Influencia de la estructura de las redes personales sobre el desarrollo de procesos comunitarios en población desplazada

El desplazamiento forzado afecta a más de 5 millones de personas en Colombia. El proceso de movilidad que experimentan los desplazadosimplica el debilitamiento de los vínculos con su entorno relacional y supone la privación del derecho de incidir a nivel sociopolítico. El sentidode comunidad, la participación y el empoderamiento sirven para comprender tanto el proceso de adaptación en la comunidad de destino,como el incremento de la participación comunitaria. Desde un enfoque estructural, el Análisis de Redes Sociales hace posible evaluar lasredes de apoyo social de la población desplazada. Los objetivos de... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

8

2014-01-10

43

54

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El desplazamiento forzado afecta a más de 5 millones de personas en Colombia. El proceso de movilidad que experimentan los desplazadosimplica el debilitamiento de los vínculos con su entorno relacional y supone la privación del derecho de incidir a nivel sociopolítico. El sentidode comunidad, la participación y el empoderamiento sirven para comprender tanto el proceso de adaptación en la comunidad de destino,como el incremento de la participación comunitaria. Desde un enfoque estructural, el Análisis de Redes Sociales hace posible evaluar lasredes de apoyo social de la población desplazada. Los objetivos de la investigación son (a) evaluar los tres procesos mencionados, (b) analizarlas redes personales de los participantes y (c) examinar los posibles efectos que la estructura de las redes personales pueda ejercer sobre eldesarrollo de los procesos comunitarios analizados. Los resultados indican que las propiedades estructurales de las redes inciden en el nivelde participación en actividades de desarrollo comunitario. Sin embargo, no se han detectado relaciones significativas entre los indicadoresestructurales y los otros dos procesos comunitarios evaluados. Existen evidencias que indican que la densidad contribuye positivamente sobrela participación mientras que los parámetros de centralización afectan de forma negativa. Concluimos discutiendo el alcance de nuestrosresultados para diseñar estrategias de intervención que promuevan la integración plena de los desplazados en la comunidad receptora.
ISSN:1900-2386