Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos

El análisis de la problemática de la alienación en la historia de la sociedad moderna y de las posibilidades de emancipación, ha constituido un importante eje de reflexión dentro de la teoría y dentro de la cultura política; desde autores clásicos como Hegel y Marx estos conceptos presentan un sentido fuerte como potencial emancipador del Estado y del hombre completo, la democracia plena y la revolución. Con el paso del tiempo el problema es abordado desde la mirada cultural, de la comunicación y la cotidianidad con la Escuela de Frankfurt y la de Birmingham, y con Haberlas desde la mirada de la cosifica cacen del mundo de la vida generada por el derecho racional moderno. Posteriormente, autores como Ralas y Haberlas reivindican el problema... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

1

2013-08-02

45

54

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Comunicación, Cultura y Política - 2016

id 97b3600c545378361609113d83c0aaa7
record_format ojs
spelling Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
Comunicación, Cultura y Política
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Comunicación, Cultura y Política - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634
Universidad Ean
Artículo de revista
El análisis de la problemática de la alienación en la historia de la sociedad moderna y de las posibilidades de emancipación, ha constituido un importante eje de reflexión dentro de la teoría y dentro de la cultura política; desde autores clásicos como Hegel y Marx estos conceptos presentan un sentido fuerte como potencial emancipador del Estado y del hombre completo, la democracia plena y la revolución. Con el paso del tiempo el problema es abordado desde la mirada cultural, de la comunicación y la cotidianidad con la Escuela de Frankfurt y la de Birmingham, y con Haberlas desde la mirada de la cosifica cacen del mundo de la vida generada por el derecho racional moderno. Posteriormente, autores como Ralas y Haberlas reivindican el problema de la alienación y rescatan la democracia plena, deliberativa, como instrumento emancipador.
Amézquita Quintana, Constanza
1
2
Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009)
Publication
application/pdf
Journal article
Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
45
54
2145-1494
2013-08-02T00:00:00Z
2013-08-02T00:00:00Z
2013-08-02
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634
2745-2697
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/634/631
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Comunicación, Cultura y Política
title Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
spellingShingle Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
Amézquita Quintana, Constanza
title_short Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
title_full Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
title_fullStr Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
title_full_unstemmed Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
title_sort alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
title_eng Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
description El análisis de la problemática de la alienación en la historia de la sociedad moderna y de las posibilidades de emancipación, ha constituido un importante eje de reflexión dentro de la teoría y dentro de la cultura política; desde autores clásicos como Hegel y Marx estos conceptos presentan un sentido fuerte como potencial emancipador del Estado y del hombre completo, la democracia plena y la revolución. Con el paso del tiempo el problema es abordado desde la mirada cultural, de la comunicación y la cotidianidad con la Escuela de Frankfurt y la de Birmingham, y con Haberlas desde la mirada de la cosifica cacen del mundo de la vida generada por el derecho racional moderno. Posteriormente, autores como Ralas y Haberlas reivindican el problema de la alienación y rescatan la democracia plena, deliberativa, como instrumento emancipador.
author Amézquita Quintana, Constanza
author_facet Amézquita Quintana, Constanza
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009)
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Comunicación, Cultura y Política
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Comunicación, Cultura y Política - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-08-02
date_accessioned 2013-08-02T00:00:00Z
date_available 2013-08-02T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634
issn 2145-1494
eissn 2745-2697
citationstartpage 45
citationendpage 54
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/634/631
_version_ 1797159096933154816