Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal

La competitividad de los países para poder acceder con mayor facilidad a los mercados globales, requieren como establece Michael Porter, la transformación de las ventajas comparativas en ventajas competitivas, las cuales se agrupan en aspectos como el desarrollo de tecnología, la generación de conocimiento, y el manejo de la información. Sumado a lo anterior, el esfuerzo que debe realizar el Estado como actor de inversión y que puede crear un entorno sustentable para el desarrollo con el apoyo del mismo sector privado y la academia, como lo define la teoría de la competitividad sistémica. La Unión Europea presenta un escenario atractivo para los productos del Departamento, pero debe tener en cuenta aspectos culturales de consumo, idiomátic... Ver más

Guardado en:

2346-3910

1

2013-11-15

26

32

Fredy René Meza, Wilson Fernando Salgado Cifuentes, Juan Carlos Leal Céspedes - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 928308478628fafbb5a8ff4461be1c4d
record_format ojs
spelling Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
info:eu-repo/semantics/article
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/139
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Fredy René Meza, Wilson Fernando Salgado Cifuentes, Juan Carlos Leal Céspedes - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biblioteca Virtual luis angel Arango. (19 de Octubre de 2013). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/248.htm\n\nCompetitividad, C. P. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2012-2013. Consejo Privado de Competitividad. Bogotá: Zetta Comunicadores. Daniels, Radebaug, & Sullivan. (2010). Negocios Internacionales "Ambientes y operaciones". Mexico: Pearson.\n\nDefinicion.Org. (21 de Octubre de 2013). http://www.definicion.org. Obtenido de http://www.definicion.org: http://www.definicion.org/bloque-economico\n\nMinisterio de Comercio, Industria y turismo. (21 de Octubre de 2013). http://www.mincit.gov.co. Obtenido de http://www.mincit.gov.co: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=17622
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Universidad de los Llanos
Publication
1
La competitividad de los países para poder acceder con mayor facilidad a los mercados globales, requieren como establece Michael Porter, la transformación de las ventajas comparativas en ventajas competitivas, las cuales se agrupan en aspectos como el desarrollo de tecnología, la generación de conocimiento, y el manejo de la información. Sumado a lo anterior, el esfuerzo que debe realizar el Estado como actor de inversión y que puede crear un entorno sustentable para el desarrollo con el apoyo del mismo sector privado y la academia, como lo define la teoría de la competitividad sistémica. La Unión Europea presenta un escenario atractivo para los productos del Departamento, pero debe tener en cuenta aspectos culturales de consumo, idiomáticos, de normas de entrada y distribución logística que permita ser competitivo en este mercado. También es importante tener en cuenta la economía europea atraviesa por una situación difícil catalogada de recesión, lo que establece un escenario de mayor riesgo para el comercio. El departamento del Meta, es un territorio con bastante riqueza, expresada en productos agropecuarios, mineros, fauna e hídricos, pero presenta indicadores bajos de competitividad y que a nivel nacional se encuentra en la posición 13 entre 29. Las debilidades principales están en infraestructura, ciencia y tecnología, talento humano y la fortaleza económica.
Meza, Fredy René
Salgado Cifuentes, Wilson Fernando
Leal Céspedes, Juan Carlos
Competitividad
TLC
Ventajas Comparativas
Departamento del Meta
1
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2013 : Revista Geon Vol 1 No 1 Noviembre 2013
Journal article
TLC
Market globalization is inevitable, therefore Meta department must be prepared, and the European market is attractive but is going through difficult times economically. The Meta has significant comparative advantages of location and territory, with ample opportunities to generate competitive advantages of industrial investment and diversification of agricultural products. What you may do with linking the Government, private enterprise and academia.
Competitiveness of the Department of Meta against Tlc with Europe - By Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
Competitiveness
Department of Meta
Comparative advantages
10.22579/23463910.139
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/139/122
32
26
2013-11-15T00:00:00Z
2013-11-15
2346-3910
2013-11-15T00:00:00Z
https://doi.org/10.22579/23463910.139
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
title Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
spellingShingle Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
Meza, Fredy René
Salgado Cifuentes, Wilson Fernando
Leal Céspedes, Juan Carlos
Competitividad
Ventajas Comparativas
Departamento del Meta
Competitiveness
Department of Meta
Comparative advantages
title_short Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
title_full Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
title_fullStr Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
title_full_unstemmed Competitividad del Departamento del Meta frente al Tlc con Europa – por Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
title_sort competitividad del departamento del meta frente al tlc con europa – por fernando salgado fredy meza, juan carlos leal
title_eng Competitiveness of the Department of Meta against Tlc with Europe - By Fernando Salgado Fredy Meza, Juan Carlos Leal
description La competitividad de los países para poder acceder con mayor facilidad a los mercados globales, requieren como establece Michael Porter, la transformación de las ventajas comparativas en ventajas competitivas, las cuales se agrupan en aspectos como el desarrollo de tecnología, la generación de conocimiento, y el manejo de la información. Sumado a lo anterior, el esfuerzo que debe realizar el Estado como actor de inversión y que puede crear un entorno sustentable para el desarrollo con el apoyo del mismo sector privado y la academia, como lo define la teoría de la competitividad sistémica. La Unión Europea presenta un escenario atractivo para los productos del Departamento, pero debe tener en cuenta aspectos culturales de consumo, idiomáticos, de normas de entrada y distribución logística que permita ser competitivo en este mercado. También es importante tener en cuenta la economía europea atraviesa por una situación difícil catalogada de recesión, lo que establece un escenario de mayor riesgo para el comercio. El departamento del Meta, es un territorio con bastante riqueza, expresada en productos agropecuarios, mineros, fauna e hídricos, pero presenta indicadores bajos de competitividad y que a nivel nacional se encuentra en la posición 13 entre 29. Las debilidades principales están en infraestructura, ciencia y tecnología, talento humano y la fortaleza económica.
description_eng Market globalization is inevitable, therefore Meta department must be prepared, and the European market is attractive but is going through difficult times economically. The Meta has significant comparative advantages of location and territory, with ample opportunities to generate competitive advantages of industrial investment and diversification of agricultural products. What you may do with linking the Government, private enterprise and academia.
author Meza, Fredy René
Salgado Cifuentes, Wilson Fernando
Leal Céspedes, Juan Carlos
author_facet Meza, Fredy René
Salgado Cifuentes, Wilson Fernando
Leal Céspedes, Juan Carlos
topicspa_str_mv Competitividad
Ventajas Comparativas
Departamento del Meta
topic Competitividad
Ventajas Comparativas
Departamento del Meta
Competitiveness
Department of Meta
Comparative advantages
topic_facet Competitividad
Ventajas Comparativas
Departamento del Meta
Competitiveness
Department of Meta
Comparative advantages
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 : Revista Geon Vol 1 No 1 Noviembre 2013
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
source https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/139
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Fredy René Meza, Wilson Fernando Salgado Cifuentes, Juan Carlos Leal Céspedes - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Biblioteca Virtual luis angel Arango. (19 de Octubre de 2013). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/248.htm\n\nCompetitividad, C. P. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2012-2013. Consejo Privado de Competitividad. Bogotá: Zetta Comunicadores. Daniels, Radebaug, & Sullivan. (2010). Negocios Internacionales "Ambientes y operaciones". Mexico: Pearson.\n\nDefinicion.Org. (21 de Octubre de 2013). http://www.definicion.org. Obtenido de http://www.definicion.org: http://www.definicion.org/bloque-economico\n\nMinisterio de Comercio, Industria y turismo. (21 de Octubre de 2013). http://www.mincit.gov.co. Obtenido de http://www.mincit.gov.co: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=17622
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-11-15
date_accessioned 2013-11-15T00:00:00Z
date_available 2013-11-15T00:00:00Z
url https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/139
url_doi https://doi.org/10.22579/23463910.139
eissn 2346-3910
doi 10.22579/23463910.139
citationstartpage 26
citationendpage 32
url2_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/139/122
_version_ 1797158879354683392