Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).

La valoración cultural tiene como uno de sus objetivos identificar la percepción de la comunidad educativa, acerca de los usos e importancia atribuidos a la fauna silvestre en cautiverio en tres barrios de Pereira. Se observó, mediante reacciones perceptivas, que las comunidades reconocieron todas las especies de fauna relacionadas en el listado potencial de las especies de fauna silvestre sujetas a usos por parte del hombre, que a todas las especies identificadas se les atribuían por lo menos un uso; la mayoría de las especies eran familiares para la comunidad. Se encontró que 7 especies de mamíferos, 6 de aves y 8 de reptiles y un anfibio son las más importantes, ya que tienen las siete categorías de usos propuestas dentro de la metodolog... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

13

2009-01-01

33

46

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Boletín Científico del Centro de Museos - 2009

id 9b604aee288b6c9e579588219c47ebbb
record_format ojs
spelling Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
RODRÍGUEZ, J. & HERNÁNDEZ, J., 2002. Loros de Colombia. Bogotá: Conservación Internacional.
ACOPAZOA, 2003. Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios. Biodiversidad. Colombia País De Vida. Bogotá: Programa de Formación Ambiental para Maestros.
CARDER, CORANTIOQUIA, CIFFRI., 2002. Manual de Fauna Silvestre: Guía para Decomisos de Especies y Productos de Fauna Silvestre Colombiana. Pereira: Fondo Editorial de Departamento de Risaralda.
DANE, 2005. CENSO Poblacional.
DEFLER, T., 2003. Primates de Colombia. Bogotá: Conservación Internacional.
EMMONS, L.H. & FEER, F., 1997. Neotropical Rainforest Mammals. Sec Ed. University of Chicago Press.
HILTY, S.L. & BROWN, W.L., 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princenton Un. Press.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ALEXANDER VON HUMBOLDT., s.f.- Prioridades nacionales de conservación de fauna. Documento de trabajo.
JARAMILLO, L., 1993. Aves de Colombia 167 Especies… ¡Déjelas Volar! Santafé de Bogotá: ATA Fondo Filantrópico.
NOTIZOO, 2004. Sociedad de mejoras de Pereira. Publicación del Boletín No. 3 - febrero.
RENJIFO, L., AMAYA, J., CATAN, G., FRANCO, A. & LÓPEZ, B., 2002. Libro Rojo de las Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente.
RODRÍGUEZ, J., ROJAS, F., AREOZA, D., & GONZALEZ, A., 2005. Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales. Bogotá: Conservación Internacional.
Español
SAO, 2003. Aves del Valle de Aburrá. Segunda edición revisada. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Sociedad Antioqueña de Ornitología.
TRUJILLO, F., RODRÍGUEZ, J., TIRIRA, D. & HERNÁNDEZ, A., 2005. Mamíferos Acuáticos y Relacionados con el Agua Neotropical. Bogotá: Conservación Internacional.
ULLOA, A., 1996. Manejo Tradicional de la Fauna en Procesos de Cambio: Los Embera en el PNN Utría. En: Seminario Investigación y Manejo de Fauna para la construcción de Sistemas Sostenibles. Calí, Colombia: CIPAV.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Boletín Científico del Centro de Museos - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
La valoración cultural tiene como uno de sus objetivos identificar la percepción de la comunidad educativa, acerca de los usos e importancia atribuidos a la fauna silvestre en cautiverio en tres barrios de Pereira. Se observó, mediante reacciones perceptivas, que las comunidades reconocieron todas las especies de fauna relacionadas en el listado potencial de las especies de fauna silvestre sujetas a usos por parte del hombre, que a todas las especies identificadas se les atribuían por lo menos un uso; la mayoría de las especies eran familiares para la comunidad. Se encontró que 7 especies de mamíferos, 6 de aves y 8 de reptiles y un anfibio son las más importantes, ya que tienen las siete categorías de usos propuestas dentro de la metodología de la investigación que fue el Índice de Valor de Uso Local (LUVI), que se define como la sumatoria de todos los tipos de uso para una especie. Con el Método de Distribución de Piedritas (M.D.P.) se identificó para los mamíferos que los usos más importantes eran alimenticio y comercial, para las aves el uso comercial, ornamental y alimenticio, y para los reptiles el uso comercial y ornamental.
Londoño Betancourth, Juan Carlos
Valoración cultural
Fauna en cautiverio
Pereira
13
1
Artículo de revista
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5311
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Fauna in Captivity
Journal article
Cultural valuation of the uses and importance of the wildlife in captivity in three districts of Pereira (Risaralda).
Pereira
Cultural valuation looks to identify the perception of the educational community about the uses and importance attributed to the wildlife in captivity in three districts of Pereira. It was observed, through perceptive reactions, that the communities recognized all the related fauna species in the potential listing of the wild fauna species subject to uses by humans. At least one use was attributed to all the identified species; most species were familiar to the community. The results showed that 7 mammal, 6 bird, 8 reptile, and an amphibian species are the most important, since they have the seven categories of uses proposed in the research’s methodology, the Local Use Value Index (LUVI), defined as the sum of all the types of use for a species. With the Pebble Distribution Method (M.D.P.) the most important uses given to the wildlife were identified; for mammals being nutritious and commercial uses; for birds being commercial, ornamental and nutritious uses; and for reptiles being commercial and ornamental uses.
Cultural Valuation
46
33
2009-01-01
2462-8190
0123-3068
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5311/4797
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5311
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
spellingShingle Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
Londoño Betancourth, Juan Carlos
Valoración cultural
Fauna en cautiverio
Pereira
Fauna in Captivity
Pereira
Cultural Valuation
title_short Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
title_full Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
title_fullStr Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
title_full_unstemmed Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda).
title_sort valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de pereira (risaralda).
title_eng Cultural valuation of the uses and importance of the wildlife in captivity in three districts of Pereira (Risaralda).
description La valoración cultural tiene como uno de sus objetivos identificar la percepción de la comunidad educativa, acerca de los usos e importancia atribuidos a la fauna silvestre en cautiverio en tres barrios de Pereira. Se observó, mediante reacciones perceptivas, que las comunidades reconocieron todas las especies de fauna relacionadas en el listado potencial de las especies de fauna silvestre sujetas a usos por parte del hombre, que a todas las especies identificadas se les atribuían por lo menos un uso; la mayoría de las especies eran familiares para la comunidad. Se encontró que 7 especies de mamíferos, 6 de aves y 8 de reptiles y un anfibio son las más importantes, ya que tienen las siete categorías de usos propuestas dentro de la metodología de la investigación que fue el Índice de Valor de Uso Local (LUVI), que se define como la sumatoria de todos los tipos de uso para una especie. Con el Método de Distribución de Piedritas (M.D.P.) se identificó para los mamíferos que los usos más importantes eran alimenticio y comercial, para las aves el uso comercial, ornamental y alimenticio, y para los reptiles el uso comercial y ornamental.
description_eng Cultural valuation looks to identify the perception of the educational community about the uses and importance attributed to the wildlife in captivity in three districts of Pereira. It was observed, through perceptive reactions, that the communities recognized all the related fauna species in the potential listing of the wild fauna species subject to uses by humans. At least one use was attributed to all the identified species; most species were familiar to the community. The results showed that 7 mammal, 6 bird, 8 reptile, and an amphibian species are the most important, since they have the seven categories of uses proposed in the research’s methodology, the Local Use Value Index (LUVI), defined as the sum of all the types of use for a species. With the Pebble Distribution Method (M.D.P.) the most important uses given to the wildlife were identified; for mammals being nutritious and commercial uses; for birds being commercial, ornamental and nutritious uses; and for reptiles being commercial and ornamental uses.
author Londoño Betancourth, Juan Carlos
author_facet Londoño Betancourth, Juan Carlos
topicspa_str_mv Valoración cultural
Fauna en cautiverio
Pereira
topic Valoración cultural
Fauna en cautiverio
Pereira
Fauna in Captivity
Pereira
Cultural Valuation
topic_facet Valoración cultural
Fauna en cautiverio
Pereira
Fauna in Captivity
Pereira
Cultural Valuation
citationvolume 13
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5311
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Boletín Científico del Centro de Museos - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references RODRÍGUEZ, J. & HERNÁNDEZ, J., 2002. Loros de Colombia. Bogotá: Conservación Internacional.
ACOPAZOA, 2003. Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios. Biodiversidad. Colombia País De Vida. Bogotá: Programa de Formación Ambiental para Maestros.
CARDER, CORANTIOQUIA, CIFFRI., 2002. Manual de Fauna Silvestre: Guía para Decomisos de Especies y Productos de Fauna Silvestre Colombiana. Pereira: Fondo Editorial de Departamento de Risaralda.
DANE, 2005. CENSO Poblacional.
DEFLER, T., 2003. Primates de Colombia. Bogotá: Conservación Internacional.
EMMONS, L.H. & FEER, F., 1997. Neotropical Rainforest Mammals. Sec Ed. University of Chicago Press.
HILTY, S.L. & BROWN, W.L., 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princenton Un. Press.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ALEXANDER VON HUMBOLDT., s.f.- Prioridades nacionales de conservación de fauna. Documento de trabajo.
JARAMILLO, L., 1993. Aves de Colombia 167 Especies… ¡Déjelas Volar! Santafé de Bogotá: ATA Fondo Filantrópico.
NOTIZOO, 2004. Sociedad de mejoras de Pereira. Publicación del Boletín No. 3 - febrero.
RENJIFO, L., AMAYA, J., CATAN, G., FRANCO, A. & LÓPEZ, B., 2002. Libro Rojo de las Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente.
RODRÍGUEZ, J., ROJAS, F., AREOZA, D., & GONZALEZ, A., 2005. Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales. Bogotá: Conservación Internacional.
SAO, 2003. Aves del Valle de Aburrá. Segunda edición revisada. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Sociedad Antioqueña de Ornitología.
TRUJILLO, F., RODRÍGUEZ, J., TIRIRA, D. & HERNÁNDEZ, A., 2005. Mamíferos Acuáticos y Relacionados con el Agua Neotropical. Bogotá: Conservación Internacional.
ULLOA, A., 1996. Manejo Tradicional de la Fauna en Procesos de Cambio: Los Embera en el PNN Utría. En: Seminario Investigación y Manejo de Fauna para la construcción de Sistemas Sostenibles. Calí, Colombia: CIPAV.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5311
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5311
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
citationstartpage 33
citationendpage 46
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5311/4797
_version_ 1797158225199497216