Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia

Objetivos: Analizar la situación actual de hospitales colombianos pertenecientes a la red global de hospitales verdes Metodología: Investigación documental y descriptivaResultados:197 casos reportados a la red Global, el mayor porcentaje de publicaciones, 23.8% objetivo de energía y menor porcentaje 1.5% edificios y transporte. El 11,62% de los casos corresponden a América Latina, por su parte México reportó el 54% de los casos, Chile el 30% y Colombia y Costa Rica el 1,69% de casos. El 32% de los casos reportados fueron de manejo de residuos hospitalarios. Existen 96 instituciones en Salud adscritas a la Red Global de Hospitales verdes en Colombia, que corresponden al 3,84% de las 2.500 EPS de Colombia; el cumplimiento de los 10 objetivos... Ver más

Guardado en:

2322-9659

4

2019-03-06

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Salud Areandina - 2019

id 9483c6f58d30bcdad5652df626375093
record_format ojs
spelling Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
Salud Areandina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Salud Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1423
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
4
Objetivos: Analizar la situación actual de hospitales colombianos pertenecientes a la red global de hospitales verdes Metodología: Investigación documental y descriptivaResultados:197 casos reportados a la red Global, el mayor porcentaje de publicaciones, 23.8% objetivo de energía y menor porcentaje 1.5% edificios y transporte. El 11,62% de los casos corresponden a América Latina, por su parte México reportó el 54% de los casos, Chile el 30% y Colombia y Costa Rica el 1,69% de casos. El 32% de los casos reportados fueron de manejo de residuos hospitalarios. Existen 96 instituciones en Salud adscritas a la Red Global de Hospitales verdes en Colombia, que corresponden al 3,84% de las 2.500 EPS de Colombia; el cumplimiento de los 10 objetivos de estas 96 Instituciones fue: el 86% manejan residuos hospitalarios, 24 Instituciones le aportan a la huella ambiental y solo 1 institución cumple con el desafío 2020.Conclusiones: La estrategia de entornos saludables en el país se ha enfocado en los últimos años a tres escenarios, municipios saludables, escuela saludable y vivienda saludable, dejando de lado el estudio de otros entornos que posiblemente afecten la calidad en la salud de poblaciones, como los hospitales, se propone la estrategia hospital saludable en el marco de las políticas públicas en entornos saludables en Colombia.
Gil Morales, Jaime Andrés
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
Polania Sánchez, Luis Humberto
Restrepo, Héctor Fabio
application/pdf
Artículo de revista
2
Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
Journal article
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1423/1304
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
https://doi.org/10.33132/23229659.1423
10.33132/23229659.1423
2019-03-06
2322-9659
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
spellingShingle Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
Gil Morales, Jaime Andrés
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
Polania Sánchez, Luis Humberto
Restrepo, Héctor Fabio
title_short Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
title_full Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
title_fullStr Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
title_full_unstemmed Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
title_sort propuesta de la estrategia de hospitales verdes como política de salud ambiental en colombia
title_eng Propuesta de la estrategia de Hospitales verdes como política de Salud Ambiental en Colombia
description Objetivos: Analizar la situación actual de hospitales colombianos pertenecientes a la red global de hospitales verdes Metodología: Investigación documental y descriptivaResultados:197 casos reportados a la red Global, el mayor porcentaje de publicaciones, 23.8% objetivo de energía y menor porcentaje 1.5% edificios y transporte. El 11,62% de los casos corresponden a América Latina, por su parte México reportó el 54% de los casos, Chile el 30% y Colombia y Costa Rica el 1,69% de casos. El 32% de los casos reportados fueron de manejo de residuos hospitalarios. Existen 96 instituciones en Salud adscritas a la Red Global de Hospitales verdes en Colombia, que corresponden al 3,84% de las 2.500 EPS de Colombia; el cumplimiento de los 10 objetivos de estas 96 Instituciones fue: el 86% manejan residuos hospitalarios, 24 Instituciones le aportan a la huella ambiental y solo 1 institución cumple con el desafío 2020.Conclusiones: La estrategia de entornos saludables en el país se ha enfocado en los últimos años a tres escenarios, municipios saludables, escuela saludable y vivienda saludable, dejando de lado el estudio de otros entornos que posiblemente afecten la calidad en la salud de poblaciones, como los hospitales, se propone la estrategia hospital saludable en el marco de las políticas públicas en entornos saludables en Colombia.
author Gil Morales, Jaime Andrés
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
Polania Sánchez, Luis Humberto
Restrepo, Héctor Fabio
author_facet Gil Morales, Jaime Andrés
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
Polania Sánchez, Luis Humberto
Restrepo, Héctor Fabio
citationvolume 4
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1423
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Salud Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1423
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1423
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1423
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1423/1304
_version_ 1798463152347676672