Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto

La presente investigación se realizó en la Hacienda Santa Rosa, centro genético de ganado Brahman del Táchira, Venezuela. En la investigación se analizó el efecto del Synovex-H sobre la preñez en primíparas de 24 meses de edad. Con el objeto de modelar la relación entre la preñez, el peso , año de monta y la aplicación del implante, se realizó un análisis de regresión logístico exacto utilizando como respuesta el diagnóstico de la preñez. De las variables explicativas, año , peso de monta e implante, resultaron con efecto significativo el peso de monta (p<0,05) y el implante(p<0,1 en la estimación exacta y p<0,05 en la asintótica). Aunque el año del implante no resultó significativo, las novillas incorporada... Ver más

Guardado en:

1794-8231

2462-8794

5

2014-01-01

16

26

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 9b2c2f63ec3527a03217920df6cf2437
record_format ojs
spelling Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
Neumann, A.(1989). Ganado vacuno para producción de carne. Editorial Limusa. I Edición. México. pp. 653-671. Norden, N. 1987. Novillas implantas destetan becerros más pesados.
Cruz, V., Warnick, A. y Franke, D.(1971). Factores que afectan la reproducción de ganado de carne. ALPA.Mem. 6: 163.
Egaña, J. (2003). Anabolizantes en la carne. Escuela de Ciencias Veterinarias. Universidad de Chile. http://www.creces.cl//new/index. asp. 09/10/06.
FAV.(2000). Servicio de Meteorología, Departamento de Climatología. Estación de la Base Aérea Mayor Buenaventura Vivas Guerrero. Fuerzas Aéreas Venezolanas. Santo Domingo, Estado Táchira.
Fernández, C., Anastasio, D., Spassova, E. (2000). Avalicao e gestao de risco do uso de hormonas como promotores de crecimiento nas especies pecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidade Técnica de Lisboa, seccao de morfología e clínica.
Hoffman, M., Strohbehn, D. y Mahdi, A.(1988). Implanting feedlot heifers with melengesterol acetate. J. Anim. Sci. 66: 452
Hoogesteijn, R., Illesca, M. Mendoza, O. (1991). Programa de mejoramiento de la eficiencia reproductiva en dos hatos de extensiva en el Estado Apure. VII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 113- 150.
Kay, R., Mallinson, C. and Little, W. (1977). Growth rate, feed conversion ratio and age of puberty of dairy heifers implanted with anabolic steroids. Anim. Prod. 24:133.
King, E. N. y Ryan, T. P. (2002). A Preliminary Investigation of Maximum Likelihood Logistic Regresion versus Exact Logistic Regresion. The American Statistician, Vol. 56, No. 3, pp. 163-170.
Linares, T., Plasse, D. Burguera, M. Ordoñez, J., Ríos, J., Verde, O. y González, M. (1974). Comportamiento productivo de Bos taurus y Bos indicus y sus cruces en el llano Venezolano. l. Eficiencia reproductiva. ALPA Mem. 9: 289-301.
Manual Merck de Veterinaria.(1993). IV Edición, publicado por Merck & Co INC. Grupo Editorial Oceano S.A., Barcelona, España. 1763 p.
Martínez, G., Lavandeira, L. Montes, L., Scull, J. y Benítez, R. (1994). Evaluación clínica reproductiva de la hembra Cebú en monta natural. 2. Efecto de los factores no genéticos en la tasa de gestación. Rev. Cub. Reprod. Anim. 20 (1): 35-46.
Mehta, C. R. , Patel, N. R. and Jajoo, B. (1993). Exact logistic regression: theory, methods, and software. Cytel Software Corporation Technical Report. 1993.
Montoni, D., Rojas, G., Verde, O., Silva, J. y Arriojas, M. (1992). Producción de un rebaño Brahman bajo condiciones de trópico húmedo. I. Eficiencia reproductiva. Revista de la Facultad de Agronomía. UCV. Maracay, Venezuela. 18: 225-245. XI Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias Maracay, Venezuela. pp. 161-195.
Pacheco, I. (2005). Evaluación de algunos efectos genéticos y no genéticos sobre la preñez de vacas Brahman de primer servicio, en un rebaño ubicado en el Suroeste Andino. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal, Venezuela. pp. 35-42.
Cárdenas, O (2000). Evaluación de la eficiencia reproductiva a través del porcentaje de pariciones en un rebaño Brahman ubicado en la zona de bosque húmedo tropical. Trabajo de Grado para optar al titulo de Ingeniero de Producción Animal. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal – Venezuela. pp. 10-35.
Patiño, J. (2003). Evaluación de la tasa de preñez de vientres Brahman servidos a los dos años de edad en Hatos del Suroeste de Venezuela. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal – Venezuela. pp. 55-60.
Plasse, D., Linares, T. Verde, O. y Bastidas, P.(1978). Factores que influyen la concepción en la primera lactancia en vacas Brahman. ALPA. Memoria 13: 167. Plasse, D., Fossi, H. y Verde, O. (1989). Factores que influyen la preñez en bovinos de carne de primer servicio.V Cursillo sobre bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Maracay, Venezuela. pp. 317-331.
Plasse, D., Verde, O.,Beltrán, J., Hernández, A., Márquez, N., Capriles, A., Arriojas, L., Shultz, T., Braschi, N. y Benavides, A. (1995). Tendencias anuales de producción e influencias genéticas y ambientales en un rebaño Brahman genéticamente cerrado. 4. Porcentaje de preñez, parición, destete, disponibilidad a 18 meses y producción por vaca. ALPA. 3(2): 113-130. Preston T. y Willis, M. (1975). Producción intensiva de carne. Editorial Diana-México. pp. 378-395.
Rico Calvano, F., & Rico Fontalvo, H. (2014). El uso del suelo, ¿Un problema de capacidad productiva y de políticas públicas?. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(2), 213-231. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v5i2.121
Romero, R. (1989). Estudio genético de caracteres reproductivos en vacas Brahman, Guzerá, Nelore y sus cruces. Tesis de Maestría. Universidad Central de Venezuela. Venezuela. pp. 75-90.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Contreras Romero, J. (2013). Estudios de investigación en accidentalidad aérea y estudios de casos en el área de Aviación Policial 2007-2011. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(2), 115-131. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v4i2.196
Cajal, C. y Romero, H.(1988). ¿Qué son losimplantes?.http://www.patrocipes.uson.mx/invpec/RA0041,10/11/03.
Basurto, H. y Hernández, I. (2003). Sincroni- zación de estro en bovinos en Condiciones tropicales. Reproducción Animal, Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacio- nal Autónoma de México.
Universidad Francisco de Paula Santander
La presente investigación se realizó en la Hacienda Santa Rosa, centro genético de ganado Brahman del Táchira, Venezuela. En la investigación se analizó el efecto del Synovex-H sobre la preñez en primíparas de 24 meses de edad. Con el objeto de modelar la relación entre la preñez, el peso , año de monta y la aplicación del implante, se realizó un análisis de regresión logístico exacto utilizando como respuesta el diagnóstico de la preñez. De las variables explicativas, año , peso de monta e implante, resultaron con efecto significativo el peso de monta (p<0,05) y el implante(p<0,1 en la estimación exacta y p<0,05 en la asintótica). Aunque el año del implante no resultó significativo, las novillas incorporadas el año 2004 tuvieron un porcentaje de preñez superior en 8,6 % respecto al 2003. En lo que respecta al implante, se obtuvo porcentajes de preñez de 63,05% para implantadas y de 82,30% en las no implantadas. Este estudio soporta el concepto de que el peso de monta es benéfico sobre la reproducción de las novillas y a la vez muestra como el Synovex H tiene un efecto significativo desfavorable sobre la reproducción.
Darghan, Enrique
Surendra, Sinha
Vega, Vitto
Estimacion Máximoverosímil Condicional, Regrasion logística exacta.
5
1
Núm. 1 , Año 2014 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Publication
Eco Matemático
Español
Araujo, F. O. (1989). Experiencia con promotores de crecimiento (implantes) en Venezuela. V Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. UCV, Maracay, Venezuela. pp. 145-174.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/50
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
The current investigation was made in the property Santa Rosa, genetic center of Brahman cattle in Táchira state, Venezuela. In the investigation the effect of the Synovex-H was analyzed on the pregnancy in primiparaes of 24 months of age. Of the explanatory variables, year, mounting weight and implant, resulted with significant effect, mounting weight (p<0,05) and implant (p<0,10 in exact estimation and p<0,05 in the asymptotic). Although the year of implant was not significant, the heifers incorporated in the year 2004 had a pregnancy percentage superior in 8,6% with respect 17 Eco.Mat Cúcuta-Colombia Vol. 5 No. 1 Enero-Diciembre 2014 ISSN 1794-8231 PP: 16-26 to 2003. With regard to its implants, the pregnancy percentage of 63,05 was obtained for implanted and 82,30 for not implanted. This study supports the concept that the mounting weight is beneficial for the reproduction of the heifers and simultaneously it shows how the Synovex-H has an unfavorable significant effect on the reproduction.
Journal article
Conditional Maximum- Likelihood Estimation, Exact logistic regression.
26
16
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/50/45
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/50/1576
1794-8231
https://doi.org/10.22463/17948231.50
10.22463/17948231.50
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01T00:00:00Z
2462-8794
2014-01-01
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Eco Matemático
title Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
spellingShingle Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
Darghan, Enrique
Surendra, Sinha
Vega, Vitto
Estimacion Máximoverosímil Condicional, Regrasion logística exacta.
Conditional Maximum- Likelihood Estimation, Exact logistic regression.
title_short Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
title_full Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
title_fullStr Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
title_sort evaluación del efecto del implante synovex-h sobre la preñez de novillas brahman con un modelo de regresión logística exacto
title_eng Evaluación del efecto del implante SYNOVEX-H sobre la preñez de novillas Brahman con un modelo de regresión logística exacto
description La presente investigación se realizó en la Hacienda Santa Rosa, centro genético de ganado Brahman del Táchira, Venezuela. En la investigación se analizó el efecto del Synovex-H sobre la preñez en primíparas de 24 meses de edad. Con el objeto de modelar la relación entre la preñez, el peso , año de monta y la aplicación del implante, se realizó un análisis de regresión logístico exacto utilizando como respuesta el diagnóstico de la preñez. De las variables explicativas, año , peso de monta e implante, resultaron con efecto significativo el peso de monta (p<0,05) y el implante(p<0,1 en la estimación exacta y p<0,05 en la asintótica). Aunque el año del implante no resultó significativo, las novillas incorporadas el año 2004 tuvieron un porcentaje de preñez superior en 8,6 % respecto al 2003. En lo que respecta al implante, se obtuvo porcentajes de preñez de 63,05% para implantadas y de 82,30% en las no implantadas. Este estudio soporta el concepto de que el peso de monta es benéfico sobre la reproducción de las novillas y a la vez muestra como el Synovex H tiene un efecto significativo desfavorable sobre la reproducción.
description_eng The current investigation was made in the property Santa Rosa, genetic center of Brahman cattle in Táchira state, Venezuela. In the investigation the effect of the Synovex-H was analyzed on the pregnancy in primiparaes of 24 months of age. Of the explanatory variables, year, mounting weight and implant, resulted with significant effect, mounting weight (p<0,05) and implant (p<0,10 in exact estimation and p<0,05 in the asymptotic). Although the year of implant was not significant, the heifers incorporated in the year 2004 had a pregnancy percentage superior in 8,6% with respect 17 Eco.Mat Cúcuta-Colombia Vol. 5 No. 1 Enero-Diciembre 2014 ISSN 1794-8231 PP: 16-26 to 2003. With regard to its implants, the pregnancy percentage of 63,05 was obtained for implanted and 82,30 for not implanted. This study supports the concept that the mounting weight is beneficial for the reproduction of the heifers and simultaneously it shows how the Synovex-H has an unfavorable significant effect on the reproduction.
author Darghan, Enrique
Surendra, Sinha
Vega, Vitto
author_facet Darghan, Enrique
Surendra, Sinha
Vega, Vitto
topicspa_str_mv Estimacion Máximoverosímil Condicional, Regrasion logística exacta.
topic Estimacion Máximoverosímil Condicional, Regrasion logística exacta.
Conditional Maximum- Likelihood Estimation, Exact logistic regression.
topic_facet Estimacion Máximoverosímil Condicional, Regrasion logística exacta.
Conditional Maximum- Likelihood Estimation, Exact logistic regression.
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : Enero-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Eco Matemático
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/50
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references Neumann, A.(1989). Ganado vacuno para producción de carne. Editorial Limusa. I Edición. México. pp. 653-671. Norden, N. 1987. Novillas implantas destetan becerros más pesados.
Cruz, V., Warnick, A. y Franke, D.(1971). Factores que afectan la reproducción de ganado de carne. ALPA.Mem. 6: 163.
Egaña, J. (2003). Anabolizantes en la carne. Escuela de Ciencias Veterinarias. Universidad de Chile. http://www.creces.cl//new/index. asp. 09/10/06.
FAV.(2000). Servicio de Meteorología, Departamento de Climatología. Estación de la Base Aérea Mayor Buenaventura Vivas Guerrero. Fuerzas Aéreas Venezolanas. Santo Domingo, Estado Táchira.
Fernández, C., Anastasio, D., Spassova, E. (2000). Avalicao e gestao de risco do uso de hormonas como promotores de crecimiento nas especies pecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidade Técnica de Lisboa, seccao de morfología e clínica.
Hoffman, M., Strohbehn, D. y Mahdi, A.(1988). Implanting feedlot heifers with melengesterol acetate. J. Anim. Sci. 66: 452
Hoogesteijn, R., Illesca, M. Mendoza, O. (1991). Programa de mejoramiento de la eficiencia reproductiva en dos hatos de extensiva en el Estado Apure. VII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 113- 150.
Kay, R., Mallinson, C. and Little, W. (1977). Growth rate, feed conversion ratio and age of puberty of dairy heifers implanted with anabolic steroids. Anim. Prod. 24:133.
King, E. N. y Ryan, T. P. (2002). A Preliminary Investigation of Maximum Likelihood Logistic Regresion versus Exact Logistic Regresion. The American Statistician, Vol. 56, No. 3, pp. 163-170.
Linares, T., Plasse, D. Burguera, M. Ordoñez, J., Ríos, J., Verde, O. y González, M. (1974). Comportamiento productivo de Bos taurus y Bos indicus y sus cruces en el llano Venezolano. l. Eficiencia reproductiva. ALPA Mem. 9: 289-301.
Manual Merck de Veterinaria.(1993). IV Edición, publicado por Merck & Co INC. Grupo Editorial Oceano S.A., Barcelona, España. 1763 p.
Martínez, G., Lavandeira, L. Montes, L., Scull, J. y Benítez, R. (1994). Evaluación clínica reproductiva de la hembra Cebú en monta natural. 2. Efecto de los factores no genéticos en la tasa de gestación. Rev. Cub. Reprod. Anim. 20 (1): 35-46.
Mehta, C. R. , Patel, N. R. and Jajoo, B. (1993). Exact logistic regression: theory, methods, and software. Cytel Software Corporation Technical Report. 1993.
Montoni, D., Rojas, G., Verde, O., Silva, J. y Arriojas, M. (1992). Producción de un rebaño Brahman bajo condiciones de trópico húmedo. I. Eficiencia reproductiva. Revista de la Facultad de Agronomía. UCV. Maracay, Venezuela. 18: 225-245. XI Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias Maracay, Venezuela. pp. 161-195.
Pacheco, I. (2005). Evaluación de algunos efectos genéticos y no genéticos sobre la preñez de vacas Brahman de primer servicio, en un rebaño ubicado en el Suroeste Andino. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal, Venezuela. pp. 35-42.
Cárdenas, O (2000). Evaluación de la eficiencia reproductiva a través del porcentaje de pariciones en un rebaño Brahman ubicado en la zona de bosque húmedo tropical. Trabajo de Grado para optar al titulo de Ingeniero de Producción Animal. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal – Venezuela. pp. 10-35.
Patiño, J. (2003). Evaluación de la tasa de preñez de vientres Brahman servidos a los dos años de edad en Hatos del Suroeste de Venezuela. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal – Venezuela. pp. 55-60.
Plasse, D., Linares, T. Verde, O. y Bastidas, P.(1978). Factores que influyen la concepción en la primera lactancia en vacas Brahman. ALPA. Memoria 13: 167. Plasse, D., Fossi, H. y Verde, O. (1989). Factores que influyen la preñez en bovinos de carne de primer servicio.V Cursillo sobre bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Maracay, Venezuela. pp. 317-331.
Plasse, D., Verde, O.,Beltrán, J., Hernández, A., Márquez, N., Capriles, A., Arriojas, L., Shultz, T., Braschi, N. y Benavides, A. (1995). Tendencias anuales de producción e influencias genéticas y ambientales en un rebaño Brahman genéticamente cerrado. 4. Porcentaje de preñez, parición, destete, disponibilidad a 18 meses y producción por vaca. ALPA. 3(2): 113-130. Preston T. y Willis, M. (1975). Producción intensiva de carne. Editorial Diana-México. pp. 378-395.
Rico Calvano, F., & Rico Fontalvo, H. (2014). El uso del suelo, ¿Un problema de capacidad productiva y de políticas públicas?. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(2), 213-231. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v5i2.121
Romero, R. (1989). Estudio genético de caracteres reproductivos en vacas Brahman, Guzerá, Nelore y sus cruces. Tesis de Maestría. Universidad Central de Venezuela. Venezuela. pp. 75-90.
Contreras Romero, J. (2013). Estudios de investigación en accidentalidad aérea y estudios de casos en el área de Aviación Policial 2007-2011. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(2), 115-131. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v4i2.196
Cajal, C. y Romero, H.(1988). ¿Qué son losimplantes?.http://www.patrocipes.uson.mx/invpec/RA0041,10/11/03.
Basurto, H. y Hernández, I. (2003). Sincroni- zación de estro en bovinos en Condiciones tropicales. Reproducción Animal, Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacio- nal Autónoma de México.
Araujo, F. O. (1989). Experiencia con promotores de crecimiento (implantes) en Venezuela. V Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. UCV, Maracay, Venezuela. pp. 145-174.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/50
url_doi https://doi.org/10.22463/17948231.50
issn 1794-8231
eissn 2462-8794
doi 10.22463/17948231.50
citationstartpage 16
citationendpage 26
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/50/45
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/50/1576
_version_ 1797158344429928448