Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios

No hay dudas sobre el hecho de que los avances en materia tecnológica se han visto exacerbados en años recientes, derivando en que la dependencia que tienen las organizaciones y las personas frente al soporte lógico de computadora o software sea bastante evidente. De esta manera, es posible aseverar que dependemos de este último intangible para el funcionamiento diario del mundo. Así, desde un punto de vista tributario se hace indispensable conocer las reglas que rigen la tributación del software y la forma en cómo es explotado. Esta conclusión se extiende al caso colombiano, considerando que el licenciamiento del software ocupa una parte muy relevante dentro de los pagos al exterior hechos por contribuyentes colombianos a proveedores extra... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2022-11-24

81

114

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Omar Sebastián Cabrera Cabrera - 2022

id 9b4e81ac83db0de05aaa0d4f3466d71e
record_format ojs
spelling Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
Decisión 351 de 1993 de la CAN.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cabrera Cabrera, O. (2017a). Aspectos tributarios de las plataformas digitales en Colombia: actualidad y retos. Revista de Derecho Fiscal n.° 10. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2017b). El régimen de Entidades Controladas del Exterior -ECE de la Ley 1819 de 2016. En Análisis crítico de la reforma tributaria: Ley 1819 de 2016. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2018a). El descuento colombiano por impuestos pagados en el exterior: análisis teórico y práctico. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario n.° 78.
Cabrera Cabrera, O. (2018b). El régimen de entidades controladas del exterior (ECE): la Ley 1819 de 2016 frente a la Acción 3 del Plan BEPS. En El impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el Sistema Tributario Colombiano Tomo II. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2020a). Análisis de las principales reservas en materia tributaria formuladas por Colombia en el acuerdo de adhesión a la OCDE. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario n.º 81.
Cabrera Cabrera, O. (2020b). Colombia’s Holding Company Regime Offers Tax Exemptions. Tax Notes International.
Cabrera Cabrera, O. (2021). Propuesta para la tributación del licenciamiento de software en convenio tributario de la ONU. Revista Impuestos Legis.
Consejo de Estado [C. E.], Sentencia 19527 del 28 de noviembre de 2013, C. P.: M. T. Briceño de Valencia.
Consejo de Estado [C. E.], Sentencia 24689 de 29 de julio de 2021, C. P.: M. Chaves.
Corte Suprema de Justicia [C. S. J.], Sala de Casación Civil, Sentencia de STC8585 del 24 de junio de 2016.
Código Civil de Colombia.
Decreto 286 de 26 de febrero de 2020.
Español
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Oficio No 054648 del 18 de julio de 2007.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resolución No 62 de 2014.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resolución No 51 de 10 de octubre de 2018.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Concepto No 100208221-1352 de 23 de octubre de 2020.
Revista P&M. La indutria del software en Colombia: más fuerte que nunca. https://revistapym.com.co/digital/la-industria-del-software-en-colombia-mas-fuerte-que-nunca
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Omar Sebastián Cabrera Cabrera - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8344
Artículo de revista
No hay dudas sobre el hecho de que los avances en materia tecnológica se han visto exacerbados en años recientes, derivando en que la dependencia que tienen las organizaciones y las personas frente al soporte lógico de computadora o software sea bastante evidente. De esta manera, es posible aseverar que dependemos de este último intangible para el funcionamiento diario del mundo. Así, desde un punto de vista tributario se hace indispensable conocer las reglas que rigen la tributación del software y la forma en cómo es explotado. Esta conclusión se extiende al caso colombiano, considerando que el licenciamiento del software ocupa una parte muy relevante dentro de los pagos al exterior hechos por contribuyentes colombianos a proveedores extranjeros, donde adicionalmente existen reglas especiales para la industria del soporte lógico de computadora no solo para efectos de imposición directa, sino también indirecta, las cuales deben ser tenidas en cuenta por las personas que tienen relación con esta actividad.
Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
tributación del licenciamiento y venta del software,
Decisión 351 de 1993,
tributación de las regalías bajo los CDI,
amortización del software
Tributação de licenciamento e venda de software,
Decisão 351 de 1993,
tributação de royalties no CDI,
amortização de software
Núm. 22 , Año 2023 : Enero-Junio
22
Publication
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
Tax Considerations of Software Taxation in Colombia: Domestic, International and Tax Treaty Aspects
Journal article
There is no doubt about the fact that advances in technology have been exacerbated in recent years, resulting in the dependence that organizations and people have on computer software or software is quite evident. In this way, it is possible to assert that we depend on this last intangible for the daily functioning of the world. Thus, from a tax point of view it is essential to know the rules that govern the taxation of software and the way in which it is exploited. This conclusion extends to the Colombian case, considering that software licensing occupies a very important part of payments abroad made by Colombian taxpayers to foreign suppliers, where additionally there are special rules for the computer software industry, not only for effects of direct taxation, but also indirect, which must be taken into account by the people who are related to this activity.
Taxation of licensing and sale of software,
Decision 351 of 1993,
taxation of royalties under the CDI,
amortization of software
https://doi.org/10.18601/16926722.n22.03
2346-2434
2022-11-24T10:24:31Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13739
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13738
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13737
2022-11-24T10:24:31Z
81
114
10.18601/16926722.n22.03
2022-11-24
1692-6722
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
spellingShingle Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
tributación del licenciamiento y venta del software,
Decisión 351 de 1993,
tributación de las regalías bajo los CDI,
amortización del software
Tributação de licenciamento e venda de software,
Decisão 351 de 1993,
tributação de royalties no CDI,
amortização de software
Taxation of licensing and sale of software,
Decision 351 of 1993,
taxation of royalties under the CDI,
amortization of software
title_short Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
title_full Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
title_fullStr Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
title_full_unstemmed Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
title_sort consideraciones fiscales de la tributación del software en colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
title_eng Tax Considerations of Software Taxation in Colombia: Domestic, International and Tax Treaty Aspects
description No hay dudas sobre el hecho de que los avances en materia tecnológica se han visto exacerbados en años recientes, derivando en que la dependencia que tienen las organizaciones y las personas frente al soporte lógico de computadora o software sea bastante evidente. De esta manera, es posible aseverar que dependemos de este último intangible para el funcionamiento diario del mundo. Así, desde un punto de vista tributario se hace indispensable conocer las reglas que rigen la tributación del software y la forma en cómo es explotado. Esta conclusión se extiende al caso colombiano, considerando que el licenciamiento del software ocupa una parte muy relevante dentro de los pagos al exterior hechos por contribuyentes colombianos a proveedores extranjeros, donde adicionalmente existen reglas especiales para la industria del soporte lógico de computadora no solo para efectos de imposición directa, sino también indirecta, las cuales deben ser tenidas en cuenta por las personas que tienen relación con esta actividad.
description_eng There is no doubt about the fact that advances in technology have been exacerbated in recent years, resulting in the dependence that organizations and people have on computer software or software is quite evident. In this way, it is possible to assert that we depend on this last intangible for the daily functioning of the world. Thus, from a tax point of view it is essential to know the rules that govern the taxation of software and the way in which it is exploited. This conclusion extends to the Colombian case, considering that software licensing occupies a very important part of payments abroad made by Colombian taxpayers to foreign suppliers, where additionally there are special rules for the computer software industry, not only for effects of direct taxation, but also indirect, which must be taken into account by the people who are related to this activity.
author Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
author_facet Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
topicspa_str_mv tributación del licenciamiento y venta del software,
Decisión 351 de 1993,
tributación de las regalías bajo los CDI,
amortización del software
Tributação de licenciamento e venda de software,
Decisão 351 de 1993,
tributação de royalties no CDI,
amortização de software
topic tributación del licenciamiento y venta del software,
Decisión 351 de 1993,
tributación de las regalías bajo los CDI,
amortización del software
Tributação de licenciamento e venda de software,
Decisão 351 de 1993,
tributação de royalties no CDI,
amortização de software
Taxation of licensing and sale of software,
Decision 351 of 1993,
taxation of royalties under the CDI,
amortization of software
topic_facet tributación del licenciamiento y venta del software,
Decisión 351 de 1993,
tributación de las regalías bajo los CDI,
amortización del software
Tributação de licenciamento e venda de software,
Decisão 351 de 1993,
tributação de royalties no CDI,
amortização de software
Taxation of licensing and sale of software,
Decision 351 of 1993,
taxation of royalties under the CDI,
amortization of software
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8344
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Omar Sebastián Cabrera Cabrera - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Decisión 351 de 1993 de la CAN.
Cabrera Cabrera, O. (2017a). Aspectos tributarios de las plataformas digitales en Colombia: actualidad y retos. Revista de Derecho Fiscal n.° 10. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2017b). El régimen de Entidades Controladas del Exterior -ECE de la Ley 1819 de 2016. En Análisis crítico de la reforma tributaria: Ley 1819 de 2016. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2018a). El descuento colombiano por impuestos pagados en el exterior: análisis teórico y práctico. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario n.° 78.
Cabrera Cabrera, O. (2018b). El régimen de entidades controladas del exterior (ECE): la Ley 1819 de 2016 frente a la Acción 3 del Plan BEPS. En El impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el Sistema Tributario Colombiano Tomo II. Universidad Externado de Colombia.
Cabrera Cabrera, O. (2020a). Análisis de las principales reservas en materia tributaria formuladas por Colombia en el acuerdo de adhesión a la OCDE. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario n.º 81.
Cabrera Cabrera, O. (2020b). Colombia’s Holding Company Regime Offers Tax Exemptions. Tax Notes International.
Cabrera Cabrera, O. (2021). Propuesta para la tributación del licenciamiento de software en convenio tributario de la ONU. Revista Impuestos Legis.
Consejo de Estado [C. E.], Sentencia 19527 del 28 de noviembre de 2013, C. P.: M. T. Briceño de Valencia.
Consejo de Estado [C. E.], Sentencia 24689 de 29 de julio de 2021, C. P.: M. Chaves.
Corte Suprema de Justicia [C. S. J.], Sala de Casación Civil, Sentencia de STC8585 del 24 de junio de 2016.
Código Civil de Colombia.
Decreto 286 de 26 de febrero de 2020.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Oficio No 054648 del 18 de julio de 2007.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resolución No 62 de 2014.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resolución No 51 de 10 de octubre de 2018.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Concepto No 100208221-1352 de 23 de octubre de 2020.
Revista P&M. La indutria del software en Colombia: más fuerte que nunca. https://revistapym.com.co/digital/la-industria-del-software-en-colombia-mas-fuerte-que-nunca
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-24
date_accessioned 2022-11-24T10:24:31Z
date_available 2022-11-24T10:24:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8344
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n22.03
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n22.03
citationstartpage 81
citationendpage 114
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13739
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13738
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8344/13737
_version_ 1797157748346978304