comisión Ejecutiva). (2009, 5 de noviembre). “Sobre los proyectos de ley de matrimonio homosexual”.
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 18 de junio). “Página en Facebook en defensa de la Familia”. En: http://www.aicaold.com.ar/index.php?module=displaystory&story_id=22104. [Julio de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 20 de junio). “Mons. Aguer llama a movilizarse por el Matrimonio y la Familia”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=22154&edition_id=1268&format=html&fech=2010-06-20. [Enero de 2012].
AICA (Agencia Informativa Católica Argentina). (2010, 5 de julio). “Mons. Arancedo encabezó multitudinaria marcha en Santa Fe”. En: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=22337&edition_id=1278&format=html&fech=2010-07-05. [Octubre de 2010].
GONZÁLEZ RUÍZ, Edgar. (2005). Cruces y sombras. Perfiles del conservadurismo en América latina. México: Centro de Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
FOUCAULT, Michel. (2008). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
DIDES C., Claudia. (2006). Voces en emergencia: el discurso conservador y la píldora del día después. Santiago de Chile: FLACSO.
BROWN, Josefina (2006). “De cuando lo privado se hace público o de cómo se construyen las políticas sobre sexualidad y (no) reproducción. El caso de Mendoza”. En: Petracci, Mónica y Ramos, Silvina. (comps.). La política de salud y derechos sexuales y reproductivos en la Argentina: aportes para comprender su historia. Buenos Aires: CEDES-UNFPA.
______________. (2000). Religiones públicas en el mundo moderno. Madrid: PPC.
CASANOVA, José (1999). “Religiones públicas y privadas”. En: Auyero, Javier. (Ed.). Caja de Herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana. Buenos Aires: UNQ.
CASTORIADIS, Cornelius. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/913
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/913
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 129
citationendpage 156
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/913/836
_version_ 1797157700126113792