La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso

Este artículo es un análisis de la situación que se da por la malaria, en tiempos de COVID- 19, en pueblos y áreas de difícil acceso. Metodológicamente, se considera que el enfoque del documento es cualitativo y el tipo de investigación teórica-documental, apoyada en un diseño bibliográfico, con alcance descriptivo y transversal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados son la observación directa, el análisis de contenido y, una matriz de registro para las fuentes de información secundarias revisadas. Desde el punto de vista cronológico, la muestra abarca la literatura consultada, desde el año 2019 al 2021. Como resultados y conclusiones se considera que los casos de malaria se incrementan en las poblaciones de Asia Su... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

2022-02-10

24

38

Revista SALUTA - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9a7ab6d8626df7332fb6b61714ad47c1
record_format ojs
spelling La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
. Informe programas de malaria. Boletín institucional. Ginebra Suiza.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista SALUTA - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bousema Toledo, C. (2020). Malaria complicada por síndrome respiratorio agudo. Reporte de caso. Rev. Avances en Salud Vol. 7, No. 3. Colombia.
Calatrava Ruíz, B. (2019). Malaria: Enfermedad tropical. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 21:32-9. Colombia.
Carther Scheifer, L. (2020). El Covid-19 y la malaria en Mesoamérica. Rev. Malaria Journal. London. Vol. 15.
Gómez Díaz, E. (2020). Luchar contra la malaria en tiempos de coronavirus. Revista Médico Científica de Panamá. 32 (1):37-60. Panamá.
González Talavedra, M. (2021). La malaria en tiempos de Covid-19. Revista brasileña de Salud pública. Vol. IV N°1. Brasil.
Henríquez Nieto, L. (2019). Factores de riesgo de malaria y Covid-19 en poblaciones rurales. Revista Perú Med. Exp. Salud Pública Vol. 524:35-9. Perú.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019). Estrategia Mundial contra la Malaria 2016- 2030. Boletín institucional. Ginebra Suiza.
Landaeta Moran, T. (2018). El proyecto de investigación. Barinas: Colección Docencia Universitaria: UNELLEZ. Venezuela.
Lincoln E. y Guba Y. (2016). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Material mimeografiado.
Martínez Guevara, M. (2015). Investigación sin fronteras. Ediciones Sur. Colombia. Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS,
Pérez Acosta, U. (2015). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª Edición. Caracas: Episteme. República de Panamá. Ministerio de Salud de Panamá (MINSA, 2020). Situación de la malaria y Covid19 en Panamá. Documento constitucional. Panamá.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Ruíz Fuentes, T. (2020). Impacto del Covid19 en los pacientes con malaria. Un estudio de casos. Revista Brasileira de Epidemiologia. 9 (3): 283-96. Brasil.
Tunner Frunser, G. (2021). Mitigación de los efectos del Covid-19 en los servicios y programas de VIH, tuberculosis y malaria. Revista Nature Communications. 7 (2): 85-96. Reino Unido.
Véliz Anzola, A. (2017). Metodología cualitativa. Editorial Terras. Caracas.
Tunner Frunser, G. (2021). Mitigación de los efectos del Covid-19 en los servicios y programas de VIH, tuberculosis y malaria. Revista Nature Communications. 7 (2): 85-96. Reino Unido.
Véliz Anzola, A. (2017). Metodología cualitativa. Editorial Terras. Caracas.Areas difficult to Access
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Saluta
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/595
application/xml
Núm. 3 , Año 2021 : SALUTA Enero - Junio 2021
Este artículo es un análisis de la situación que se da por la malaria, en tiempos de COVID- 19, en pueblos y áreas de difícil acceso. Metodológicamente, se considera que el enfoque del documento es cualitativo y el tipo de investigación teórica-documental, apoyada en un diseño bibliográfico, con alcance descriptivo y transversal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados son la observación directa, el análisis de contenido y, una matriz de registro para las fuentes de información secundarias revisadas. Desde el punto de vista cronológico, la muestra abarca la literatura consultada, desde el año 2019 al 2021. Como resultados y conclusiones se considera que los casos de malaria se incrementan en las poblaciones de Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y América, con mayor vulnerabilidad en África subsahariana, en tiempos en los que la actuación sanitaria se enfoca en solventar la crisis por coronavirus. Dentro de las causas de afectación se encuentran: la priorización y concentración de esfuerzos en la atención del coronavirus por los sistemas sanitarios, las restricciones de movilidad de las personas con interrupciones en los tratamientos y programas de atención preestablecidos, así como la desviación de recursos humanos y materiales destinados a los programas de la malaria para atender el virus.
Santos, Ariel
Malek, Margret
Áreas difícil acceso
Covid-19
Comunidades vulnerables
Endemia
text/html
Paludismo
Pandemia
Diagnóstico
Tratamiento temprano epidemiológico
3
Malaria
Artículo de revista
application/pdf
application/epub+zip
Publication
Epidemiology pandemic
Endemic
This article present the analysis of the malaria situation in the towns of areas with difficult access in times of COVID-19. Methodologically, the qualitative approach is considered, the type of theoretical documentary research supported by a bibliographic design with a descriptive and transversal scope. The data collection techniques and instruments used are direct observation, content analysis, and a registration matrix for the secondary information sources reviewed. From a chronological point of view, the sample covers the literature consulted from 2019 to 2021. As results and conclusions, it is considered that malaria cases are increasing in the populations of Southeast Asia, Eastern Mediterranean, Western Pacific and America, with higher vulnerability in sub-Saharan Africa, at a time when health action is focused on solving the coronavirus crisis. Among the causes of affectation are: the prioritization and concentration of efforts in the care of the coronavirus by the health systems, the mobility restrictions of people with interruptions in the treatments and pre-established care programs, as well as the diversion of human resources and materials for malaria programs to address the virus.
The malaria during the Covid-19 pandemic. Situation of villages in areas of difficult access
Vulnerable communities
Pandemic
Malaria
Journal article
Areas difficult to access
Covid-19
Diagnosis
Early treatment
38
2519-0342
2644-4003
2022-02-10T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1416
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1210
2022-02-10T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1208
10.37594/saluta.v1i3.595
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i3.595
24
2022-02-10
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1209
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Saluta
title La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
spellingShingle La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
Santos, Ariel
Malek, Margret
Áreas difícil acceso
Covid-19
Comunidades vulnerables
Endemia
Paludismo
Pandemia
Diagnóstico
Tratamiento temprano epidemiológico
Malaria
Epidemiology pandemic
Endemic
Vulnerable communities
Pandemic
Malaria
Areas difficult to access
Covid-19
Diagnosis
Early treatment
title_short La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
title_full La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
title_fullStr La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
title_full_unstemmed La malaria durante la pandemia de Covid-19. Situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
title_sort la malaria durante la pandemia de covid-19. situación de los pueblos en zonas de difícil acceso
title_eng The malaria during the Covid-19 pandemic. Situation of villages in areas of difficult access
description Este artículo es un análisis de la situación que se da por la malaria, en tiempos de COVID- 19, en pueblos y áreas de difícil acceso. Metodológicamente, se considera que el enfoque del documento es cualitativo y el tipo de investigación teórica-documental, apoyada en un diseño bibliográfico, con alcance descriptivo y transversal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados son la observación directa, el análisis de contenido y, una matriz de registro para las fuentes de información secundarias revisadas. Desde el punto de vista cronológico, la muestra abarca la literatura consultada, desde el año 2019 al 2021. Como resultados y conclusiones se considera que los casos de malaria se incrementan en las poblaciones de Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y América, con mayor vulnerabilidad en África subsahariana, en tiempos en los que la actuación sanitaria se enfoca en solventar la crisis por coronavirus. Dentro de las causas de afectación se encuentran: la priorización y concentración de esfuerzos en la atención del coronavirus por los sistemas sanitarios, las restricciones de movilidad de las personas con interrupciones en los tratamientos y programas de atención preestablecidos, así como la desviación de recursos humanos y materiales destinados a los programas de la malaria para atender el virus.
description_eng This article present the analysis of the malaria situation in the towns of areas with difficult access in times of COVID-19. Methodologically, the qualitative approach is considered, the type of theoretical documentary research supported by a bibliographic design with a descriptive and transversal scope. The data collection techniques and instruments used are direct observation, content analysis, and a registration matrix for the secondary information sources reviewed. From a chronological point of view, the sample covers the literature consulted from 2019 to 2021. As results and conclusions, it is considered that malaria cases are increasing in the populations of Southeast Asia, Eastern Mediterranean, Western Pacific and America, with higher vulnerability in sub-Saharan Africa, at a time when health action is focused on solving the coronavirus crisis. Among the causes of affectation are: the prioritization and concentration of efforts in the care of the coronavirus by the health systems, the mobility restrictions of people with interruptions in the treatments and pre-established care programs, as well as the diversion of human resources and materials for malaria programs to address the virus.
author Santos, Ariel
Malek, Margret
author_facet Santos, Ariel
Malek, Margret
topicspa_str_mv Áreas difícil acceso
Covid-19
Comunidades vulnerables
Endemia
Paludismo
Pandemia
Diagnóstico
Tratamiento temprano epidemiológico
Malaria
topic Áreas difícil acceso
Covid-19
Comunidades vulnerables
Endemia
Paludismo
Pandemia
Diagnóstico
Tratamiento temprano epidemiológico
Malaria
Epidemiology pandemic
Endemic
Vulnerable communities
Pandemic
Malaria
Areas difficult to access
Covid-19
Diagnosis
Early treatment
topic_facet Áreas difícil acceso
Covid-19
Comunidades vulnerables
Endemia
Paludismo
Pandemia
Diagnóstico
Tratamiento temprano epidemiológico
Malaria
Epidemiology pandemic
Endemic
Vulnerable communities
Pandemic
Malaria
Areas difficult to access
Covid-19
Diagnosis
Early treatment
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2021 : SALUTA Enero - Junio 2021
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Saluta
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/595
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista SALUTA - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references . Informe programas de malaria. Boletín institucional. Ginebra Suiza.
Bousema Toledo, C. (2020). Malaria complicada por síndrome respiratorio agudo. Reporte de caso. Rev. Avances en Salud Vol. 7, No. 3. Colombia.
Calatrava Ruíz, B. (2019). Malaria: Enfermedad tropical. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 21:32-9. Colombia.
Carther Scheifer, L. (2020). El Covid-19 y la malaria en Mesoamérica. Rev. Malaria Journal. London. Vol. 15.
Gómez Díaz, E. (2020). Luchar contra la malaria en tiempos de coronavirus. Revista Médico Científica de Panamá. 32 (1):37-60. Panamá.
González Talavedra, M. (2021). La malaria en tiempos de Covid-19. Revista brasileña de Salud pública. Vol. IV N°1. Brasil.
Henríquez Nieto, L. (2019). Factores de riesgo de malaria y Covid-19 en poblaciones rurales. Revista Perú Med. Exp. Salud Pública Vol. 524:35-9. Perú.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019). Estrategia Mundial contra la Malaria 2016- 2030. Boletín institucional. Ginebra Suiza.
Landaeta Moran, T. (2018). El proyecto de investigación. Barinas: Colección Docencia Universitaria: UNELLEZ. Venezuela.
Lincoln E. y Guba Y. (2016). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Material mimeografiado.
Martínez Guevara, M. (2015). Investigación sin fronteras. Ediciones Sur. Colombia. Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS,
Pérez Acosta, U. (2015). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª Edición. Caracas: Episteme. República de Panamá. Ministerio de Salud de Panamá (MINSA, 2020). Situación de la malaria y Covid19 en Panamá. Documento constitucional. Panamá.
Ruíz Fuentes, T. (2020). Impacto del Covid19 en los pacientes con malaria. Un estudio de casos. Revista Brasileira de Epidemiologia. 9 (3): 283-96. Brasil.
Tunner Frunser, G. (2021). Mitigación de los efectos del Covid-19 en los servicios y programas de VIH, tuberculosis y malaria. Revista Nature Communications. 7 (2): 85-96. Reino Unido.
Véliz Anzola, A. (2017). Metodología cualitativa. Editorial Terras. Caracas.
Tunner Frunser, G. (2021). Mitigación de los efectos del Covid-19 en los servicios y programas de VIH, tuberculosis y malaria. Revista Nature Communications. 7 (2): 85-96. Reino Unido.
Véliz Anzola, A. (2017). Metodología cualitativa. Editorial Terras. Caracas.Areas difficult to Access
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-02-10
date_accessioned 2022-02-10T00:00:00Z
date_available 2022-02-10T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/595
url_doi https://doi.org/10.37594/saluta.v1i3.595
issn 2519-0342
eissn 2644-4003
doi 10.37594/saluta.v1i3.595
citationstartpage 24
citationendpage 38
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1416
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1210
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1208
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/595/1209
_version_ 1797159406658387968