La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia

Objetivo: Comprender el enfoque de la promoción del desarrollo humano en el Programa Familia Mujer e Infancia (FAMI), del centro zonal nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seccional Medellín (Antioquia), analizando los aportes que esta promoción puede hacer a las teorías y prácticas de salud pública. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con sustento teórico en el enfoque de capacidades humanas de Martha Nussbaum y de la salud como metacapacidad de Sridhar Venkatapuram, así como metodológico en técnicas etnográficas. En esta investigación se realizaron entrevistas en profundidad a madres comunitarias, madres usuarias y profesionales del programa. Asimismo, se hizo observación participante en distintos escenarios c... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

22

2017-07-01

38

52

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

id 9c19b838afe7fe128e844af6975ca414
record_format ojs
spelling La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
Universidad de Antioquia, Secretaría de Salud de Medellín. Sistematización del proyecto Sol y Luna: una iniciativa para la atención integral de la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes. Informe final. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 31 de mayo de 2015] Disponible en: Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8b30fe5a-c7c0-413b-8af3-48408f71efb3/419sistematizacion-sol-y-luna.pdf?MOD=AJPERES
Venkatapuram S. Health justice: An argument from capabilities approach. Cambridge: Polity Press; Londres. MPG Books Group, Bodmin, Cornwall; 2011.
Matías B. Salud y desarrollo humano. Foro sobre el desarrollo humano. PNUD. Santo Domingo (República Dominicana): Oficina de Desarrollo Humano; 2007.
Nussbaum M. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós; 2012.
Venkatapuram S. Health justice: An argument from capabilities approach. Cambridge: Polity Press; Londres. MPG Books Group, Bodmin, Cornwall; 2011.
Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G, Torres-Ospina N. Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Revista Salud Pública de México. 2006; 48(3):229-235.
Petersen A & Lupton D. The new public health: a new morality? In: Peterson and Lupton - The New Public Health, Sage Publications, 1996.
Cáceres F, Molina G. Inequidades sociales en atención materna. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2010; 61(3): 231-238.
Ministerio de Educación. Manual de implementación Programa de Atención Integral a la Primera Infancia - Fase de transición. Bogotá. [Internet]. [Acceso 20 de mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-307296_archivo_pdf_manual_paipi.pdf
Alcaldía de Medellín. Informe de Calidad de Vida de Medellín 2012 - 2015. [Internet]; 2017. [Acceso 1 de junio de 2017]. http://www.medellincomovamos.org/download/informe-de-indicadoresobjetivos-sobre-la-calidad-de-vida-en-medellin-2012-2015/
Quintero J, Acevedo M, Ospina N, Otálvaro J, Franco C, Peñaranda F. Significados del proceso educativo sobre la crianza, la maternidad y la lactancia en el programa FAMI del centro zonal nororiental de la ciudad de Medellín. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/26564
Mariño G. Aprender a enseñar. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 1992.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Lineamientos técnico administrativo, modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus modalidades (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. (LM01. PM02). Bogotá: [Internet]; 2015. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/136667197/LM01-PM02-Lineamientos-HCB
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74
Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud. Capítulo 10: Salud materno infantil. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf
Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010, ENSIN. Resumen ejecutivo. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015] Disponible en: Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3025871/Resumen_Ejecutivo_ENSIN_2010.pdf/160e9856-006d-4a609da3-d71606703609
Human Rights Watch. Informe Mundial 2014. Washington. [Sitio en Internet]; 2015. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/related_material/colombia_sp_4.pdf
Wolcott H. En búsqueda de la esencia de la etnografía. Revista Investigación y Educación en Enfermería. 2003; 21(2): 106-121.
Alcaldía de Medellín. Encuesta de Calidad de Vida 2016. [Internet]; 2017. [Acceso 1 de junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://bbc1147a3dcd52927b1ee430c301f951
Núñez J, Cuesta L. Las trampas de la pobreza en Colombia: ¿Qué hacer? Diseño de un programa contra la extrema pobreza. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Las_trampas_de_pobreza_en_Colombia.html?id=YcA1ywAACAAJ&redir_esc=y
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Personería de Medellín. Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín, 2013. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2014/06/INFORME_DDHH_vigencia_2013.pdf
Campana M. Para una lectura crítica del desarrollo humano. [Internet]; 2017. [Acceso 10 de junio de 2017] Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902013000200001
Max-Neef M. Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria; 1998.
Panesso F, Casanova H. Madres comunitarias el ser y el hacer, una construcción social. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira; 2009.
Nussbaum M. Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder; 2002.
Sen A. El desarrollo como libertad. Revista Gaceta Ecológica. 2000; (55): 14-20.
Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: Bohannan P, Glazer M, editores. Antropología: Lecturas. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 1993. p. 547-568.
Alcaldía de Medellín. Política de atención integral de la infancia en el municipio de Medellín. Lineamientos educativos para el desarrollo integral de la primera infancia del municipio de Medellín. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015] Disponible en: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Educaci%C3%B3n/Secciones/Noticias/Documentos/2012/10-Octubre/ANEXO%205%20LINEAMIENTOS%20EDUCATIVOS.pdf
Personería de Medellín. Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín, 2013. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2014/06/INFORME_DDHH_vigencia_2013.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Declaración Comité de Expertos, mayo 2012. Cifras de pobreza, pobreza extrema y desigualdad 2011. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/declaracion_expertos_pobreza_2012.pdf
Publication
application/pdf
Universidad de Caldas
2
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
salud
desarrollo humano
familia
Infancia
Hacia la Promoción de la Salud
salud pública
Peñaranda Correa, Fernando
Pérez Tamayo, Eliana María
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3646
Objetivo: Comprender el enfoque de la promoción del desarrollo humano en el Programa Familia Mujer e Infancia (FAMI), del centro zonal nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seccional Medellín (Antioquia), analizando los aportes que esta promoción puede hacer a las teorías y prácticas de salud pública. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con sustento teórico en el enfoque de capacidades humanas de Martha Nussbaum y de la salud como metacapacidad de Sridhar Venkatapuram, así como metodológico en técnicas etnográficas. En esta investigación se realizaron entrevistas en profundidad a madres comunitarias, madres usuarias y profesionales del programa. Asimismo, se hizo observación participante en distintos escenarios comunitarios. Resultados: Los resultados se relacionan con un grupo de siete capacidades centrales suscitadas desde el programa FAMI. Conclusión: las siete capacidades identificadas entre las madres del programa FAMI, interactúan de manera sinérgica para potencializar la salud como metacapacidad para el logro de una vida digna.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2017
22
Early childhood
family
The understanding of health as metacapability in the family, woman and childhood program
health
Objetive: To understand the promotion of human development approach in the Family, Woman and Childhood Program (FAMI by its acronym in Spanish) in the Northeastern zonal service of the Colombian Family Welfare Institute (ICBF by its acronym in Spanish), Medellin (Antioquia) branch, analyzing the contributions that such a promotion can provide to the theory and practice of public health. Materials and Methods: Qualitative study with theoretical support on the human capabilities approach by Martha Nussbaum and of health as metacapability by Sridhar Venkatapuram and methodologically based on ethnographic techniques. In-depth interviews with community mothers, user mothers and professionals of the program were conducted in this research, and participant observation in various community settings was also carried out. Results: The findings are related to a group of seven core capabilities arising from the FAMI program. Conclusion: The seven capacities identified among mothers in the FAMI program interact synergistically to potentiate health as metacapability aimed to achieve decent living.
human development
saúde pública
public health
Infância
família
desenvolvimento humano
saúde
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3646/3363
38
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
0121-7577
2462-8425
10.17151/hpsal.2017.22.2.4
https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.4
52
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
spellingShingle La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
Peñaranda Correa, Fernando
Pérez Tamayo, Eliana María
salud
desarrollo humano
familia
Infancia
salud pública
Early childhood
family
health
human development
saúde pública
public health
Infância
família
desenvolvimento humano
saúde
title_short La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
title_full La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
title_fullStr La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
title_full_unstemmed La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia
title_sort la comprensión de la salud como metacapacidad en el programa familia, mujer e infancia
title_eng The understanding of health as metacapability in the family, woman and childhood program
description Objetivo: Comprender el enfoque de la promoción del desarrollo humano en el Programa Familia Mujer e Infancia (FAMI), del centro zonal nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seccional Medellín (Antioquia), analizando los aportes que esta promoción puede hacer a las teorías y prácticas de salud pública. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con sustento teórico en el enfoque de capacidades humanas de Martha Nussbaum y de la salud como metacapacidad de Sridhar Venkatapuram, así como metodológico en técnicas etnográficas. En esta investigación se realizaron entrevistas en profundidad a madres comunitarias, madres usuarias y profesionales del programa. Asimismo, se hizo observación participante en distintos escenarios comunitarios. Resultados: Los resultados se relacionan con un grupo de siete capacidades centrales suscitadas desde el programa FAMI. Conclusión: las siete capacidades identificadas entre las madres del programa FAMI, interactúan de manera sinérgica para potencializar la salud como metacapacidad para el logro de una vida digna.
description_eng Objetive: To understand the promotion of human development approach in the Family, Woman and Childhood Program (FAMI by its acronym in Spanish) in the Northeastern zonal service of the Colombian Family Welfare Institute (ICBF by its acronym in Spanish), Medellin (Antioquia) branch, analyzing the contributions that such a promotion can provide to the theory and practice of public health. Materials and Methods: Qualitative study with theoretical support on the human capabilities approach by Martha Nussbaum and of health as metacapability by Sridhar Venkatapuram and methodologically based on ethnographic techniques. In-depth interviews with community mothers, user mothers and professionals of the program were conducted in this research, and participant observation in various community settings was also carried out. Results: The findings are related to a group of seven core capabilities arising from the FAMI program. Conclusion: The seven capacities identified among mothers in the FAMI program interact synergistically to potentiate health as metacapability aimed to achieve decent living.
author Peñaranda Correa, Fernando
Pérez Tamayo, Eliana María
author_facet Peñaranda Correa, Fernando
Pérez Tamayo, Eliana María
topicspa_str_mv salud
desarrollo humano
familia
Infancia
salud pública
topic salud
desarrollo humano
familia
Infancia
salud pública
Early childhood
family
health
human development
saúde pública
public health
Infância
família
desenvolvimento humano
saúde
topic_facet salud
desarrollo humano
familia
Infancia
salud pública
Early childhood
family
health
human development
saúde pública
public health
Infância
família
desenvolvimento humano
saúde
citationvolume 22
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3646
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2017
references Universidad de Antioquia, Secretaría de Salud de Medellín. Sistematización del proyecto Sol y Luna: una iniciativa para la atención integral de la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes. Informe final. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 31 de mayo de 2015] Disponible en: Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8b30fe5a-c7c0-413b-8af3-48408f71efb3/419sistematizacion-sol-y-luna.pdf?MOD=AJPERES
Venkatapuram S. Health justice: An argument from capabilities approach. Cambridge: Polity Press; Londres. MPG Books Group, Bodmin, Cornwall; 2011.
Matías B. Salud y desarrollo humano. Foro sobre el desarrollo humano. PNUD. Santo Domingo (República Dominicana): Oficina de Desarrollo Humano; 2007.
Nussbaum M. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós; 2012.
Venkatapuram S. Health justice: An argument from capabilities approach. Cambridge: Polity Press; Londres. MPG Books Group, Bodmin, Cornwall; 2011.
Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G, Torres-Ospina N. Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Revista Salud Pública de México. 2006; 48(3):229-235.
Petersen A & Lupton D. The new public health: a new morality? In: Peterson and Lupton - The New Public Health, Sage Publications, 1996.
Cáceres F, Molina G. Inequidades sociales en atención materna. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2010; 61(3): 231-238.
Ministerio de Educación. Manual de implementación Programa de Atención Integral a la Primera Infancia - Fase de transición. Bogotá. [Internet]. [Acceso 20 de mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-307296_archivo_pdf_manual_paipi.pdf
Alcaldía de Medellín. Informe de Calidad de Vida de Medellín 2012 - 2015. [Internet]; 2017. [Acceso 1 de junio de 2017]. http://www.medellincomovamos.org/download/informe-de-indicadoresobjetivos-sobre-la-calidad-de-vida-en-medellin-2012-2015/
Quintero J, Acevedo M, Ospina N, Otálvaro J, Franco C, Peñaranda F. Significados del proceso educativo sobre la crianza, la maternidad y la lactancia en el programa FAMI del centro zonal nororiental de la ciudad de Medellín. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/26564
Mariño G. Aprender a enseñar. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 1992.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Lineamientos técnico administrativo, modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus modalidades (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. (LM01. PM02). Bogotá: [Internet]; 2015. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/136667197/LM01-PM02-Lineamientos-HCB
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74
Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud. Capítulo 10: Salud materno infantil. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf
Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010, ENSIN. Resumen ejecutivo. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015] Disponible en: Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3025871/Resumen_Ejecutivo_ENSIN_2010.pdf/160e9856-006d-4a609da3-d71606703609
Human Rights Watch. Informe Mundial 2014. Washington. [Sitio en Internet]; 2015. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/related_material/colombia_sp_4.pdf
Wolcott H. En búsqueda de la esencia de la etnografía. Revista Investigación y Educación en Enfermería. 2003; 21(2): 106-121.
Alcaldía de Medellín. Encuesta de Calidad de Vida 2016. [Internet]; 2017. [Acceso 1 de junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://bbc1147a3dcd52927b1ee430c301f951
Núñez J, Cuesta L. Las trampas de la pobreza en Colombia: ¿Qué hacer? Diseño de un programa contra la extrema pobreza. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Las_trampas_de_pobreza_en_Colombia.html?id=YcA1ywAACAAJ&redir_esc=y
Personería de Medellín. Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín, 2013. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2014/06/INFORME_DDHH_vigencia_2013.pdf
Campana M. Para una lectura crítica del desarrollo humano. [Internet]; 2017. [Acceso 10 de junio de 2017] Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902013000200001
Max-Neef M. Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria; 1998.
Panesso F, Casanova H. Madres comunitarias el ser y el hacer, una construcción social. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira; 2009.
Nussbaum M. Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder; 2002.
Sen A. El desarrollo como libertad. Revista Gaceta Ecológica. 2000; (55): 14-20.
Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: Bohannan P, Glazer M, editores. Antropología: Lecturas. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 1993. p. 547-568.
Alcaldía de Medellín. Política de atención integral de la infancia en el municipio de Medellín. Lineamientos educativos para el desarrollo integral de la primera infancia del municipio de Medellín. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015] Disponible en: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Educaci%C3%B3n/Secciones/Noticias/Documentos/2012/10-Octubre/ANEXO%205%20LINEAMIENTOS%20EDUCATIVOS.pdf
Personería de Medellín. Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín, 2013. Medellín. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2014/06/INFORME_DDHH_vigencia_2013.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Declaración Comité de Expertos, mayo 2012. Cifras de pobreza, pobreza extrema y desigualdad 2011. Bogotá. [Internet]; 2015. [Acceso 10 de febrero de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/declaracion_expertos_pobreza_2012.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3646
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.4
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2017.22.2.4
citationstartpage 38
citationendpage 52
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3646/3363
_version_ 1797158160505503744