Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?

El presente trabajo intenta responder tres preguntas desde la perspectiva del derecho chileno: qué son las concesiones de obra pública, por qué se las denomina “asociaciones público-privadas” y qué justificaciones se han dado para su utilización en Chile. Para alcanzar estos objetivos se tienen en cuenta las normas legales chilena, española, italiana y colombiana, de las cuales es posible concluir que el contrato de concesión es un contrato de ejecución de infraestructura pública, caracterizado por la modalidad de pago del contratista denominada “derecho de explotación”. Luego se estudian las modificaciones introducidas en el ordenamiento chileno por la Ley 20.410 de 2010 que, se sostiene, permiten calificar al contrato como una “asociación... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2019-08-27

327

359

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Martín Loo Gutiérrez - 2019

id 9304adfa725a99f37f90d17a40f99fd7
record_format ojs
spelling Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
Loo Gutiérrez, M. I principi di sussidiarietà e solidarietà nel partenariato pubblicoprivato contrattuale. Roma: Aracne, 2014.
Ministerio de Obras Públicas. Concesiones de obras públicas en Chile: 20 años. Santiago: MOP, 2016.
Menéndez Menéndez, A. Prefacio. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Menéndez García, P. y Fernández Acevedo, M. Análisis histórico-jurídico de la concesión de obra pública. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Mairal, H. A. Los riesgos en la financiación privada de proyectos públicos. En Revista de Derecho Administrativo, PUCP. Vol. 13, 2013.
Magide, M. Instrumentos contractuales de colaboración público-privada para la provisión de infraestructuras públicas en el derecho español. En Revista de Derecho Administrativo, PUCP. Vol. 16, 2016.
Macho Pérez, A. B. y Marco Peñas, E. El impacto de las colaboraciones público-privadas en los niveles de déficit y deuda públicos: análisis de los criterios de Eurostat. En Revista de Administración Pública. Vol. 194, 2014.
Loo Gutiérrez, M. La distribución de los riesgos en el contrato de concesión de obra pública. En Bermúdez Soto, J. (ed.), Perspectivas para la modernización del derecho de la contratación administrativa. Actas de las XI Jornadas de Derecho Administrativo (2014). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2016.
Loo Gutiérrez, M. Las asociaciones público-privadas en la Unión Europea: elementos para un análisis sobre la concesión de obra pública en Chile. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 45, 2015.
Loo Gutiérrez, M. La disciplina constitucional del principio de subsidiariedad en Italia y en Chile. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 33, 2009.
Moraga Klenner, C. ¿Hace falta una ley de asociaciones público-privadas en Chile? En Benavides, J. L. (ed.), Estudios sobre el régimen jurídico de las asociaciones públicoprivadas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Lazo Vitoria, X. El futuro del mercado concesional. En Revista CEF Legal. Vol. 154, 2013. Lazo Vitoria, X. El riesgo operacional, ¿una nueva era para los contratos de concesión? En El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho. Vol. 74, 2018.
Huergo Lora, A. El riesgo operacional en la nueva ley de contratos del sector público. En Documentación Administrativa, nueva época. Vol. 4, 2017.
Grimsey, D. y Lewis, K. M. Public-Private Partnerships. The Worldwide Revolution in Infrastructure Provision and Project Finance. Cheltenham-Northhampton (Mass): Edward Elgar, 2004.
Gómez-Ibáñez, J. A. Regulating Infrastructures: Monopoly, Contracts and Discretion. Cambridge (Mass.): Harvard University Press, 2003.
González García, J. V. Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte. Madrid: Marcial Pons, 2010.
García Alcorta, J. La ejecución de las obras. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Flores Rivas, J. C. Concepto y naturaleza de la subvención en el derecho chileno. El caso de la concesión de obra pública. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 37, 2011.
Faúndez-Sánchez, E. Propuesta de reinterpretación y extensión del principio de subsidiariedad económica hacia la cooperación público-privada en Chile. En Revista digital de Derecho Administrativo. Vol. 15, 2016.
Eurostat. Long Term Contracts between Government Units and Non-Government Partners (Public-Private Partnerships). 2004.
Moraga Klenner, C. La actividad formal de la Administración del Estado. Santiago: Abeledo-Perrot, 2010.
Nieto Garrido, E. El new public management y el Gobierno a través de contratos en el Reino Unido. En Revista de Administración Pública. Vol. 162, 2003.
Dromi, R. Derecho administrativo. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2001.
Yescomb e, E. R. Public-Private Partnerships: Principles of Policy and Finance. Oxford: Butterworth-Heinemann, 2007.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Viera Álvarez, C. Libre iniciativa económica y Estado social. Santiago: Legal-Publishing, 2013.
Nieto Garrido, E. La financiación privada de obras y servicios públicos en el Reino Unido (The private finance initiative a public-private partnerships). En Revista de Administración Pública. Vol. 164, 2004.
Vargas Fritz, J. F. La concesión de obras públicas. Santiago: La Ley, 1997.
Valdivia Olivares, J. M. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
Sanz Gandasegui, F. El concepto del contrato de concesión de obras públicas. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Rufián Lizana, D. Manual de concesiones de obras públicas. 2.ª ed. Santiago: Andros, 2018.
Rufián Lizana, D. Manual de concesiones de obras públicas. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Román Márquez, A. El riesgo en las concesiones de obras y servicios públicos. Orígenes, evolución y situación actual en el ordenamiento jurídico comunitario. En Revista Española de Derecho Administrativo. Vol. 182, 2017.
Ramírez Arrayas, J. A. Concesiones de obras públicas. Análisis de la institucionalidad chilena. Santiago: Abeledo-Perrot, 2010.
Ponce de León Salucci, S. El contrato de concesión de obra pública en la legislación chilena. En Revista de Derecho Público. Vol. 79, 2013.
Palomar Olmeda, A. El contrato de colaboración público-privada. En A. Palomar Olmeda, A. y De Álvaro Montero, Á. (eds.), La colaboración público-privada: análisis avanzado de los problemas prácticos de esta modalidad contractual. Cizur-Menor: Aranzadi, 2011.
Engel, E.; Fischer, R. y Galetovic, A. Economía de las asociaciones público-privadas. Una guía básica. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Engel, E.; Fischer, R. y Galetovic, A. El programa chileno de concesiones de infraestructura: evaluación, experiencias y perspectivas. En Larraín, F. y Vergara, R. (eds.), La transformación económica de Chile. 2.ª ed. Santiago: Centro de Estudios Públicos, 2001.
Dorrego de Carlos, A. y Martínez Vásquez, F. La colaboración público-privada. En Dorrego de Carlos, A. y Martínez Vásquez, F. (eds.), La colaboración público-privada en la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid: La Ley, 2009.
44
Departamento de Derecho Constitucional
application/xml
text/html
Dewulf, G.; Blanken, A. y Bult-Spiering, M. Strategic Issues in Public-Private Partnerships. 2.ª ed. Oxford: Wiley-Blackwell, 2012.
Artículo de revista
Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
Ley 20.410
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6152
Ley Orgánica del MOP;
ley de concesiones de obras públicas;
asociaciones público-privadas;
Concesiones de obras públicas;
Loo Gutiérrez, Martín
El presente trabajo intenta responder tres preguntas desde la perspectiva del derecho chileno: qué son las concesiones de obra pública, por qué se las denomina “asociaciones público-privadas” y qué justificaciones se han dado para su utilización en Chile. Para alcanzar estos objetivos se tienen en cuenta las normas legales chilena, española, italiana y colombiana, de las cuales es posible concluir que el contrato de concesión es un contrato de ejecución de infraestructura pública, caracterizado por la modalidad de pago del contratista denominada “derecho de explotación”. Luego se estudian las modificaciones introducidas en el ordenamiento chileno por la Ley 20.410 de 2010 que, se sostiene, permiten calificar al contrato como una “asociación público-privada”. Finalmente, se analizan las justificaciones que la doctrina jurídica y la doctrina económica han elaborado para explicar estos contratos administrativos.
Revista Derecho del Estado
application/pdf
Publication
Aróstica Maldonado, I. Concesión de obras públicas. Bases del modelo chileno. En Ius Publicum. Vol. 15, 2005.
Davies, A. Accountability. A Public Law Analysis of Government by Contract. Oxford: Oxford University Press, 2001.
Cori, R.; Giorgiantonio, C. y Paradisi, I. Allocazione dei rischi e incentivi per il contraente privato: un’analisi delle convenzioni di project financing in Italia. En Le infrastrutture in Italia: dotazione, programmazione, realizzazione. Roma: Banca d’Italia, 2011.
Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde sobre la colaboración público privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones, com (2004) 327 Final. 2004.
Comisión de las Comunidades Europeas. Desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte. Financiaciones innovadoras. Interoperabilidad del telepeaje. com (2003) 132 Final. 23 de abril de 2003.
Bon, P. El régimen de las concesiones administrativas. En Revista de Derecho Administrativo Económico. Vol. 15, 2005.
Biblioteca del Congreso Nacional. Historia de la Ley n.º 20.410. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional, 2018.
Cane, P. Administrative Law. 5.ª ed. Oxford: Oxford University Press, Clarendon Law Series, 2011.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Martín Loo Gutiérrez - 2019
Español
Act N.º 20.410 (Chile)
Journal article
Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
The paper tries to answer three questions from a Chilean perspective: what are public works concessions, why are they called “public-private partnerships” and what justifies them in Chile. To reach these objectives the author considers the Chilean, Spanish, Italian and Colombian law from where it is possible to conclude that public works concession contract is a public works contract with a special way of reimbursement. The paper studies the amendments introduced to Chilean Law by Act N.º 20.410 of 2010. According to the author these amendments change the comprehension of the public works concessions contract and allow to name it as “public-private partnerships”. Finally, the author analyzes the arguments developed by legal and economy scholars to explain the rationale of these administrative contracts.
Public Works Concessions;
Public Private Partnerships;
Public Works Concessions Act (Chile);
Secretary of Public Works (Chile);
2019-08-27T09:21:36Z
0122-9893
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/7908
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/8607
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/8592
2019-08-27T09:21:36Z
https://doi.org/10.18601/01229893.n44.12
2346-2051
327
2019-08-27
359
10.18601/01229893.n44.12
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
spellingShingle Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
Loo Gutiérrez, Martín
Ley 20.410
Ley Orgánica del MOP;
ley de concesiones de obras públicas;
asociaciones público-privadas;
Concesiones de obras públicas;
Act N.º 20.410 (Chile)
Public Works Concessions;
Public Private Partnerships;
Public Works Concessions Act (Chile);
Secretary of Public Works (Chile);
title_short Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
title_full Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
title_fullStr Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
title_full_unstemmed Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
title_sort las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en chile?
title_eng Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
description El presente trabajo intenta responder tres preguntas desde la perspectiva del derecho chileno: qué son las concesiones de obra pública, por qué se las denomina “asociaciones público-privadas” y qué justificaciones se han dado para su utilización en Chile. Para alcanzar estos objetivos se tienen en cuenta las normas legales chilena, española, italiana y colombiana, de las cuales es posible concluir que el contrato de concesión es un contrato de ejecución de infraestructura pública, caracterizado por la modalidad de pago del contratista denominada “derecho de explotación”. Luego se estudian las modificaciones introducidas en el ordenamiento chileno por la Ley 20.410 de 2010 que, se sostiene, permiten calificar al contrato como una “asociación público-privada”. Finalmente, se analizan las justificaciones que la doctrina jurídica y la doctrina económica han elaborado para explicar estos contratos administrativos.
description_eng The paper tries to answer three questions from a Chilean perspective: what are public works concessions, why are they called “public-private partnerships” and what justifies them in Chile. To reach these objectives the author considers the Chilean, Spanish, Italian and Colombian law from where it is possible to conclude that public works concession contract is a public works contract with a special way of reimbursement. The paper studies the amendments introduced to Chilean Law by Act N.º 20.410 of 2010. According to the author these amendments change the comprehension of the public works concessions contract and allow to name it as “public-private partnerships”. Finally, the author analyzes the arguments developed by legal and economy scholars to explain the rationale of these administrative contracts.
author Loo Gutiérrez, Martín
author_facet Loo Gutiérrez, Martín
topicspa_str_mv Ley 20.410
Ley Orgánica del MOP;
ley de concesiones de obras públicas;
asociaciones público-privadas;
Concesiones de obras públicas;
topic Ley 20.410
Ley Orgánica del MOP;
ley de concesiones de obras públicas;
asociaciones público-privadas;
Concesiones de obras públicas;
Act N.º 20.410 (Chile)
Public Works Concessions;
Public Private Partnerships;
Public Works Concessions Act (Chile);
Secretary of Public Works (Chile);
topic_facet Ley 20.410
Ley Orgánica del MOP;
ley de concesiones de obras públicas;
asociaciones público-privadas;
Concesiones de obras públicas;
Act N.º 20.410 (Chile)
Public Works Concessions;
Public Private Partnerships;
Public Works Concessions Act (Chile);
Secretary of Public Works (Chile);
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6152
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Martín Loo Gutiérrez - 2019
references Loo Gutiérrez, M. I principi di sussidiarietà e solidarietà nel partenariato pubblicoprivato contrattuale. Roma: Aracne, 2014.
Ministerio de Obras Públicas. Concesiones de obras públicas en Chile: 20 años. Santiago: MOP, 2016.
Menéndez Menéndez, A. Prefacio. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Menéndez García, P. y Fernández Acevedo, M. Análisis histórico-jurídico de la concesión de obra pública. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Mairal, H. A. Los riesgos en la financiación privada de proyectos públicos. En Revista de Derecho Administrativo, PUCP. Vol. 13, 2013.
Magide, M. Instrumentos contractuales de colaboración público-privada para la provisión de infraestructuras públicas en el derecho español. En Revista de Derecho Administrativo, PUCP. Vol. 16, 2016.
Macho Pérez, A. B. y Marco Peñas, E. El impacto de las colaboraciones público-privadas en los niveles de déficit y deuda públicos: análisis de los criterios de Eurostat. En Revista de Administración Pública. Vol. 194, 2014.
Loo Gutiérrez, M. La distribución de los riesgos en el contrato de concesión de obra pública. En Bermúdez Soto, J. (ed.), Perspectivas para la modernización del derecho de la contratación administrativa. Actas de las XI Jornadas de Derecho Administrativo (2014). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2016.
Loo Gutiérrez, M. Las asociaciones público-privadas en la Unión Europea: elementos para un análisis sobre la concesión de obra pública en Chile. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 45, 2015.
Loo Gutiérrez, M. La disciplina constitucional del principio de subsidiariedad en Italia y en Chile. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 33, 2009.
Moraga Klenner, C. ¿Hace falta una ley de asociaciones público-privadas en Chile? En Benavides, J. L. (ed.), Estudios sobre el régimen jurídico de las asociaciones públicoprivadas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Lazo Vitoria, X. El futuro del mercado concesional. En Revista CEF Legal. Vol. 154, 2013. Lazo Vitoria, X. El riesgo operacional, ¿una nueva era para los contratos de concesión? En El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho. Vol. 74, 2018.
Huergo Lora, A. El riesgo operacional en la nueva ley de contratos del sector público. En Documentación Administrativa, nueva época. Vol. 4, 2017.
Grimsey, D. y Lewis, K. M. Public-Private Partnerships. The Worldwide Revolution in Infrastructure Provision and Project Finance. Cheltenham-Northhampton (Mass): Edward Elgar, 2004.
Gómez-Ibáñez, J. A. Regulating Infrastructures: Monopoly, Contracts and Discretion. Cambridge (Mass.): Harvard University Press, 2003.
González García, J. V. Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte. Madrid: Marcial Pons, 2010.
García Alcorta, J. La ejecución de las obras. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Flores Rivas, J. C. Concepto y naturaleza de la subvención en el derecho chileno. El caso de la concesión de obra pública. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 37, 2011.
Faúndez-Sánchez, E. Propuesta de reinterpretación y extensión del principio de subsidiariedad económica hacia la cooperación público-privada en Chile. En Revista digital de Derecho Administrativo. Vol. 15, 2016.
Eurostat. Long Term Contracts between Government Units and Non-Government Partners (Public-Private Partnerships). 2004.
Moraga Klenner, C. La actividad formal de la Administración del Estado. Santiago: Abeledo-Perrot, 2010.
Nieto Garrido, E. El new public management y el Gobierno a través de contratos en el Reino Unido. En Revista de Administración Pública. Vol. 162, 2003.
Dromi, R. Derecho administrativo. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2001.
Yescomb e, E. R. Public-Private Partnerships: Principles of Policy and Finance. Oxford: Butterworth-Heinemann, 2007.
Viera Álvarez, C. Libre iniciativa económica y Estado social. Santiago: Legal-Publishing, 2013.
Nieto Garrido, E. La financiación privada de obras y servicios públicos en el Reino Unido (The private finance initiative a public-private partnerships). En Revista de Administración Pública. Vol. 164, 2004.
Vargas Fritz, J. F. La concesión de obras públicas. Santiago: La Ley, 1997.
Valdivia Olivares, J. M. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
Sanz Gandasegui, F. El concepto del contrato de concesión de obras públicas. En Menéndez Menéndez, A. (ed.), Instrumentos españoles de colaboración público-privada: el contrato de concesión de obras públicas. 2.ª ed. Cizur-Menor: Civitas, 2010.
Rufián Lizana, D. Manual de concesiones de obras públicas. 2.ª ed. Santiago: Andros, 2018.
Rufián Lizana, D. Manual de concesiones de obras públicas. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Román Márquez, A. El riesgo en las concesiones de obras y servicios públicos. Orígenes, evolución y situación actual en el ordenamiento jurídico comunitario. En Revista Española de Derecho Administrativo. Vol. 182, 2017.
Ramírez Arrayas, J. A. Concesiones de obras públicas. Análisis de la institucionalidad chilena. Santiago: Abeledo-Perrot, 2010.
Ponce de León Salucci, S. El contrato de concesión de obra pública en la legislación chilena. En Revista de Derecho Público. Vol. 79, 2013.
Palomar Olmeda, A. El contrato de colaboración público-privada. En A. Palomar Olmeda, A. y De Álvaro Montero, Á. (eds.), La colaboración público-privada: análisis avanzado de los problemas prácticos de esta modalidad contractual. Cizur-Menor: Aranzadi, 2011.
Engel, E.; Fischer, R. y Galetovic, A. Economía de las asociaciones público-privadas. Una guía básica. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Engel, E.; Fischer, R. y Galetovic, A. El programa chileno de concesiones de infraestructura: evaluación, experiencias y perspectivas. En Larraín, F. y Vergara, R. (eds.), La transformación económica de Chile. 2.ª ed. Santiago: Centro de Estudios Públicos, 2001.
Dorrego de Carlos, A. y Martínez Vásquez, F. La colaboración público-privada. En Dorrego de Carlos, A. y Martínez Vásquez, F. (eds.), La colaboración público-privada en la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid: La Ley, 2009.
Dewulf, G.; Blanken, A. y Bult-Spiering, M. Strategic Issues in Public-Private Partnerships. 2.ª ed. Oxford: Wiley-Blackwell, 2012.
Aróstica Maldonado, I. Concesión de obras públicas. Bases del modelo chileno. En Ius Publicum. Vol. 15, 2005.
Davies, A. Accountability. A Public Law Analysis of Government by Contract. Oxford: Oxford University Press, 2001.
Cori, R.; Giorgiantonio, C. y Paradisi, I. Allocazione dei rischi e incentivi per il contraente privato: un’analisi delle convenzioni di project financing in Italia. En Le infrastrutture in Italia: dotazione, programmazione, realizzazione. Roma: Banca d’Italia, 2011.
Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde sobre la colaboración público privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones, com (2004) 327 Final. 2004.
Comisión de las Comunidades Europeas. Desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte. Financiaciones innovadoras. Interoperabilidad del telepeaje. com (2003) 132 Final. 23 de abril de 2003.
Bon, P. El régimen de las concesiones administrativas. En Revista de Derecho Administrativo Económico. Vol. 15, 2005.
Biblioteca del Congreso Nacional. Historia de la Ley n.º 20.410. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional, 2018.
Cane, P. Administrative Law. 5.ª ed. Oxford: Oxford University Press, Clarendon Law Series, 2011.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-27
date_accessioned 2019-08-27T09:21:36Z
date_available 2019-08-27T09:21:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6152
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n44.12
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n44.12
citationstartpage 327
citationendpage 359
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/7908
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/8607
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6152/8592
_version_ 1797158156000821248