Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia

El presente documento sintetiza la revisión y análisis realizado por la autora, a la información aportada por siete programas de formación profesional en Fonoaudiología a nivel pre y postgradual, de los 16 programas vigentes en Colombia, sobre la trayectoria de la investigación y la tendencia investigativa en esta disciplina. Los resultados de este análisis permiten identificar las tendenciasinvestigativas distribuidas por áreas específicas, procesos terapéuticos, población investigada y campos de intervención fonoaudiológica asumidos en los proyectos reportados. Es así como con respecto a estos hallazgos, se puede afirmar que la tendencia actual es más compleja, debido a varios factores. 

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

7

2015-06-02

9

16

Areté - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9aa5b19eb1d99953d2f21730398fe374
record_format ojs
spelling Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
Universidad María Cano, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología. Documento institucional.
https://arete.ibero.edu.co/article/view/489
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuervo Echeverri, Clemencia (1999). La profesión de la Fonoaudiología. Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
El Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 por la cual se establece el sistema de seguridad social. Santa fe de Bogotá, Ministerio de Salud.
Hernández, Carlos Augusto. (2003). Investigación e Investigación formativa. En: Revista Nómadas. Universidad Central. Departamento investigaciones.(18), p. 183-202, Mayo de 2003, Bogotá.
ICFES, (1987). Simposio sobre investigación y formación profesional en Fonoaudiología / Terapia del Lenguaje, Bogotá.
Universidad del Cauca, “Proyectos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Popayán, 2005. Documento institucional.
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología, Facultad de Medicina. www.unal.edu.co
application/pdf
Universidad del Rosario, programa de fonoaudiología, “Trabajos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Bogotá, 2004. Documento institucional.
Universidad Santiago de Cali, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología”. Documento institucional.
Universidad del Valle, “Política institucional de investigación y trabajos de investigación del Pregrado en Fonoaudiología”. Documento institucional.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
Publication
predominancia.
El presente documento sintetiza la revisión y análisis realizado por la autora, a la información aportada por siete programas de formación profesional en Fonoaudiología a nivel pre y postgradual, de los 16 programas vigentes en Colombia, sobre la trayectoria de la investigación y la tendencia investigativa en esta disciplina. Los resultados de este análisis permiten identificar las tendenciasinvestigativas distribuidas por áreas específicas, procesos terapéuticos, población investigada y campos de intervención fonoaudiológica asumidos en los proyectos reportados. Es así como con respecto a estos hallazgos, se puede afirmar que la tendencia actual es más compleja, debido a varios factores. 
Martínez Peña, Luz Marina
Investigación
fonoaudiología
estado del arte
proyectos
grupos
líneas
programas de formación
7
1
Artículo de revista
groups
The present document synthesizes the review and analysis carried out by the author, to the information contributed by seven programs of vocational training in Phonoaudiology in pre and post graduate level, from 16 programs existing in Colombia, about the trajectory of the investigation and the investigative tendency in this discipline. The results of this analysis permit to identify the investigative tendencies distributed by specific areas, therapeutic processes, population investigated and phonoaudiological intervention fields assumed in the projects reported. It is as well as related to these finds, can be affirmed that the current tendency is more complex, due to various factors. 
Brief look at research in the field of speech therapy in Colombia
Investigation
Phonoaudiology
state of the art
programs of formation
projects
lines
predominance.
Journal article
9
https://arete.ibero.edu.co/article/download/489/454
1657-2513
2463-2252
2015-06-02T00:00:00Z
https://arete.ibero.edu.co/article/view/489
16
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
spellingShingle Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
Martínez Peña, Luz Marina
predominancia.
Investigación
fonoaudiología
estado del arte
proyectos
grupos
líneas
programas de formación
groups
Investigation
Phonoaudiology
state of the art
programs of formation
projects
lines
predominance.
title_short Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
title_full Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
title_fullStr Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
title_full_unstemmed Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
title_sort breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en colombia
title_eng Brief look at research in the field of speech therapy in Colombia
description El presente documento sintetiza la revisión y análisis realizado por la autora, a la información aportada por siete programas de formación profesional en Fonoaudiología a nivel pre y postgradual, de los 16 programas vigentes en Colombia, sobre la trayectoria de la investigación y la tendencia investigativa en esta disciplina. Los resultados de este análisis permiten identificar las tendenciasinvestigativas distribuidas por áreas específicas, procesos terapéuticos, población investigada y campos de intervención fonoaudiológica asumidos en los proyectos reportados. Es así como con respecto a estos hallazgos, se puede afirmar que la tendencia actual es más compleja, debido a varios factores. 
description_eng The present document synthesizes the review and analysis carried out by the author, to the information contributed by seven programs of vocational training in Phonoaudiology in pre and post graduate level, from 16 programs existing in Colombia, about the trajectory of the investigation and the investigative tendency in this discipline. The results of this analysis permit to identify the investigative tendencies distributed by specific areas, therapeutic processes, population investigated and phonoaudiological intervention fields assumed in the projects reported. It is as well as related to these finds, can be affirmed that the current tendency is more complex, due to various factors. 
author Martínez Peña, Luz Marina
author_facet Martínez Peña, Luz Marina
topicspa_str_mv predominancia.
Investigación
fonoaudiología
estado del arte
proyectos
grupos
líneas
programas de formación
topic predominancia.
Investigación
fonoaudiología
estado del arte
proyectos
grupos
líneas
programas de formación
groups
Investigation
Phonoaudiology
state of the art
programs of formation
projects
lines
predominance.
topic_facet predominancia.
Investigación
fonoaudiología
estado del arte
proyectos
grupos
líneas
programas de formación
groups
Investigation
Phonoaudiology
state of the art
programs of formation
projects
lines
predominance.
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/489
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Universidad María Cano, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología. Documento institucional.
Cuervo Echeverri, Clemencia (1999). La profesión de la Fonoaudiología. Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
El Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 por la cual se establece el sistema de seguridad social. Santa fe de Bogotá, Ministerio de Salud.
Hernández, Carlos Augusto. (2003). Investigación e Investigación formativa. En: Revista Nómadas. Universidad Central. Departamento investigaciones.(18), p. 183-202, Mayo de 2003, Bogotá.
ICFES, (1987). Simposio sobre investigación y formación profesional en Fonoaudiología / Terapia del Lenguaje, Bogotá.
Universidad del Cauca, “Proyectos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Popayán, 2005. Documento institucional.
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología, Facultad de Medicina. www.unal.edu.co
Universidad del Rosario, programa de fonoaudiología, “Trabajos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Bogotá, 2004. Documento institucional.
Universidad Santiago de Cali, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología”. Documento institucional.
Universidad del Valle, “Política institucional de investigación y trabajos de investigación del Pregrado en Fonoaudiología”. Documento institucional.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-02
date_accessioned 2015-06-02T00:00:00Z
date_available 2015-06-02T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/489
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/489
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 9
citationendpage 16
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/489/454
_version_ 1797158773852209152