El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia

Tras la firma de los Acuerdos de Paz, la resocialización de excombatientes y víctimas de la guerra es uno de los principales retos del postconflicto en Colombia, y en él se abordan diferentes componentes que comprenden una reincorporación integral en la sociedad. En este contexto, este artículo se presenta como reflexión sobre el proyecto de investigación-creación en diseño llamado “Mi historia aún no termina”, planteado como una plataforma de reincorporación social y resignificación de la mujer a través de talleres y laboratorios vivos de diseño con reflexión sobre textil, bordado y tejido, bajo principios de colaboración y cocreación. El proyecto fue implementado en 2018 en Bogotá–Colombia como una perspectiva de diseño con enfoque social... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

7

2020-01-28

67

87

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Designia - 2020

id 9a9bc97161d517dd9d8590c3d91d093f
record_format ojs
spelling El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Designia - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/447
Designia
Universidad de Boyacá
Publication
2
Tras la firma de los Acuerdos de Paz, la resocialización de excombatientes y víctimas de la guerra es uno de los principales retos del postconflicto en Colombia, y en él se abordan diferentes componentes que comprenden una reincorporación integral en la sociedad. En este contexto, este artículo se presenta como reflexión sobre el proyecto de investigación-creación en diseño llamado “Mi historia aún no termina”, planteado como una plataforma de reincorporación social y resignificación de la mujer a través de talleres y laboratorios vivos de diseño con reflexión sobre textil, bordado y tejido, bajo principios de colaboración y cocreación. El proyecto fue implementado en 2018 en Bogotá–Colombia como una perspectiva de diseño con enfoque social, que se desarrolló a través de un taller de creación que partió de la conceptualización testimonial de la violencia, el cuerpo, la verdad y su valor simbólico para la resignificación de los sujetos, lo que se tradujo en talleres de diseño para la higiene social y la construcción de tejido social. Como resultado de la experiencia se obtuvo una colección de indumentaria (como representación de las mujeres participantes), una exposición de la exploración arte-tejido, y un grupo de mujeres empoderadas en su tejido social.
Martínez, Vanessa
Dotor, Ángela
Diseño social
Reinserción
7
Cocreación
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2020 : Revista Designia | Enero - Junio 2020
Journal article
Co-creation
After the signing of the Peace Agreements, the re-socialization of ex-combatants and victims of the war is one of the main challenges of the post-conflict in Colombia, where different components include an integral reincorporation into society are addressed. In this context, this article is presented as a reflection on the research-creation project in design called “My story has not ended yet”, proposed as a platform for social re-integration and re-signification of women through workshops and living design and reflection laboratories on textiles, embroidery and weaving under the principles of collaboration and co-creation. It was developed in 2018 in Bogotá, Colombia, as a design perspective with a social approach through a creation workshop based on the testimonial conceptualization of violence, the body, truth and its symbolic value to re-signify the subjects, which translated into design workshops for social hygiene and into the construction of social fabrics. From this experience a collection of clothing was obtained as a representation of women, as well as an exhibition of art-tissue exploration and a group of women empowered in their social fabric.
Social design
Reinsertion
The textile design experimentation as representation and resignification of women in the post-conflict in Colombia
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/447/483
10.24267/22564004.447
87
67
2020-01-28T00:58:19Z
2256-4004
2020-01-28
https://doi.org/10.24267/22564004.447
2020-01-28T00:58:19Z
2539-147X
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
spellingShingle El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
Martínez, Vanessa
Dotor, Ángela
Diseño social
Reinserción
Cocreación
Co-creation
Social design
Reinsertion
title_short El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
title_full El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
title_fullStr El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
title_full_unstemmed El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
title_sort el diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en colombia
title_eng The textile design experimentation as representation and resignification of women in the post-conflict in Colombia
description Tras la firma de los Acuerdos de Paz, la resocialización de excombatientes y víctimas de la guerra es uno de los principales retos del postconflicto en Colombia, y en él se abordan diferentes componentes que comprenden una reincorporación integral en la sociedad. En este contexto, este artículo se presenta como reflexión sobre el proyecto de investigación-creación en diseño llamado “Mi historia aún no termina”, planteado como una plataforma de reincorporación social y resignificación de la mujer a través de talleres y laboratorios vivos de diseño con reflexión sobre textil, bordado y tejido, bajo principios de colaboración y cocreación. El proyecto fue implementado en 2018 en Bogotá–Colombia como una perspectiva de diseño con enfoque social, que se desarrolló a través de un taller de creación que partió de la conceptualización testimonial de la violencia, el cuerpo, la verdad y su valor simbólico para la resignificación de los sujetos, lo que se tradujo en talleres de diseño para la higiene social y la construcción de tejido social. Como resultado de la experiencia se obtuvo una colección de indumentaria (como representación de las mujeres participantes), una exposición de la exploración arte-tejido, y un grupo de mujeres empoderadas en su tejido social.
description_eng After the signing of the Peace Agreements, the re-socialization of ex-combatants and victims of the war is one of the main challenges of the post-conflict in Colombia, where different components include an integral reincorporation into society are addressed. In this context, this article is presented as a reflection on the research-creation project in design called “My story has not ended yet”, proposed as a platform for social re-integration and re-signification of women through workshops and living design and reflection laboratories on textiles, embroidery and weaving under the principles of collaboration and co-creation. It was developed in 2018 in Bogotá, Colombia, as a design perspective with a social approach through a creation workshop based on the testimonial conceptualization of violence, the body, truth and its symbolic value to re-signify the subjects, which translated into design workshops for social hygiene and into the construction of social fabrics. From this experience a collection of clothing was obtained as a representation of women, as well as an exhibition of art-tissue exploration and a group of women empowered in their social fabric.
author Martínez, Vanessa
Dotor, Ángela
author_facet Martínez, Vanessa
Dotor, Ángela
topicspa_str_mv Diseño social
Reinserción
Cocreación
topic Diseño social
Reinserción
Cocreación
Co-creation
Social design
Reinsertion
topic_facet Diseño social
Reinserción
Cocreación
Co-creation
Social design
Reinsertion
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Revista Designia | Enero - Junio 2020
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/447
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Designia - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-28
date_accessioned 2020-01-28T00:58:19Z
date_available 2020-01-28T00:58:19Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/447
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.447
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.447
citationstartpage 67
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/447/483
_version_ 1797159523486531584