Trazando rutas de los procesos audiovisuales amerindios: enfoques, reflexiones y perspectivas

El objetivo del artículo es indagar sobre las iniciativas audiovisuales de la indigenidad en varios contextos socioculturales, particularmente de América Latina y Colombia. Para cumplir con ello, se hace una revisión de la literatura sobre medios audiovisuales ⁠desde la antropología visual, los estudios culturales y otros enfoques analíticos, así como desde las voces de los realizadores indígenas con experiencias audiovisuales emergentes. Estas contribuciones revelan construcciones identitarias que están en constante transformación, demandando la creación de nuevas representaciones a contrapelo de los estereotipos que hasta entonces se han hecho de la indigenidad. Desde las experiencias latinoamericanas emergentes se destacan diversos relac... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2023-06-20

1

25

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Razón Crítica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descripción
Sumario:El objetivo del artículo es indagar sobre las iniciativas audiovisuales de la indigenidad en varios contextos socioculturales, particularmente de América Latina y Colombia. Para cumplir con ello, se hace una revisión de la literatura sobre medios audiovisuales ⁠desde la antropología visual, los estudios culturales y otros enfoques analíticos, así como desde las voces de los realizadores indígenas con experiencias audiovisuales emergentes. Estas contribuciones revelan construcciones identitarias que están en constante transformación, demandando la creación de nuevas representaciones a contrapelo de los estereotipos que hasta entonces se han hecho de la indigenidad. Desde las experiencias latinoamericanas emergentes se destacan diversos relacionamientos sociales y redes colaborativas que se adhieren a un potencial creativo cada vez menos dependiente de las instituciones. En esa línea se perciben, por lo menos, dos tendencias que trazan esas rutas de los procesos audiovisuales amerindios: por un lado, aquellos que usan los medios audiovisuales como instrumento para maniobrar o gestionar las desigualdades sociales y situaciones políticas adversas; por el otro, los procesos artísticos que deconstruyen las imágenes de las representaciones históricas dominantes de la etnicidad a través de la tecnología audiovisual. Al final, el texto propone una reflexión sobre mirar la amerindianidad como un diálogo entre diferentes percepciones culturales, en el cual las visualidades le devuelven el valor a lo simbólico y a lo comunitario.
ISSN:2500-7807