La construcción social de los individuos

Ludwik Fleck, el filósofo y científico polaco que influyó tanto sobre la obra de Thomas Kuhn con sus nociones de "estilo de pensamiento" y "colectivo de pensamiento", sostiene en su escrito principal, La génesis y el desarrollo de un hecho científico, la posición de que el pensamiento es centralmente producto de una mente colectiva. En este artículo se presentan las concepciones epistemológicas y su circunstancia vital, como introducción a la noción de mente colectiva. Posteriormente, se objeta la existencia de una mente colectiva —a la que se supone innecesaria para los fines que se propone Fleck—, y se propone que sólo los individuos poseen las estructuras epistémicas que caracterizan a los... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

9

2008-01-01

75

96

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Discusiones Filosóficas - 2008

Descripción
Sumario:Ludwik Fleck, el filósofo y científico polaco que influyó tanto sobre la obra de Thomas Kuhn con sus nociones de "estilo de pensamiento" y "colectivo de pensamiento", sostiene en su escrito principal, La génesis y el desarrollo de un hecho científico, la posición de que el pensamiento es centralmente producto de una mente colectiva. En este artículo se presentan las concepciones epistemológicas y su circunstancia vital, como introducción a la noción de mente colectiva. Posteriormente, se objeta la existencia de una mente colectiva —a la que se supone innecesaria para los fines que se propone Fleck—, y se propone que sólo los individuos poseen las estructuras epistémicas que caracterizan a los estilos de pensamiento —eso que puede llamarse "mente"—, y por lo tanto, los únicos que las utilizan para construir nuevo conocimiento —"pensar"—, en el seno de diferentes colectivos de pensamiento, y en la interacción con sus miembros. Individuos, que pese a su pertenencia a esos colectivos, son únicos e irrepetibles.
ISSN:0124-6127