Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana

Con la investigación se busca analizar la percepción de la participación de la Policía Nacional de Colombia enel Programa nacional casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Mediante un análisis descriptivoapoyado en entrevistas y encuestas, se examina el alcance de la gestión policial en estos escenarios. Se encontró que, en el marco del programa, hay condiciones favorables para la articulación eficiente con las demás entidades del Estado y los organismos de la sociedad civil en torno a actividades de prevención del delito, solución alternativa de conflictos y promoción de la convivencia ciudadana. Se concluye que la creación de una política institucional tendiente a incrementar y mejorar dicha participación contribuirá a estrec... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

14

2020-07-01

281

304

Jose Trujillo Polindara, Claudia Patricia Cáceres Cáceres - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 98a7f9f70caa5154edbd780e2ad71f26
record_format ojs
spelling Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
Díaz, Rodolfo de Jesús, Ana Rengifo, Laura Izquierdo y Liliana Buitrago. Guía para la implementación del Programa nacional de casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.
Universidad Catolica de Colombia
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3283
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jose Trujillo Polindara, Claudia Patricia Cáceres Cáceres - 2020
Ahumada, Carolina y Alejandra Manzano. Diagnóstico de conflictividad. Estudio exploratorio sobre acceso a la justicia en la localidad de Sanagasta —Provincia de La Rioja. Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, 2016.
Bello, Catalina. “Desafíos y estado futuro de la convivencia en Colombia al 2025”. Criminalidad 56, núm. 2 (2014): 319-332, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5125433 (acceso agosto 15, 2019).
Burbano, Milena. “La convivencia ciudadana: su análisis a partir del ‘aprendizaje por reglas”. Revista Colombiana de Educación, núm. 57 (2009): 28-45, https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635251003.pdf (acceso agosto 15, 2019).
Camacho Pinzón, Lina. “Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de gestión”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2013. Colombia, Congreso de la República. Ley 136 de 1994, “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Bogotá: Diario Oficial núm. 41.377, 2 de junio de 1994.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1477 de 2000, “Por el cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44.113, 3 de agosto de 2000.
Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: Autor, 2018.
Ministerio de Defensa Nacional. Resolución 00003 de 2019, “Por la cual se adoptan las definiciones y el marco estratégico institucional 2019-2022 de la Policía Nacional”. Bogotá, 1 de enero de 2019.
application/pdf
Páramo, Pablo y Andrea Burbano. Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la República Uruguay, 2019.
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991. Sánchez, Jimmy, Lilián Mora, Emilsen Núñez, Tania Gómez, Laura Izquierdo, Pedro Vargas, Jhoan Tabares, Jenny Gómez y Michael Camargo. Manual para la implementación y sostenibilidad del Programa nacional de casas de justicia y convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
Novum Jus
Publication
Métodos alternativos para a solução de conflitos
Con la investigación se busca analizar la percepción de la participación de la Policía Nacional de Colombia enel Programa nacional casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Mediante un análisis descriptivoapoyado en entrevistas y encuestas, se examina el alcance de la gestión policial en estos escenarios. Se encontró que, en el marco del programa, hay condiciones favorables para la articulación eficiente con las demás entidades del Estado y los organismos de la sociedad civil en torno a actividades de prevención del delito, solución alternativa de conflictos y promoción de la convivencia ciudadana. Se concluye que la creación de una política institucional tendiente a incrementar y mejorar dicha participación contribuirá a estrechar los vínculos de la Policía Nacional con los ciudadanos y al cumplimiento de su misión constitucional.
Trujillo Polindara, Jose
Cáceres Cáceres, Claudia Patricia
Casas de justicia
Centros de convivencia ciudadana
Manuales de convivencia
Mediación policial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Casas de justiça
Manuais de convivência
Mediação policial
Centros de convivência cidadã
14
2
Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre
Artículo de revista
Police mediation
This research seeks to analyze the perception of the participation of the Colombian National Police in the national program of Houses of Justice and Civic Coexistence Centers. The article uses a descriptive analysis, interviews, and surveys to analyze the scope of police management in these scenarios. The research found that the framework of the program has favorable conditions for efficient articulation with other State entities and civil society organizations regarding crime prevention activities, alternative conflict resolution, and the promotion of citizen coexistence. It concludes that the creation of an institutional policy to increase and improve this participation would contribute to strengthening the ties of the National Police with citizens and to fulfilling its constitutional mandate.
Journal article
The perception of police work in houses of Justice and community centers
Houses of justice
Civic coexistence centers
Coexistence handbooks
Alternative methods of conflict resolution
304
2020-07-01T00:00:00Z
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3435
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3557
281
1692-6013
2500-8692
10.14718/NovumJus.2020.14.2.12
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.12
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
spellingShingle Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
Trujillo Polindara, Jose
Cáceres Cáceres, Claudia Patricia
Métodos alternativos para a solução de conflitos
Casas de justicia
Centros de convivencia ciudadana
Manuales de convivencia
Mediación policial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Casas de justiça
Manuais de convivência
Mediação policial
Centros de convivência cidadã
Police mediation
Houses of justice
Civic coexistence centers
Coexistence handbooks
Alternative methods of conflict resolution
title_short Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
title_full Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
title_fullStr Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
title_full_unstemmed Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana
title_sort percepción de la labor policial en las casas de justicia y centros de convivencia ciudadana
title_eng The perception of police work in houses of Justice and community centers
description Con la investigación se busca analizar la percepción de la participación de la Policía Nacional de Colombia enel Programa nacional casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Mediante un análisis descriptivoapoyado en entrevistas y encuestas, se examina el alcance de la gestión policial en estos escenarios. Se encontró que, en el marco del programa, hay condiciones favorables para la articulación eficiente con las demás entidades del Estado y los organismos de la sociedad civil en torno a actividades de prevención del delito, solución alternativa de conflictos y promoción de la convivencia ciudadana. Se concluye que la creación de una política institucional tendiente a incrementar y mejorar dicha participación contribuirá a estrechar los vínculos de la Policía Nacional con los ciudadanos y al cumplimiento de su misión constitucional.
description_eng This research seeks to analyze the perception of the participation of the Colombian National Police in the national program of Houses of Justice and Civic Coexistence Centers. The article uses a descriptive analysis, interviews, and surveys to analyze the scope of police management in these scenarios. The research found that the framework of the program has favorable conditions for efficient articulation with other State entities and civil society organizations regarding crime prevention activities, alternative conflict resolution, and the promotion of citizen coexistence. It concludes that the creation of an institutional policy to increase and improve this participation would contribute to strengthening the ties of the National Police with citizens and to fulfilling its constitutional mandate.
author Trujillo Polindara, Jose
Cáceres Cáceres, Claudia Patricia
author_facet Trujillo Polindara, Jose
Cáceres Cáceres, Claudia Patricia
topicspa_str_mv Métodos alternativos para a solução de conflitos
Casas de justicia
Centros de convivencia ciudadana
Manuales de convivencia
Mediación policial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Casas de justiça
Manuais de convivência
Mediação policial
Centros de convivência cidadã
topic Métodos alternativos para a solução de conflitos
Casas de justicia
Centros de convivencia ciudadana
Manuales de convivencia
Mediación policial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Casas de justiça
Manuais de convivência
Mediação policial
Centros de convivência cidadã
Police mediation
Houses of justice
Civic coexistence centers
Coexistence handbooks
Alternative methods of conflict resolution
topic_facet Métodos alternativos para a solução de conflitos
Casas de justicia
Centros de convivencia ciudadana
Manuales de convivencia
Mediación policial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Casas de justiça
Manuais de convivência
Mediação policial
Centros de convivência cidadã
Police mediation
Houses of justice
Civic coexistence centers
Coexistence handbooks
Alternative methods of conflict resolution
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3283
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jose Trujillo Polindara, Claudia Patricia Cáceres Cáceres - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Díaz, Rodolfo de Jesús, Ana Rengifo, Laura Izquierdo y Liliana Buitrago. Guía para la implementación del Programa nacional de casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.
Ahumada, Carolina y Alejandra Manzano. Diagnóstico de conflictividad. Estudio exploratorio sobre acceso a la justicia en la localidad de Sanagasta —Provincia de La Rioja. Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, 2016.
Bello, Catalina. “Desafíos y estado futuro de la convivencia en Colombia al 2025”. Criminalidad 56, núm. 2 (2014): 319-332, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5125433 (acceso agosto 15, 2019).
Burbano, Milena. “La convivencia ciudadana: su análisis a partir del ‘aprendizaje por reglas”. Revista Colombiana de Educación, núm. 57 (2009): 28-45, https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635251003.pdf (acceso agosto 15, 2019).
Camacho Pinzón, Lina. “Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de gestión”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2013. Colombia, Congreso de la República. Ley 136 de 1994, “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Bogotá: Diario Oficial núm. 41.377, 2 de junio de 1994.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1477 de 2000, “Por el cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44.113, 3 de agosto de 2000.
Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: Autor, 2018.
Ministerio de Defensa Nacional. Resolución 00003 de 2019, “Por la cual se adoptan las definiciones y el marco estratégico institucional 2019-2022 de la Policía Nacional”. Bogotá, 1 de enero de 2019.
Páramo, Pablo y Andrea Burbano. Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la República Uruguay, 2019.
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991. Sánchez, Jimmy, Lilián Mora, Emilsen Núñez, Tania Gómez, Laura Izquierdo, Pedro Vargas, Jhoan Tabares, Jenny Gómez y Michael Camargo. Manual para la implementación y sostenibilidad del Programa nacional de casas de justicia y convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3283
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.12
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2020.14.2.12
citationstartpage 281
citationendpage 304
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3435
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3557
_version_ 1798644977079681024