Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción

En la presente investigación se llevó a cabo la caracterización física, mecánica y química de la materia prima utilizada en dos empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos macizos en la región del Cesar, Colombia. Inicialmente, se llevó a cabo el ensayo de hidrometría a cinco muestras de arcilla de diferentes canteras con los cuales se determinaron los porcentajes de arenas, limos y arcillas. Estos porcentajes fueron ubicados en el diagrama de Winkler para identificar los tipos de arcillas existentes según su textura y los tipos de productos que se pueden fabricar. Posteriormente, se realizó la caracterización química a través de las pruebas de difracción y fluorescencia de rayos X, con la finalidad de determinar las fases y elementos... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

25

2020-05-01

49

61

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id 98eb0643a8945ee590f9d19d60485151
record_format ojs
spelling Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
Arcillas
Respuestas
Universidad Francisco de Paula Santander
Artículo de revista
2
25
Optimización
Ladrillos
Materia prima
Cerámica
Afanador-García, Nelson
En la presente investigación se llevó a cabo la caracterización física, mecánica y química de la materia prima utilizada en dos empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos macizos en la región del Cesar, Colombia. Inicialmente, se llevó a cabo el ensayo de hidrometría a cinco muestras de arcilla de diferentes canteras con los cuales se determinaron los porcentajes de arenas, limos y arcillas. Estos porcentajes fueron ubicados en el diagrama de Winkler para identificar los tipos de arcillas existentes según su textura y los tipos de productos que se pueden fabricar. Posteriormente, se realizó la caracterización química a través de las pruebas de difracción y fluorescencia de rayos X, con la finalidad de determinar las fases y elementos presentes en dos de las muestras óptimas para la fabricación de los ladrillos que pueden surgir durante el proceso de cocción. Los resultados del ensayo de resistencia mecánica a la compresión en unidades de ladrillo macizo, demostraron que las arcillas utilizadas actualmente por la empresa no cumplen los requerimientos mínimos para la elaboración de ladrillos de arcilla macizo, acorde a los parámetros de la norma técnica Colombiana NTC 4205-09. Con esta investigación se espera poder pronosticar el comportamiento de la materia prima en las etapas del proceso productivo, con lo que evidentemente se mejoraran los recursos ambientales y económicos de las empresas. Resultado de la caracterización de la materia prima permitirá predecir el comportamiento estructural, y realizar modelos de diseño y reforzamiento en edificación indispensables y de atención a la comunidad.
García-León , Ricardo Andrés
Crespo-Guerra, María Teresa
R. A. Muñoz Meneses, J. A. Muñoz Chaves, P. Mancilla, and J. E. Rodríguez Páez, “Caracterización físico-química de arcillas del municipio de Guapi, Costa Pacífica Caucana (Colombia),” Rev. la Acad. Colomb. ciencias exactas, físicas y Nat., vol. 31, no. 121, pp. 537–544, 2007.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and M. M. Rodríguez-Castilla, “Diseño de mezclas para la fabricación de productos de mampostería en la industria cerámica,” Rev. Politécnica, vol. 14, no. 26, pp. 19–28, 2018.
J. Sánchez, J. A. Orozco, and L. Peñaloza, “Evaluación de mezclas de arcillas para la fabricación de ladrillos refractarios que sirvan para la reconversión tecnológica de los hornos utilizados en Norte de Santander.,” Rev. Investig. - Univ. del Quindío, vol. 26, no. 1, pp. 57–64, 2014.
INV.E–126, “Límite plástico e índice de plasticidad de los suelos,” Normas Invias, pp. 1–7, 1999.
INV.E–125, “Determinación del límite líquido de los suelos,” Normas Invias, vol. 1999, pp. 1–13.
ICONTEC, “NTC-4630. Metdodo de ensayo para la determinación del límite liquido, del límite plástico y del índice de plasticidad de los suelos cohesivos.,” Norma Técnica Colomb., pp. 1–10, 1999.
J. D. Santos Amado, P. Malgon Villafrades, and E. Cordoba Tuta, “Cerámicas para la fabricación de tejas y ladrillos en la región de Barichara, Santander,” DYNA, vol. 78, no. 167, pp. 50–58, 2011.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and E. Espinel-Blanco, “Conductividad térmica de polvos de arcillas utilizadas en la industria cerámica en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 13, no. 1, pp. 29–37, 2017.
D. Maldonado, “Estudio de la arcilla para la fabricación del ladrillo cocido Huancayo y Pucallpa. Lima- Perú,” Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Peru., 2003.
L. Cely-Illera, “Raw materials for the ceramics industry from norte de santander. I. Mineralogical, chemical and physical characterization,” Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no. 80, pp. 31–37, 2016.
J. F. Gelves and J. Sánchez, “Comportamiento de las arcillas del Área Metropolitana de Cúcuta sometidas a proceso de moldeo por extrusión.,” Respuestas, vol. 14, no. 2, pp. 32–38, 2009.
R. A. García-León and R. Bolívar, “Caracterización Hidrométrica de las Arcillas Utilizadas en la Fabricación de Productos Cerámicos en Ocaña , Norte de Santander,” INGE CUC, vol. 13, no. 1, pp. 53–60, 2017.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and Y. Medina-Cárdenas, “Caracterización física de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción en Ocaña Norte de Santander,” Espacios, vol. 39, no. 53, pp. 1–6, 2018.
J. Morales Gúeto, Tecnologia de los Materiales Ceramicos, Diaz Santo. España, 2005.
N. Afanador G, M Carrascal D, and M J Bayona Ch, "Experimentación, comportamiento y modelación de la tapia pisada." Revista Facultad de Ingeniería, vol. 22, no. 35 pp. 47-59, 2013.
R. A. García-León, E. N. Flórez-Solano, and C. H. Acevedo-Peñaloza, “Clay surface characteristics using atomic force microscopy Características superficiales de la arcilla utilizando microscopía de fuerza atómica,” no. 87, pp. 23–34, 2018.
ICONTEC, “NTC-4205. Unidades de mamposteria de arcilla cocida. Ladrillos y bloques ceramicos,” Norma Técnica Colomb., no. 571, p. 14, 2000.
E. Espinel-Blanco, E. Flórez-Solano, and R. A. García-León, “Caracterización Físico-Química De Un Material Arcilloso Proveniente De La Región Nororiental De Colombia, Para La Fabricación De Bloques H-10,” Respuestas, vol. 25, no. April, pp. 20–28, 2020.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and C. H. Acevedo-Peñaloza, “Physical-ceramic characterization of clays used in the manufacture of mansory products for construction,” Respuestas, vol. 23, no. 2, pp. 12–21, 2018.
N. Afanador G., A. Ibarra and C. López, "Caracterización de arcillas empleadas en pasta cerámica para la elaboración de ladrillos en la zona de Ocaña, Norte de Santander". Épsilon [Online], no. 20 pp. 101-119, 2013.
H. Gutiérrez Pulido and R. De La Vara Salazar, Análisis y diseño de experimentos., McGraw-Hil., vol. 1. Mexico, 2015.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
M. Coronado, A. M. Segadães, and A. Andrés, “Combining mixture design of experiments with phase diagrams in the evaluation of structural ceramics containing foundry by-products,” Appl. Clay Sci., vol. 101, pp. 390–400, Nov. 2014.
J. Barranzuela, Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la región piura. 2014.
R. A. García-León, C. H. Acevedo-Peñaloza, and J. P. Rojas-Suarez, Metodología para la fabricación del bloque H-10 para la industria cerámica de Norte de Santander, ECOE Ed. Bogota-Colombia, 2019.
Inglés
In the present investigation, the physical, mechanical, and chemical characterization of the raw material used in two companies dedicated to the manufacture of solid bricks in the region of Cesar, Colombia, was carried out. Initially, the hydrometric test was performed on five clay samples from different quarries with which the percentages of sand, silt, and clays were determined. These percentages were placed in the Winkler diagram to identify the types of existing clays according to their texture and the types of products that can be manufactured. Subsequently, the chemical characterization was carried out through the X-ray diffraction and fluorescence tests, to determine the phases and elements present in two of the optimal samples for the manufacture of the bricks that may arise during the cooking process. The results of the test of mechanical resistance to compression in solid brick units showed that the clays currently used by the company do not meet the minimum requirements for the production of solid clay bricks, according to the parameters of the Colombian technical standard NTC 4205-09. With this research, we expect to predict the behavior of the raw material in the stages of the production process, which will obviously improve the environmental and economic resources of the companies. The result of the characterization of the raw material will allow us to predict the structural behavior and to carry out indispensable design and reinforcement models in building and attention to the community.
Clays
Raw Material
Ceramics
Bricks
Optimization
Journal article
application/pdf
text/html
O. Riojas Castillo and N. E. Rodríguez Montaña, “Características de hornos para productos cerámicos del Parque Minero Industrial El Mochuelo, localidad 19 de Bogotá, D.C.,” Con-Ciencias, 2004. T. V. Rodríguez, Los minerales industriales en Castilla y León., Domènech e., vol. 1, no. 1500. España, 2007.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2327
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2020
E. Velasco Sánchez, M. Sánchez Lozano, R. Peral Orts, and G. AME, Libro de articulos del XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Universita. Elche. España, 2016.
R. A. García-León, R. Bolívar, and E. Flórez, “Validación de las propiedades físico-mecánicas de bloques H-10 fabricados en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 10, no. 2011–642X, pp. 17–26, 2016.
R. A. García-León and E. Flórez Solano, “Determinación de la ventana del proceso productivo en la fabricación de bloques H-10 en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 9, no. 2011–642X, pp. 35–43, 2016.
S. A. Jácome Manzano, Evaluación termodinámica del proceso de cocción y análisis de gases en hornos a cielo abierto y Hoffman en Ocaña, Universida. Ocaña: Repositorio ufpso, 2012.
Technological characterization of a clay used in the manufacture of masonry products for construction
R. A. Muñoz, J. A. Muñoz, P. Mancilla, and J. E. Rodríguez, “Caracterización fisicoquímica de arcillas del municipio de Guapi- costa pacífica caucana (Colombiana),” Química, vol. 31, pp. 537–544, 2007.
C. A. Pacheco Flórez and J. Severiche Cruz, “Plan de negocios para la producción comercialización de ladrillos ecológicos - ecoladrillo,” Universidad de Santander, 2015.
Publication
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/2327/3258
2020-05-01
2020-05-01T00:00:00Z
2020-05-01T00:00:00Z
61
49
0122-820X
2422-5053
10.22463/0122820X.2327
https://doi.org/10.22463/0122820X.2327
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/2327/2989
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Respuestas
title Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
spellingShingle Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
Afanador-García, Nelson
García-León , Ricardo Andrés
Crespo-Guerra, María Teresa
Arcillas
Optimización
Ladrillos
Materia prima
Cerámica
Clays
Raw Material
Ceramics
Bricks
Optimization
title_short Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
title_full Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
title_fullStr Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
title_full_unstemmed Caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
title_sort caracterización tecnológica de una arcilla utilizada en la fabricación de productos de mampostería para la construcción
title_eng Technological characterization of a clay used in the manufacture of masonry products for construction
description En la presente investigación se llevó a cabo la caracterización física, mecánica y química de la materia prima utilizada en dos empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos macizos en la región del Cesar, Colombia. Inicialmente, se llevó a cabo el ensayo de hidrometría a cinco muestras de arcilla de diferentes canteras con los cuales se determinaron los porcentajes de arenas, limos y arcillas. Estos porcentajes fueron ubicados en el diagrama de Winkler para identificar los tipos de arcillas existentes según su textura y los tipos de productos que se pueden fabricar. Posteriormente, se realizó la caracterización química a través de las pruebas de difracción y fluorescencia de rayos X, con la finalidad de determinar las fases y elementos presentes en dos de las muestras óptimas para la fabricación de los ladrillos que pueden surgir durante el proceso de cocción. Los resultados del ensayo de resistencia mecánica a la compresión en unidades de ladrillo macizo, demostraron que las arcillas utilizadas actualmente por la empresa no cumplen los requerimientos mínimos para la elaboración de ladrillos de arcilla macizo, acorde a los parámetros de la norma técnica Colombiana NTC 4205-09. Con esta investigación se espera poder pronosticar el comportamiento de la materia prima en las etapas del proceso productivo, con lo que evidentemente se mejoraran los recursos ambientales y económicos de las empresas. Resultado de la caracterización de la materia prima permitirá predecir el comportamiento estructural, y realizar modelos de diseño y reforzamiento en edificación indispensables y de atención a la comunidad.
description_eng In the present investigation, the physical, mechanical, and chemical characterization of the raw material used in two companies dedicated to the manufacture of solid bricks in the region of Cesar, Colombia, was carried out. Initially, the hydrometric test was performed on five clay samples from different quarries with which the percentages of sand, silt, and clays were determined. These percentages were placed in the Winkler diagram to identify the types of existing clays according to their texture and the types of products that can be manufactured. Subsequently, the chemical characterization was carried out through the X-ray diffraction and fluorescence tests, to determine the phases and elements present in two of the optimal samples for the manufacture of the bricks that may arise during the cooking process. The results of the test of mechanical resistance to compression in solid brick units showed that the clays currently used by the company do not meet the minimum requirements for the production of solid clay bricks, according to the parameters of the Colombian technical standard NTC 4205-09. With this research, we expect to predict the behavior of the raw material in the stages of the production process, which will obviously improve the environmental and economic resources of the companies. The result of the characterization of the raw material will allow us to predict the structural behavior and to carry out indispensable design and reinforcement models in building and attention to the community.
author Afanador-García, Nelson
García-León , Ricardo Andrés
Crespo-Guerra, María Teresa
author_facet Afanador-García, Nelson
García-León , Ricardo Andrés
Crespo-Guerra, María Teresa
topicspa_str_mv Arcillas
Optimización
Ladrillos
Materia prima
Cerámica
topic Arcillas
Optimización
Ladrillos
Materia prima
Cerámica
Clays
Raw Material
Ceramics
Bricks
Optimization
topic_facet Arcillas
Optimización
Ladrillos
Materia prima
Cerámica
Clays
Raw Material
Ceramics
Bricks
Optimization
citationvolume 25
citationissue 2
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Respuestas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2327
language Inglés
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
references_eng R. A. Muñoz Meneses, J. A. Muñoz Chaves, P. Mancilla, and J. E. Rodríguez Páez, “Caracterización físico-química de arcillas del municipio de Guapi, Costa Pacífica Caucana (Colombia),” Rev. la Acad. Colomb. ciencias exactas, físicas y Nat., vol. 31, no. 121, pp. 537–544, 2007.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and M. M. Rodríguez-Castilla, “Diseño de mezclas para la fabricación de productos de mampostería en la industria cerámica,” Rev. Politécnica, vol. 14, no. 26, pp. 19–28, 2018.
J. Sánchez, J. A. Orozco, and L. Peñaloza, “Evaluación de mezclas de arcillas para la fabricación de ladrillos refractarios que sirvan para la reconversión tecnológica de los hornos utilizados en Norte de Santander.,” Rev. Investig. - Univ. del Quindío, vol. 26, no. 1, pp. 57–64, 2014.
INV.E–126, “Límite plástico e índice de plasticidad de los suelos,” Normas Invias, pp. 1–7, 1999.
INV.E–125, “Determinación del límite líquido de los suelos,” Normas Invias, vol. 1999, pp. 1–13.
ICONTEC, “NTC-4630. Metdodo de ensayo para la determinación del límite liquido, del límite plástico y del índice de plasticidad de los suelos cohesivos.,” Norma Técnica Colomb., pp. 1–10, 1999.
J. D. Santos Amado, P. Malgon Villafrades, and E. Cordoba Tuta, “Cerámicas para la fabricación de tejas y ladrillos en la región de Barichara, Santander,” DYNA, vol. 78, no. 167, pp. 50–58, 2011.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and E. Espinel-Blanco, “Conductividad térmica de polvos de arcillas utilizadas en la industria cerámica en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 13, no. 1, pp. 29–37, 2017.
D. Maldonado, “Estudio de la arcilla para la fabricación del ladrillo cocido Huancayo y Pucallpa. Lima- Perú,” Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Peru., 2003.
L. Cely-Illera, “Raw materials for the ceramics industry from norte de santander. I. Mineralogical, chemical and physical characterization,” Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no. 80, pp. 31–37, 2016.
J. F. Gelves and J. Sánchez, “Comportamiento de las arcillas del Área Metropolitana de Cúcuta sometidas a proceso de moldeo por extrusión.,” Respuestas, vol. 14, no. 2, pp. 32–38, 2009.
R. A. García-León and R. Bolívar, “Caracterización Hidrométrica de las Arcillas Utilizadas en la Fabricación de Productos Cerámicos en Ocaña , Norte de Santander,” INGE CUC, vol. 13, no. 1, pp. 53–60, 2017.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and Y. Medina-Cárdenas, “Caracterización física de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción en Ocaña Norte de Santander,” Espacios, vol. 39, no. 53, pp. 1–6, 2018.
J. Morales Gúeto, Tecnologia de los Materiales Ceramicos, Diaz Santo. España, 2005.
N. Afanador G, M Carrascal D, and M J Bayona Ch, "Experimentación, comportamiento y modelación de la tapia pisada." Revista Facultad de Ingeniería, vol. 22, no. 35 pp. 47-59, 2013.
R. A. García-León, E. N. Flórez-Solano, and C. H. Acevedo-Peñaloza, “Clay surface characteristics using atomic force microscopy Características superficiales de la arcilla utilizando microscopía de fuerza atómica,” no. 87, pp. 23–34, 2018.
ICONTEC, “NTC-4205. Unidades de mamposteria de arcilla cocida. Ladrillos y bloques ceramicos,” Norma Técnica Colomb., no. 571, p. 14, 2000.
E. Espinel-Blanco, E. Flórez-Solano, and R. A. García-León, “Caracterización Físico-Química De Un Material Arcilloso Proveniente De La Región Nororiental De Colombia, Para La Fabricación De Bloques H-10,” Respuestas, vol. 25, no. April, pp. 20–28, 2020.
R. A. García-León, E. Flórez-Solano, and C. H. Acevedo-Peñaloza, “Physical-ceramic characterization of clays used in the manufacture of mansory products for construction,” Respuestas, vol. 23, no. 2, pp. 12–21, 2018.
N. Afanador G., A. Ibarra and C. López, "Caracterización de arcillas empleadas en pasta cerámica para la elaboración de ladrillos en la zona de Ocaña, Norte de Santander". Épsilon [Online], no. 20 pp. 101-119, 2013.
H. Gutiérrez Pulido and R. De La Vara Salazar, Análisis y diseño de experimentos., McGraw-Hil., vol. 1. Mexico, 2015.
M. Coronado, A. M. Segadães, and A. Andrés, “Combining mixture design of experiments with phase diagrams in the evaluation of structural ceramics containing foundry by-products,” Appl. Clay Sci., vol. 101, pp. 390–400, Nov. 2014.
J. Barranzuela, Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la región piura. 2014.
R. A. García-León, C. H. Acevedo-Peñaloza, and J. P. Rojas-Suarez, Metodología para la fabricación del bloque H-10 para la industria cerámica de Norte de Santander, ECOE Ed. Bogota-Colombia, 2019.
O. Riojas Castillo and N. E. Rodríguez Montaña, “Características de hornos para productos cerámicos del Parque Minero Industrial El Mochuelo, localidad 19 de Bogotá, D.C.,” Con-Ciencias, 2004. T. V. Rodríguez, Los minerales industriales en Castilla y León., Domènech e., vol. 1, no. 1500. España, 2007.
E. Velasco Sánchez, M. Sánchez Lozano, R. Peral Orts, and G. AME, Libro de articulos del XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Universita. Elche. España, 2016.
R. A. García-León, R. Bolívar, and E. Flórez, “Validación de las propiedades físico-mecánicas de bloques H-10 fabricados en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 10, no. 2011–642X, pp. 17–26, 2016.
R. A. García-León and E. Flórez Solano, “Determinación de la ventana del proceso productivo en la fabricación de bloques H-10 en Ocaña Norte de Santander y la región,” Ingenio UFPSO, vol. 9, no. 2011–642X, pp. 35–43, 2016.
S. A. Jácome Manzano, Evaluación termodinámica del proceso de cocción y análisis de gases en hornos a cielo abierto y Hoffman en Ocaña, Universida. Ocaña: Repositorio ufpso, 2012.
R. A. Muñoz, J. A. Muñoz, P. Mancilla, and J. E. Rodríguez, “Caracterización fisicoquímica de arcillas del municipio de Guapi- costa pacífica caucana (Colombiana),” Química, vol. 31, pp. 537–544, 2007.
C. A. Pacheco Flórez and J. Severiche Cruz, “Plan de negocios para la producción comercialización de ladrillos ecológicos - ecoladrillo,” Universidad de Santander, 2015.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-05-01
date_accessioned 2020-05-01T00:00:00Z
date_available 2020-05-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2327
url_doi https://doi.org/10.22463/0122820X.2327
issn 0122-820X
eissn 2422-5053
doi 10.22463/0122820X.2327
citationstartpage 49
citationendpage 61
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/2327/3258
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/2327/2989
_version_ 1797194878881366016