Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural

Las últimas décadas han sido caracterizadas por planteamientos relativos al estudio y puesta en valor del territorio como atractivo turístico, teniendo en cuenta sus recursos, sus habitantes y los procesos de planificación y gestión. En este marco toma fuerza la apreciación de recursos culturales y naturales, el turismo y el paisaje cultural. Este último es el contenedor y el contenido de actividades turísticas que valoran los recursos autóctonos llevando a la creación de una experiencia vivencial como nueva apuesta en el turismo rural. Este artículo presenta las experiencias particulares del Quindío en torno al proyecto Paisaje Cultural y sus implicaciones para el diseño de un modelo de turismo cultural en los pueblos de la Cordillera, bas... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

12

2011-11-15

83

110

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 98e6aafb73cc076fbe6afcd34004c7d6
record_format ojs
spelling Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118
Turismo y Sociedad
Publication
text/html
Artículo de revista
Las últimas décadas han sido caracterizadas por planteamientos relativos al estudio y puesta en valor del territorio como atractivo turístico, teniendo en cuenta sus recursos, sus habitantes y los procesos de planificación y gestión. En este marco toma fuerza la apreciación de recursos culturales y naturales, el turismo y el paisaje cultural. Este último es el contenedor y el contenido de actividades turísticas que valoran los recursos autóctonos llevando a la creación de una experiencia vivencial como nueva apuesta en el turismo rural. Este artículo presenta las experiencias particulares del Quindío en torno al proyecto Paisaje Cultural y sus implicaciones para el diseño de un modelo de turismo cultural en los pueblos de la Cordillera, basado en los atributos que determinan su excepcionalidad y autenticidad. Para tal fin, se realizaron trabajos participativos dirigidos a la interpretación cultural, conceptualizando el producto “Caminos e historias de la tierra cafetera” y aportando a la ‘patrimonialización’ del paisaje como territorio museo.
Duis, Urte
paisaje cultural
destino patrimonio
turismo cultural
territorio museo.
12
application/pdf
Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
Journal article
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3118/2757
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3118/3500
110
83
2011-11-15T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118
2011-11-15T00:00:00Z
2346-206X
2011-11-15
0120-7555
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
spellingShingle Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
Duis, Urte
paisaje cultural
destino patrimonio
turismo cultural
territorio museo.
title_short Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
title_full Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
title_fullStr Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
title_full_unstemmed Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
title_sort caminos e historias de la tierra cafetera – la unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
title_eng Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
description Las últimas décadas han sido caracterizadas por planteamientos relativos al estudio y puesta en valor del territorio como atractivo turístico, teniendo en cuenta sus recursos, sus habitantes y los procesos de planificación y gestión. En este marco toma fuerza la apreciación de recursos culturales y naturales, el turismo y el paisaje cultural. Este último es el contenedor y el contenido de actividades turísticas que valoran los recursos autóctonos llevando a la creación de una experiencia vivencial como nueva apuesta en el turismo rural. Este artículo presenta las experiencias particulares del Quindío en torno al proyecto Paisaje Cultural y sus implicaciones para el diseño de un modelo de turismo cultural en los pueblos de la Cordillera, basado en los atributos que determinan su excepcionalidad y autenticidad. Para tal fin, se realizaron trabajos participativos dirigidos a la interpretación cultural, conceptualizando el producto “Caminos e historias de la tierra cafetera” y aportando a la ‘patrimonialización’ del paisaje como territorio museo.
author Duis, Urte
author_facet Duis, Urte
topicspa_str_mv paisaje cultural
destino patrimonio
turismo cultural
territorio museo.
topic paisaje cultural
destino patrimonio
turismo cultural
territorio museo.
topic_facet paisaje cultural
destino patrimonio
turismo cultural
territorio museo.
citationvolume 12
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-11-15
date_accessioned 2011-11-15T00:00:00Z
date_available 2011-11-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 83
citationendpage 110
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3118/2757
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3118/3500
_version_ 1797157883580776448