Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental

La gestión medio ambiental ha ido cobrando mayor importancia en el entorno empresarial en las dos últimas décadas, fruto del auge de los nuevos esquemas comerciales surgidos a partir de la creciente globalización social, cultural y económica, que se ha dado gracias a la apertura de los mercados impulsada por los múltiples tratados de libre comercio. El entorno competitivo ha evolucionado a un terreno mucho más difícil en el que las empresas cada vez más son conscientes de su rol social y de los aportes que deben realizar con miras a lograr mayores niveles de integración económica, desarrollo y crecimiento. En este ámbito que se ha estudiado el caso del supermercado El Nazareno, situado en Las Matas de Farfán, al sur de la República Dominica... Ver más

Guardado en:

2346-3910

6

2019-07-16

52

62

Ricardo Joel Almánzar Fortuna - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9829bdd8e3cf7f2fec1783b3bd5de856
record_format ojs
spelling Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
Hernández, R, Fernández, C. y Sampieri, M. (1997). Metodología de la investigación. Colombia. Editora McGrow-Hill.\n\nBecker, C., Chávez, Patraca, V. (2011). El comercio justo y la responsabilidad social empresarial. Reflexiones desde los sistemas de certificación autónoma, Argumentos (Méx.) vol.24 no.65 México ene./abr. 2011\n\nComisión Europea. (2002). Libro Verde de la Comisión Europea, España, Editora Estudió-Barcelona.\n\nGuédez, C., Armas, Reyes, R. y Galván L. (2003). Los sistemas de gestión ambiental en la industria petrolera. Revista Interciencia, VOL. 28 Nº 9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/339/33908406.pdf\n\nInstituto Ethos. (sf). Conceptos Básicos e Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, Traducción Fundación Emprender, España, División Imprenta El Deber, Madrid, 2\n\nNader, M. y Castro, A. (2007). Influencia de los valores sobre los estilos de liderazgo: un análisis según el modelo de liderazgo transformacional – transaccional de Bass. Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas, Argentina. Revista Universitas Phsycologica, Vol. 6, núm. 3. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64760318.pdf\n\nPoveda, I. (2013). El desarrollo sostenible a nivel empresarial. Revista Ciencia en su PC. Núm. 1*, enero-marzo. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, Cuba.
Universidad de los Llanos
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/174
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ricardo Joel Almánzar Fortuna - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/xml
application/pdf
Núm. 2 , Año 2019 : Revista Geon Vol 6 No 2 julio diciembre 2019
Medio Ambiente
La gestión medio ambiental ha ido cobrando mayor importancia en el entorno empresarial en las dos últimas décadas, fruto del auge de los nuevos esquemas comerciales surgidos a partir de la creciente globalización social, cultural y económica, que se ha dado gracias a la apertura de los mercados impulsada por los múltiples tratados de libre comercio. El entorno competitivo ha evolucionado a un terreno mucho más difícil en el que las empresas cada vez más son conscientes de su rol social y de los aportes que deben realizar con miras a lograr mayores niveles de integración económica, desarrollo y crecimiento. En este ámbito que se ha estudiado el caso del supermercado El Nazareno, situado en Las Matas de Farfán, al sur de la República Dominicana, cuya gestión medio ambiental ha sido objeto de observación y producido resultados de gran valor e interés común, con el objetivo de desarrollar y trazar las pautas necesarias para desarrollar e implementar un sistema de gestión basado en indicadores para medir el desempeño
Almánzar Fortuna, Ricardo Joel
Crecimiento
2
Gestión
Indicadores
Desarrollo
pymes
6
Publication
Sostenibilidad
Indicators
Case study for the development and implementation of an environmental management system
Journal article
Environmental management has gained greater importance in the business environment in the last two decades. This is a result of the rise of new trade schemes arising from the growing globalization social, cultural and economic that has occurred through the markets opening prompted by many free trade agreements. The competitive environment has evolved into a much more difficult scenario. Is in this scenario, which the companies are increasingly aware of their social role and the contributions they should make with a view to achieving higher levels of economic integration, development, and growth. In this particular field has been studied the case of supermarket El Nazareno, located in Las Matas de Farfán, in the south of the Dominican Republic, whose environmental management has been the object of observation and produced results of great value and common interest. The goal of this study was to determine necessary adjustments to develop and implement an indicators based system to measure environmental management.
Development
Sustainability
Enviroment
Growth
smes
Management
10.22579/23463910.174
2019-07-16T00:00:00Z
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/174/169
https://doi.org/10.22579/23463910.174
2346-3910
62
52
2019-07-16T00:00:00Z
2019-07-16
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/174/157
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
title Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
spellingShingle Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
Almánzar Fortuna, Ricardo Joel
Medio Ambiente
Crecimiento
Gestión
Indicadores
Desarrollo
pymes
Sostenibilidad
Indicators
Development
Sustainability
Enviroment
Growth
smes
Management
title_short Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
title_full Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
title_fullStr Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
title_full_unstemmed Estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
title_sort estudio de caso para el desarrollo e implementación de un sistema de la gestión ambiental
title_eng Case study for the development and implementation of an environmental management system
description La gestión medio ambiental ha ido cobrando mayor importancia en el entorno empresarial en las dos últimas décadas, fruto del auge de los nuevos esquemas comerciales surgidos a partir de la creciente globalización social, cultural y económica, que se ha dado gracias a la apertura de los mercados impulsada por los múltiples tratados de libre comercio. El entorno competitivo ha evolucionado a un terreno mucho más difícil en el que las empresas cada vez más son conscientes de su rol social y de los aportes que deben realizar con miras a lograr mayores niveles de integración económica, desarrollo y crecimiento. En este ámbito que se ha estudiado el caso del supermercado El Nazareno, situado en Las Matas de Farfán, al sur de la República Dominicana, cuya gestión medio ambiental ha sido objeto de observación y producido resultados de gran valor e interés común, con el objetivo de desarrollar y trazar las pautas necesarias para desarrollar e implementar un sistema de gestión basado en indicadores para medir el desempeño
description_eng Environmental management has gained greater importance in the business environment in the last two decades. This is a result of the rise of new trade schemes arising from the growing globalization social, cultural and economic that has occurred through the markets opening prompted by many free trade agreements. The competitive environment has evolved into a much more difficult scenario. Is in this scenario, which the companies are increasingly aware of their social role and the contributions they should make with a view to achieving higher levels of economic integration, development, and growth. In this particular field has been studied the case of supermarket El Nazareno, located in Las Matas de Farfán, in the south of the Dominican Republic, whose environmental management has been the object of observation and produced results of great value and common interest. The goal of this study was to determine necessary adjustments to develop and implement an indicators based system to measure environmental management.
author Almánzar Fortuna, Ricardo Joel
author_facet Almánzar Fortuna, Ricardo Joel
topicspa_str_mv Medio Ambiente
Crecimiento
Gestión
Indicadores
Desarrollo
pymes
Sostenibilidad
topic Medio Ambiente
Crecimiento
Gestión
Indicadores
Desarrollo
pymes
Sostenibilidad
Indicators
Development
Sustainability
Enviroment
Growth
smes
Management
topic_facet Medio Ambiente
Crecimiento
Gestión
Indicadores
Desarrollo
pymes
Sostenibilidad
Indicators
Development
Sustainability
Enviroment
Growth
smes
Management
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Revista Geon Vol 6 No 2 julio diciembre 2019
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
source https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/174
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ricardo Joel Almánzar Fortuna - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Hernández, R, Fernández, C. y Sampieri, M. (1997). Metodología de la investigación. Colombia. Editora McGrow-Hill.\n\nBecker, C., Chávez, Patraca, V. (2011). El comercio justo y la responsabilidad social empresarial. Reflexiones desde los sistemas de certificación autónoma, Argumentos (Méx.) vol.24 no.65 México ene./abr. 2011\n\nComisión Europea. (2002). Libro Verde de la Comisión Europea, España, Editora Estudió-Barcelona.\n\nGuédez, C., Armas, Reyes, R. y Galván L. (2003). Los sistemas de gestión ambiental en la industria petrolera. Revista Interciencia, VOL. 28 Nº 9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/339/33908406.pdf\n\nInstituto Ethos. (sf). Conceptos Básicos e Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, Traducción Fundación Emprender, España, División Imprenta El Deber, Madrid, 2\n\nNader, M. y Castro, A. (2007). Influencia de los valores sobre los estilos de liderazgo: un análisis según el modelo de liderazgo transformacional – transaccional de Bass. Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas, Argentina. Revista Universitas Phsycologica, Vol. 6, núm. 3. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64760318.pdf\n\nPoveda, I. (2013). El desarrollo sostenible a nivel empresarial. Revista Ciencia en su PC. Núm. 1*, enero-marzo. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, Cuba.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-16
date_accessioned 2019-07-16T00:00:00Z
date_available 2019-07-16T00:00:00Z
url https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/174
url_doi https://doi.org/10.22579/23463910.174
eissn 2346-3910
doi 10.22579/23463910.174
citationstartpage 52
citationendpage 62
url4_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/174/169
url2_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/174/157
_version_ 1797158889858269184