Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.

El resguardo indígena embera katío del río Alto Andágueda está siendo afectado por uno de los problemas nacionales más importantes, denominado minería ilegal, lo cual altera los componentes sociales, culturales, económicos y ambientales de los nativos del lugar y vulnera sus derechos fundamentales. Esto trae como consecuencia la presencia de delitos conexos como extorsión, explotación infantil y violación, entre otros, además de una nefasta destrucción del ambiente, por lo que amerita una revisión de responsabilidades y participación de las entidades comprendidas en las ramas del poder público colombiano para atender la problemática en este resguardo indígena.... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

10

2015-01-01

135

149

Diana Lorena Echeverry Osorio, Sandra Díaz Ricardo - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9be19849c31c599ac5557e103f476e32
record_format ojs
spelling Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
Procuraduría General de la Nación. “Minería ilegal en Colombia. Informe preventivo 2011” http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf (acceso abril 13, 2015).
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1179
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Diana Lorena Echeverry Osorio, Sandra Díaz Ricardo - 2016
Congreso de la República. Ley 685 de 2001, “Por el cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial No. 45.273, 15 de agosto 2001.
Garay Salamanca, Luis Jorge (dir.). Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflicto. Bogotá: Contraloría General de la Nación, 2013.
González Perafán, Leonardo, Carlos Espitia, Pedro Juan Munar, Antonio de la Hoz Ruiz y Luis Fernando Sánchez. Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, Timbiquí, López de Micay,
Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Indepaz, 2013.
Jiménez Guantiva, Nataly. “Análisis del impacto económico de la minería en Colombia y control ejercido por el Estado frente al tema de ilegalidad años 2010-2011”. Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada, 2012.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, Sala Civil especializada en restitución de tierras. Sentencia 007 de 23 de septiembre de 2014. M. P. Vicente Landínez Lara.
Universidad Catolica de Colombia
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Novum Jus
Publication
text/html
Núm. 1 , Año 2016 :Enero - Junio
El resguardo indígena embera katío del río Alto Andágueda está siendo afectado por uno de los problemas nacionales más importantes, denominado minería ilegal, lo cual altera los componentes sociales, culturales, económicos y ambientales de los nativos del lugar y vulnera sus derechos fundamentales. Esto trae como consecuencia la presencia de delitos conexos como extorsión, explotación infantil y violación, entre otros, además de una nefasta destrucción del ambiente, por lo que amerita una revisión de responsabilidades y participación de las entidades comprendidas en las ramas del poder público colombiano para atender la problemática en este resguardo indígena.
Echeverry Osorio, Diana Lorena
Díaz Ricardo, Sandra
Extracción de minerales
Minería
Ambiente
Patrimonio natural
application/pdf
1
10
Artículo de revista
Natural heritage.
Journal article
The Embera Katío indigenous reservation of the Alto Andágueda river is being affected by one of the most important national problems called illegal mining, which alters the social, cultural, economic, and environmental aspects of the native population and violates their fundamental rights. Consequently, there is a strong presence of related crimes such as extortion, child exploitation, and rape, among others, in addition to the disastrous destruction of the environment. This warrants a review of the responsibilities and participation of the Colombian public entities in order to address the problem in this indigenous reservation.
Illegal gold mining in the indigenous reservation of the alto Andágueda.
Mineral extraction
Mining
Environment
1692-6013
2015-01-01
10.14718/NovumJus.2016.10.1.6
149
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1179/1929
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1179/1166
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.6
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
135
2500-8692
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
spellingShingle Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
Echeverry Osorio, Diana Lorena
Díaz Ricardo, Sandra
Extracción de minerales
Minería
Ambiente
Patrimonio natural
Natural heritage.
Mineral extraction
Mining
Environment
title_short Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
title_full Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
title_fullStr Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
title_full_unstemmed Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda.
title_sort minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto andágueda.
title_eng Illegal gold mining in the indigenous reservation of the alto Andágueda.
description El resguardo indígena embera katío del río Alto Andágueda está siendo afectado por uno de los problemas nacionales más importantes, denominado minería ilegal, lo cual altera los componentes sociales, culturales, económicos y ambientales de los nativos del lugar y vulnera sus derechos fundamentales. Esto trae como consecuencia la presencia de delitos conexos como extorsión, explotación infantil y violación, entre otros, además de una nefasta destrucción del ambiente, por lo que amerita una revisión de responsabilidades y participación de las entidades comprendidas en las ramas del poder público colombiano para atender la problemática en este resguardo indígena.
description_eng The Embera Katío indigenous reservation of the Alto Andágueda river is being affected by one of the most important national problems called illegal mining, which alters the social, cultural, economic, and environmental aspects of the native population and violates their fundamental rights. Consequently, there is a strong presence of related crimes such as extortion, child exploitation, and rape, among others, in addition to the disastrous destruction of the environment. This warrants a review of the responsibilities and participation of the Colombian public entities in order to address the problem in this indigenous reservation.
author Echeverry Osorio, Diana Lorena
Díaz Ricardo, Sandra
author_facet Echeverry Osorio, Diana Lorena
Díaz Ricardo, Sandra
topicspa_str_mv Extracción de minerales
Minería
Ambiente
Patrimonio natural
topic Extracción de minerales
Minería
Ambiente
Patrimonio natural
Natural heritage.
Mineral extraction
Mining
Environment
topic_facet Extracción de minerales
Minería
Ambiente
Patrimonio natural
Natural heritage.
Mineral extraction
Mining
Environment
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1179
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Diana Lorena Echeverry Osorio, Sandra Díaz Ricardo - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Procuraduría General de la Nación. “Minería ilegal en Colombia. Informe preventivo 2011” http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf (acceso abril 13, 2015).
Congreso de la República. Ley 685 de 2001, “Por el cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial No. 45.273, 15 de agosto 2001.
Garay Salamanca, Luis Jorge (dir.). Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflicto. Bogotá: Contraloría General de la Nación, 2013.
González Perafán, Leonardo, Carlos Espitia, Pedro Juan Munar, Antonio de la Hoz Ruiz y Luis Fernando Sánchez. Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, Timbiquí, López de Micay,
Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Indepaz, 2013.
Jiménez Guantiva, Nataly. “Análisis del impacto económico de la minería en Colombia y control ejercido por el Estado frente al tema de ilegalidad años 2010-2011”. Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada, 2012.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, Sala Civil especializada en restitución de tierras. Sentencia 007 de 23 de septiembre de 2014. M. P. Vicente Landínez Lara.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1179
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.6
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2016.10.1.6
citationstartpage 135
citationendpage 149
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1179/1929
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1179/1166
_version_ 1797158334139203584