Adultos mayores sin pensión: ¿cuál es el futuro?

Al pensar en una eventual reforma pensional, es necesario trascender la discusión de una mera reforma paramétrica, para pensar, de una vez por todas en un sistema integral que brinde protección en todas las dimensiones posibles a las personas en su vejez. Al analizar la pirámide poblacional de Colombia durante los últimos 20 años, se revelan dos realidad preocupantes: tan solo el 25 % de 23 millones de personas en edad de trabajar realiza aportes al sistema pensional y más de 2 millones de adultos mayores en Colombia no perciben una pensión ni reciben algún subsidio o estipendio por parte del Estado, cifra que, de acuerdo con el dane, podría alcanzar los 9 millones para el 2050. En este sentido, es imperativo tomar decisiones que apunten a... Ver más

Guardado en:

2539-2557

2539-0406

2

2021-06-30

181

208

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Elena Mesa Zuleta - 2018

Descripción
Sumario:Al pensar en una eventual reforma pensional, es necesario trascender la discusión de una mera reforma paramétrica, para pensar, de una vez por todas en un sistema integral que brinde protección en todas las dimensiones posibles a las personas en su vejez. Al analizar la pirámide poblacional de Colombia durante los últimos 20 años, se revelan dos realidad preocupantes: tan solo el 25 % de 23 millones de personas en edad de trabajar realiza aportes al sistema pensional y más de 2 millones de adultos mayores en Colombia no perciben una pensión ni reciben algún subsidio o estipendio por parte del Estado, cifra que, de acuerdo con el dane, podría alcanzar los 9 millones para el 2050. En este sentido, es imperativo tomar decisiones que apunten a la población que no se encuentra amparada por el sistema pensional. Este artículo analiza los dos sistemas de protección vigentes en el país Colombia Mayor y los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, exponiendo sus limitaciones y dificultades, al tiempo que propone otras posibles rutas que abren una discusión a futuro en materia de protección.
ISSN:2539-2557