Ruta biocultural de conservación de las semillas nativas y criollas en el territorio indígena de Puracé, Cauca

Buscar la conservación de los sistemas productivos tradicionales en el territorio de Puracé implicó identificar los principales factores que los han afectado y definir estrategias, que posibiliten su conservación. En el resguardo, el esfuerzo de conservación, se realiza a través de una organización, de hecho, que pertenece al cabildo indígena, denominada custodios de semillas. Por esta razón, el trabajo se focalizó con ellos, con quienes se realizaron talleres, entrevistas y trabajo de campo, que involucraron observación participante, etnografías, caracterización etnobotánica y análisis cartográficos, lo que llevó a generar una Ruta biocultural de conservación de las semillas nativas y criollas. Se identificaron 156 semillas, que fueron etn... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

24

2021-06-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Marta Elena Montano, Olga Lucía Sanabria-Diago, Ricardo Manzano, Oswaldo Quilindo - 2021

Descripción
Sumario:Buscar la conservación de los sistemas productivos tradicionales en el territorio de Puracé implicó identificar los principales factores que los han afectado y definir estrategias, que posibiliten su conservación. En el resguardo, el esfuerzo de conservación, se realiza a través de una organización, de hecho, que pertenece al cabildo indígena, denominada custodios de semillas. Por esta razón, el trabajo se focalizó con ellos, con quienes se realizaron talleres, entrevistas y trabajo de campo, que involucraron observación participante, etnografías, caracterización etnobotánica y análisis cartográficos, lo que llevó a generar una Ruta biocultural de conservación de las semillas nativas y criollas. Se identificaron 156 semillas, que fueron etnoclasificadas, 90 de uso culinario, 37 medicinales, 16 usadas para alimento y medicina y 13 con otros usos; los factores bioculturales que afectan la conservación, se agruparon en 5 categorías; el relevo generacional es el principal factor cultural, sobre el cual, es necesario trabajar para la conservación de las semillas nativas y criolla, por lo que constituye el eje estructurante de la Ruta que se propuso.
ISSN:0123-4226