Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)

En este trabajo se diseñó un material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Natural Los Nevados, localizado en la Cordillera Central de Colombia con alturas comprendidas entre 2600 y 5300 metros sobre el nivel del mar. Para la realización de este material se tomó como referentes teóricos el modelo educativo Escuela Nueva, los estándares para la educación en Colombia y los conceptos de lúdica y creatividad. Se realizó una selección de los estándares por grados y por área, y se procedió a estructurar actividades lúdico-creativas de acuerdo con los parámetros establecidos en el modelo educativo Escuela Nueva. El material educativo está compuesto por un texto guía que conti... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2009-01-01

197

203

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id 93d05800e153b528c481aed1b3ead1e7
record_format ojs
spelling Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (1981). Resolución 9/20/A, mayo de 1981. Obtenido el 3 de noviembre de 2009, desde http://www.pnuma.org/educamb/
 ________. (2005). El Cóndor Vuelve a Casa. Los cóndores del Parque Nacional Natural Los Nevados. Manizales, Caldas.
 Feliciano, O y Arcila, E. (2000). El Cóndor vuelve a casa. Ministerio del Medio Ambiente, unidad coordinadora – Fundación Renaser, Santafé de Bogotá.
 Gonzales, A. (2003). Tranversalidad - interdisciplina. Obtenido el 3 de noviembre de 2009, desde http://www.cladead.com/cursos/MEDAM/MEDAM000003/transversalidad.htm#_ftn2
 Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (1998). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Lineamientos Curriculares. Bogotá D. C. - Colombia:El Ministerio.
 ________. (2002). Estándares para la Excelencia en la Educación. Bogotá, D. C. – Colombia. Ed Creamos Alternativas Ltda.
 Molano-Monsalve, C. (2004, Ene.). Desarrollo de la Conciencia Ambiental por medio de la Lúdica, Una propuesta desde la Educación Ambiental para el Desarrollo Rural. Revista Luna Azul, No. 18. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=10&Itemid=30
 Noguera P, Pineda J, Echeverri, J, Sánchez, I, Contreras C, Valencia C.(2006). Propuesta Plan Decenal de Ambientalización de la Educación 2005-2014. Manizales: Universidad Nacional - Secretaría de Educación de Caldas - Corpocaldas. Inédito.
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNESCO-PNUMA. (1985). Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en la resolución de problemas. No. 15.
 Ospina, B. y Gómez, Diana. (2001). Lúdica como Estrategia Metodológica para el Cambio de Actitud de los Estudiantes Frente al Área de Ciencias Naturales. Tesis no publicada, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Biología y Química. Manizales.
 Penagos, J. C. y Aluni R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicológica, edición especial “Creatividad”. Obtenido el 11 de noviembre de 2007, desde http://homepage.mac.com/penagoscorzo/creatividad. 2000
 Rengifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). (2002). Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt (IAvH) y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Bogotá, D.C. -Colombia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 Rodríguez-Mahecha, J.V., R.H. Orozco. (2002). Vultur gryphus. En: Rengifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan, B. López-Lanús (Eds.), Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D.C. - Colombia.
 Velázquez, J., Flórez, G., Moreno, J., Sabogal, P., Manrique, S. (2007).Diseño, elaboración y validación de textos didácticos en educación ambiental para básica primaria, básica secundaria y media vocacional.Texto Didáctico de Educación Ambiental Grado 6. Soñando un Planeta.Manizales, Colombia: Editorial Manigraf.
 Velázquez, J. y Otero, E. (2006). Diseño, elaboración y validación de textos didácticos en educación ambiental para básica primaria, básica secundaria y media vocacional. Texto Didáctico de Educación Ambiental Grado 5. Soñando un planeta. Manizales, Colombia: Editorial Manigraf.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
 Corpocaldas. (2000, Oct.). Proyecto Conservación y Protección del Cóndor Andino en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Gestión Ambiental 5. Manizales, Caldas.
Luna Azul - 2015
Español
Artículo de revista
En este trabajo se diseñó un material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Natural Los Nevados, localizado en la Cordillera Central de Colombia con alturas comprendidas entre 2600 y 5300 metros sobre el nivel del mar. Para la realización de este material se tomó como referentes teóricos el modelo educativo Escuela Nueva, los estándares para la educación en Colombia y los conceptos de lúdica y creatividad. Se realizó una selección de los estándares por grados y por área, y se procedió a estructurar actividades lúdico-creativas de acuerdo con los parámetros establecidos en el modelo educativo Escuela Nueva. El material educativo está compuesto por un texto guía que contiene actividades desde cuatro áreas del conocimiento como lo son las ciencias sociales, las matemáticas, las ciencias naturales y la lengua castellana; y una cartilla que es necesaria para el desarrollo de las actividades que se proponen en el texto guía y contiene la información sobre los aspectos biológicos, ecológicos, literarios y de conservación referentes al cóndor. Se obtuvo un texto guía que contiene seis unidades y 11 guías; y se obtuvo una cartilla con 13 puntos generales sobre el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus). El texto guía diseñado ofrece un gran número y variedad de actividades de tipo flexible, lúdicas y creativas que se dinamiza con la cartilla de la especie objeto de conservación. El material educativo diseñado está dirigido a docentes de los centros educativos, facilitadores y promotores ambientales, guías del parque, turistas y a la comunidad en general.
Caldas, Universidad de
Educación ambiental
Escuela Nueva
especies en riesgo
interdisciplinariedad
30
Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Junio
Publication
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1152
Universidad de Caldas
Luna Azul
New School
Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
ABSTRACT This project was in charge of designing educative material for teaching the conservation of the Andean Condor (Vultur gryphus) in the Parque Nacional Natural Los Nevados, located in the Central Cordillera of Colombia, with heights ranging between 2600 and 5300 m. As theoretical references, the New School (Escuela Nueva) educational model, the standards for education in Colombia, and the concepts of recreation and creativity were implemented. A selection of standards by degree and by area was carried out, as well as organizing the activities in accordance with the parameters established in the New School educational model. The educative material consists of a guide text which contains activities from four areas of knowledge such as social sciences, mathematics, natural sciences and the Spanish language, and a handbook necessary for the development of the activities proposed in the guide text and contains information about biological, ecological, literature and conservational aspects concerning the condor. The result was a guide text that contains six units and 11 guides, and a handbook with 13 general points on the Andean Condor (Vultur gryphus). The guide text offers a great number and variety of flexible, recreational and creative activities that is invigorated with the condor handbook. The educational material designed is aimed at school teachers, facilitators and environmental promoters, park guides, tourists and the general community.
environmental education
endangered species
interdisciplinary approach
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1152/1075
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1152
203
197
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
spellingShingle Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
Caldas, Universidad de
Educación ambiental
Escuela Nueva
especies en riesgo
interdisciplinariedad
New School
environmental education
endangered species
interdisciplinary approach
title_short Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
title_full Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
title_fullStr Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
title_full_unstemmed Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
title_sort diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del cóndor de los andes (vultur gryphus)
title_eng Diseño de material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
description En este trabajo se diseñó un material educativo para la enseñanza de la conservación del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Natural Los Nevados, localizado en la Cordillera Central de Colombia con alturas comprendidas entre 2600 y 5300 metros sobre el nivel del mar. Para la realización de este material se tomó como referentes teóricos el modelo educativo Escuela Nueva, los estándares para la educación en Colombia y los conceptos de lúdica y creatividad. Se realizó una selección de los estándares por grados y por área, y se procedió a estructurar actividades lúdico-creativas de acuerdo con los parámetros establecidos en el modelo educativo Escuela Nueva. El material educativo está compuesto por un texto guía que contiene actividades desde cuatro áreas del conocimiento como lo son las ciencias sociales, las matemáticas, las ciencias naturales y la lengua castellana; y una cartilla que es necesaria para el desarrollo de las actividades que se proponen en el texto guía y contiene la información sobre los aspectos biológicos, ecológicos, literarios y de conservación referentes al cóndor. Se obtuvo un texto guía que contiene seis unidades y 11 guías; y se obtuvo una cartilla con 13 puntos generales sobre el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus). El texto guía diseñado ofrece un gran número y variedad de actividades de tipo flexible, lúdicas y creativas que se dinamiza con la cartilla de la especie objeto de conservación. El material educativo diseñado está dirigido a docentes de los centros educativos, facilitadores y promotores ambientales, guías del parque, turistas y a la comunidad en general.
description_eng ABSTRACT This project was in charge of designing educative material for teaching the conservation of the Andean Condor (Vultur gryphus) in the Parque Nacional Natural Los Nevados, located in the Central Cordillera of Colombia, with heights ranging between 2600 and 5300 m. As theoretical references, the New School (Escuela Nueva) educational model, the standards for education in Colombia, and the concepts of recreation and creativity were implemented. A selection of standards by degree and by area was carried out, as well as organizing the activities in accordance with the parameters established in the New School educational model. The educative material consists of a guide text which contains activities from four areas of knowledge such as social sciences, mathematics, natural sciences and the Spanish language, and a handbook necessary for the development of the activities proposed in the guide text and contains information about biological, ecological, literature and conservational aspects concerning the condor. The result was a guide text that contains six units and 11 guides, and a handbook with 13 general points on the Andean Condor (Vultur gryphus). The guide text offers a great number and variety of flexible, recreational and creative activities that is invigorated with the condor handbook. The educational material designed is aimed at school teachers, facilitators and environmental promoters, park guides, tourists and the general community.
author Caldas, Universidad de
author_facet Caldas, Universidad de
topicspa_str_mv Educación ambiental
Escuela Nueva
especies en riesgo
interdisciplinariedad
topic Educación ambiental
Escuela Nueva
especies en riesgo
interdisciplinariedad
New School
environmental education
endangered species
interdisciplinary approach
topic_facet Educación ambiental
Escuela Nueva
especies en riesgo
interdisciplinariedad
New School
environmental education
endangered species
interdisciplinary approach
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1152
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
references  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (1981). Resolución 9/20/A, mayo de 1981. Obtenido el 3 de noviembre de 2009, desde http://www.pnuma.org/educamb/
 ________. (2005). El Cóndor Vuelve a Casa. Los cóndores del Parque Nacional Natural Los Nevados. Manizales, Caldas.
 Feliciano, O y Arcila, E. (2000). El Cóndor vuelve a casa. Ministerio del Medio Ambiente, unidad coordinadora – Fundación Renaser, Santafé de Bogotá.
 Gonzales, A. (2003). Tranversalidad - interdisciplina. Obtenido el 3 de noviembre de 2009, desde http://www.cladead.com/cursos/MEDAM/MEDAM000003/transversalidad.htm#_ftn2
 Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (1998). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Lineamientos Curriculares. Bogotá D. C. - Colombia:El Ministerio.
 ________. (2002). Estándares para la Excelencia en la Educación. Bogotá, D. C. – Colombia. Ed Creamos Alternativas Ltda.
 Molano-Monsalve, C. (2004, Ene.). Desarrollo de la Conciencia Ambiental por medio de la Lúdica, Una propuesta desde la Educación Ambiental para el Desarrollo Rural. Revista Luna Azul, No. 18. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=10&Itemid=30
 Noguera P, Pineda J, Echeverri, J, Sánchez, I, Contreras C, Valencia C.(2006). Propuesta Plan Decenal de Ambientalización de la Educación 2005-2014. Manizales: Universidad Nacional - Secretaría de Educación de Caldas - Corpocaldas. Inédito.
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNESCO-PNUMA. (1985). Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en la resolución de problemas. No. 15.
 Ospina, B. y Gómez, Diana. (2001). Lúdica como Estrategia Metodológica para el Cambio de Actitud de los Estudiantes Frente al Área de Ciencias Naturales. Tesis no publicada, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Biología y Química. Manizales.
 Penagos, J. C. y Aluni R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicológica, edición especial “Creatividad”. Obtenido el 11 de noviembre de 2007, desde http://homepage.mac.com/penagoscorzo/creatividad. 2000
 Rengifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). (2002). Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt (IAvH) y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Bogotá, D.C. -Colombia.
 Rodríguez-Mahecha, J.V., R.H. Orozco. (2002). Vultur gryphus. En: Rengifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan, B. López-Lanús (Eds.), Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D.C. - Colombia.
 Velázquez, J., Flórez, G., Moreno, J., Sabogal, P., Manrique, S. (2007).Diseño, elaboración y validación de textos didácticos en educación ambiental para básica primaria, básica secundaria y media vocacional.Texto Didáctico de Educación Ambiental Grado 6. Soñando un Planeta.Manizales, Colombia: Editorial Manigraf.
 Velázquez, J. y Otero, E. (2006). Diseño, elaboración y validación de textos didácticos en educación ambiental para básica primaria, básica secundaria y media vocacional. Texto Didáctico de Educación Ambiental Grado 5. Soñando un planeta. Manizales, Colombia: Editorial Manigraf.
 Corpocaldas. (2000, Oct.). Proyecto Conservación y Protección del Cóndor Andino en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Gestión Ambiental 5. Manizales, Caldas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1152
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1152
eissn 1909-2474
citationstartpage 197
citationendpage 203
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1152/1075
_version_ 1797376236123586560