La poética del diseño en la simbiosis continente-contenido. Aplicación en la tinta de vino

El presente artículo recoge los resultados del trabajo de investigación acerca de las posibilidades operativas, plásticas y poéticas del vino tinto de la variedad Monastrell como procedimiento pictórico alternativo; y su posterior comercialización por medio del diseño de producto y de packaging como una tinta registrada bajo la marca DAMAJUANA · TINTA DE VINO · WINE INK. La finalidad es doble: acercar y facilitar el proceso de creación pictórica a partir de la tinta de vino como vehículo de experimentación artística y promocionar la variedad vinícola Monastrell; creando una imagen que unifica vino y arte, tradición y modernidad. Los fundamentos teóricos se basan en las cualidades tintoriales del vino tinto y en la simbología del vino en la... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

15

2018-07-01

347

372

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Kepes - 2018

Descripción
Sumario:El presente artículo recoge los resultados del trabajo de investigación acerca de las posibilidades operativas, plásticas y poéticas del vino tinto de la variedad Monastrell como procedimiento pictórico alternativo; y su posterior comercialización por medio del diseño de producto y de packaging como una tinta registrada bajo la marca DAMAJUANA · TINTA DE VINO · WINE INK. La finalidad es doble: acercar y facilitar el proceso de creación pictórica a partir de la tinta de vino como vehículo de experimentación artística y promocionar la variedad vinícola Monastrell; creando una imagen que unifica vino y arte, tradición y modernidad. Los fundamentos teóricos se basan en las cualidades tintoriales del vino tinto y en la simbología del vino en la historia del arte. La metodología abarca las fases de aproximación a la materia prima desde una vertiente química, la obtención de la tinta y la valoración de la idoneidad de la misma; y justifica el diseño estructural y gráfico del producto para su comercialización y difusión. La patente de invención, registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de España, ha obtenido la máxima calificación por su alta novedad.
ISSN:1794-7111