Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización

Introducción: la central de esterilización es una de las áreas más importantes en el control de infecciones de un hospital, debe ofrecer óptimas condiciones de calidad y regirse por un manual de buenas prácticas en esterilización que garantice la calidad de la atención y regule las actividades que allí se desarrollan. Objetivo: construir, validar la apariencia, confiabilidad y aplicar un cuestionario para evaluar las con­ diciones de la central de esterilización. Resultados: se construyó un cuestionario mediante consenso de expertos compuesto por 470 ítems subdivididos _en tres capítulos: procesos en áreas, métodos de esteri­ lización y garantía de la calidad. Dos observadores lo aplicaron en cuatro centrales de esterilización de Bogotá DC.... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

21

2012-12-01

246

249

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 96cb255fd0c2011db56a6495db589f5d
record_format ojs
spelling Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/824
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
OPS. Manual de Esterilización para Centros de Salud. Washington: OPS: 2008. 2. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043 de 2006 por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. (Diario oficial 46271 de Mayo 17 de 2006). 3. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 2309 de 2002, por el cual se expide el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud. 4. Colombia. Ministerio de Salud. Anexo Técnico 1. Resolución 1439 de 2002. Por la cual se adoptan los Formularios de Inscripción y de Novedades para el Regis­tro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, los Manuales de Estándares y de Procedimientos, y se establecen las Condiciones de Suficiencia Patrimonial y Financiera del Sistema Único de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales. (Diario oficial 45000 de noviembre 16 2002). 5. Yaughan P, Morrow Richard. Salud Comunitaria: Manual de epidemiología para la gestión de sistemas locales de salud SILOS. México: Pax; 1997.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Artículo de revista
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
application/pdf
Núm. 4 , Año 2012 : Octubre – Diciembre
calidad
Introducción: la central de esterilización es una de las áreas más importantes en el control de infecciones de un hospital, debe ofrecer óptimas condiciones de calidad y regirse por un manual de buenas prácticas en esterilización que garantice la calidad de la atención y regule las actividades que allí se desarrollan. Objetivo: construir, validar la apariencia, confiabilidad y aplicar un cuestionario para evaluar las con­ diciones de la central de esterilización. Resultados: se construyó un cuestionario mediante consenso de expertos compuesto por 470 ítems subdivididos _en tres capítulos: procesos en áreas, métodos de esteri­ lización y garantía de la calidad. Dos observadores lo aplicaron en cuatro centrales de esterilización de Bogotá DC. Se estableció el acuerdo interobservador por medio del índice de Kappa obteniendo en la institución uno un índice de 0,76, en las dos 0,91, en tres 0,93 y en la cuatro 0,98. Conclusión: el índice de Kappa final de 0.98 demuestra que hay muy buena concordancia entre las observaciones realizadas con el cuestionario, por lo tanto se puede establecer que este es un instrumento válido y confiable para evaluar las condiciones de la CE.
Garzón Martínez, Mallerly Carolina
central
esterilización
cuestionario
evaluación
Publication
4
21
questionnaire
sterilization
Introduction: the sterilization center is one of the most important areas for infection prevention in a hospital. It must offer optimal quality conditions and must implement best practices through a sterilization manual which ensures quality of care and regulates ali activities. Objective:todeterminethe appearance of validity and reliability of an evaluation questionnaire applied to sterilization centers. Results:a consensos of experts designed a questionnaire including 470 items subdivided into three chapters: area procedures, sterilization methods and quality assurance. Two observers applied the questionnaire in four sterilization centers in Bogotá DC. Interobserver agreement was reported as a kappa index obtaining an index of 0.76 in institution one, 0.91 in institution two, 0.93 in institution three and 0.98 in institution four. Conclusions: the final kappa index of0.98 demonstrates a high agreement between observers when this questionnaire is applied, thus, it can be determined that this is a valid and reliable instrument for evaluating sterilization centers.
Determining the appearance of validity and reliability of an evaluation questionnaire applied in sterilization centers
quality
center
Journal article
evaluation
249
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/824/859
246
0121-7372
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v21.n4.2012.824
2012-12-01
2012-12-01T00:00:00Z
10.31260/RepertMedCir.v21.n4.2012.824
2012-12-01T00:00:00Z
2462-991X
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA DE LA SALUD
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADECIENCIADELASALUD/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
title Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
spellingShingle Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
Garzón Martínez, Mallerly Carolina
calidad
central
esterilización
cuestionario
evaluación
questionnaire
sterilization
quality
center
evaluation
title_short Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
title_full Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
title_fullStr Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
title_full_unstemmed Construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
title_sort construcción, validez de apariencia y confiabilidad de un cuestionario para evaluar la central de esterilización
title_eng Determining the appearance of validity and reliability of an evaluation questionnaire applied in sterilization centers
description Introducción: la central de esterilización es una de las áreas más importantes en el control de infecciones de un hospital, debe ofrecer óptimas condiciones de calidad y regirse por un manual de buenas prácticas en esterilización que garantice la calidad de la atención y regule las actividades que allí se desarrollan. Objetivo: construir, validar la apariencia, confiabilidad y aplicar un cuestionario para evaluar las con­ diciones de la central de esterilización. Resultados: se construyó un cuestionario mediante consenso de expertos compuesto por 470 ítems subdivididos _en tres capítulos: procesos en áreas, métodos de esteri­ lización y garantía de la calidad. Dos observadores lo aplicaron en cuatro centrales de esterilización de Bogotá DC. Se estableció el acuerdo interobservador por medio del índice de Kappa obteniendo en la institución uno un índice de 0,76, en las dos 0,91, en tres 0,93 y en la cuatro 0,98. Conclusión: el índice de Kappa final de 0.98 demuestra que hay muy buena concordancia entre las observaciones realizadas con el cuestionario, por lo tanto se puede establecer que este es un instrumento válido y confiable para evaluar las condiciones de la CE.
description_eng Introduction: the sterilization center is one of the most important areas for infection prevention in a hospital. It must offer optimal quality conditions and must implement best practices through a sterilization manual which ensures quality of care and regulates ali activities. Objective:todeterminethe appearance of validity and reliability of an evaluation questionnaire applied to sterilization centers. Results:a consensos of experts designed a questionnaire including 470 items subdivided into three chapters: area procedures, sterilization methods and quality assurance. Two observers applied the questionnaire in four sterilization centers in Bogotá DC. Interobserver agreement was reported as a kappa index obtaining an index of 0.76 in institution one, 0.91 in institution two, 0.93 in institution three and 0.98 in institution four. Conclusions: the final kappa index of0.98 demonstrates a high agreement between observers when this questionnaire is applied, thus, it can be determined that this is a valid and reliable instrument for evaluating sterilization centers.
author Garzón Martínez, Mallerly Carolina
author_facet Garzón Martínez, Mallerly Carolina
topicspa_str_mv calidad
central
esterilización
cuestionario
evaluación
topic calidad
central
esterilización
cuestionario
evaluación
questionnaire
sterilization
quality
center
evaluation
topic_facet calidad
central
esterilización
cuestionario
evaluación
questionnaire
sterilization
quality
center
evaluation
citationvolume 21
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2012 : Octubre – Diciembre
publisher Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
ispartofjournal Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
source https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/824
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references OPS. Manual de Esterilización para Centros de Salud. Washington: OPS: 2008. 2. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043 de 2006 por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. (Diario oficial 46271 de Mayo 17 de 2006). 3. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 2309 de 2002, por el cual se expide el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud. 4. Colombia. Ministerio de Salud. Anexo Técnico 1. Resolución 1439 de 2002. Por la cual se adoptan los Formularios de Inscripción y de Novedades para el Regis­tro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, los Manuales de Estándares y de Procedimientos, y se establecen las Condiciones de Suficiencia Patrimonial y Financiera del Sistema Único de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales. (Diario oficial 45000 de noviembre 16 2002). 5. Yaughan P, Morrow Richard. Salud Comunitaria: Manual de epidemiología para la gestión de sistemas locales de salud SILOS. México: Pax; 1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-12-01
date_accessioned 2012-12-01T00:00:00Z
date_available 2012-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/824
url_doi https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v21.n4.2012.824
issn 0121-7372
eissn 2462-991X
doi 10.31260/RepertMedCir.v21.n4.2012.824
citationstartpage 246
citationendpage 249
url2_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/824/859
_version_ 1797159807036162048