Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.

El escrito entrama tres redes fundamentales, la primera reconoce distintas concepciones de cultura, hasta ubicar su punto de referencia en la comprensión de la cultura desde una perspectiva pre-figurativa en correspondencia a un modelo posmoderno de transición a la vida adulta, instaurado en una visión virtual donde las fronteras entre edades y esquemas de separación biográfica se pierden. La segunda red aborda la perspectiva de “formar” a partir de la trascendencia del sólo aprendizaje de contenidos hacia la internalización de un mundo simbólico lleno de sentidos y significados mediados por los procesos de acción comunicativa. La tercera red plantea la deconstrucción curricular como horizonte posible, dada su génesis racionalista instrumen... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

2

2006-07-01

83

102

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006

id 90e79ff09c3018f3be0d0a64f03bf06d
record_format ojs
spelling Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
Habermas, Jürgen. (1988). Accesos A La Problemática De La Racionalidad. Teoría de la Acción Comunicativa I. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Madrid: Editorial Taurus. Págs. 15-196.
Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. El mensaje a la nueva generación. Barcelona: Granica, 1977.
Martínez B. A. (2003). “De la escuela expansiva a la escuela comprensiva en América Latina”. En: Lecciones y lecturas de educación. (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Maturana Humberto. (2002). El sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Undécima Edición.
Luhmann, N. (1984), Soziale Systeme. Grundriß einer allgemeinen Theorie, Frankfurt, Suhrkamp, 675 p. (trad. cast.: Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general). México: Univ.Iberoamericana / Alianza, 1991.
Lacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. Ciudad de México: Escritos Siglo XXI.
Jaramillo, L .G.; Murcia, P. N. & Portela H. (2005). Sentido de la clase de educación física en Caldas. Armenia: Kinesis.
Hoyos V. G. & Germán V. G. (1997). “Apuntes sobre Kant”. En: La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. Las ciencias de la discusión. Segunda edición. Bogotá: Corcas Editores.
________. (2000). La teoría de la acción comunicativa Tomo I y II. Madrid: Taurus.
________ El problema de Investigación y la Estructura de Análisis. Investigación Colciencias. Currículo y Práctica Pedagógica. ISBN: 9475-28-0
Morín. E. (2003). “Los siete saberes necesarios para la educación”. En: www.pensamientocomplejo.com.
________ y Perafán E. Lucy. (2002). Currículo y Práctica Pedagógica. Taller Editorial Universidad del Cuca. Julio de 2002. ISBN: 9475-28-0.
Gutiérrez Elio Fabio. (2003). Los núcleos integradores: Dispositivos Curriculares Articuladores del Pensamiento. Séptimo Encuentro Institucional de Facultades de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sobre su Proyecto Educativo. Julio 1-3 de 2003.
Goyes, Julio César. “Conceptualización de Imaginario”. En: Especulo, Revista de Estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid. 1999.
González Moena Sergio. (1997). El Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín. América Latina y los Procesos Educativos. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Giroux. Henry A. (1997). Los Profesores como Intelectuales. Hacia una Pedagogía Crítica del Aprendizaje. Barcelona: Paidós. Primera Reimpresión. ISBN: 84-7509-588-7.
Gimeno Sacristán José. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Segunda reimpresión Ediciones Morata.
Gardner, H. (1999). Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Cuarta reimpresión. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Segunda reimpresión. Argentina: Siglo XXI editores.
Mélich Joan Carles. (1998). Antropología Simbólica y Acción Educativa. Primera Reimpresión. Barcelona: Paidós ISBN: 84-493-0252-8.
Moscovici, S. (1968). Psicología social II. Pensamiento y vida social, sicología social y problemas sociales. Barcelona, España: Paidós.
Echeverry, Jesús Alberto. Editorial-Monografía. En: Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 9 -12.
Todorov, T. (1992). Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Ávila Editores. Trad. Lemoine, C. & y Russotto, M.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
hipótesis y focalizarlo a la comprensión y resolución de tres conflictos fundamentales: el ser, el lenguaje y el conocimiento.
Silva, A. (2.000). Imaginarios Urbanos. 4ª edición. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Muñoz, G. (2002). Secretos de Mutantes. Música y creación en las culturas juveniles. Bogotá: siglo del hombre editores. Universidad central. DIUC.
Searle, J. R. (1971). La construcción de la realidad social. Buenos Aires: Paidós básica.
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Savater. F. (1995). El valor de Educar. Barcelona: Ariel.
Sánchez Parga, J. (1993). “Imaginarios sociales y cultura Popular”. En: Revista Sarance No. 17- 10ª. (Págs. 27-40). Otavalo.
Ríos, Acevedo Clara Inés. (1996). “Un acercamiento al concepto de Formación en Gadamer”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquía. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 15-35.
Quiceno Castrillón Humberto. (1996). “Rousseau y el Concepto de Formación”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 66-92.
Pintos, J. L. (1993). Orden social e Imaginarios Sociales (Una propuesta de investigación). Santiago de Compostela, Marzo 1993. imaginario.htm.
Murcia, P. N. et aL. (2005). Los imaginarios del joven ante la clase de Educación física. Un reclamo por su reconocimiento. Armenia: Kinesis.
Ferry Gilles. (1999). El Trayecto de la Formación. Universidad Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. Barcelona: Ediciones Paidós. ISBN: 84- 7509-664-6.
De Zubiría, S. M. (1995). Tratado de Pedagogía conceptual. Formación de valores y actitudes. Un reto para las escuelas del futuro. Bogotá: Fundación Alberto Merani.
Deleuze Guilles y Guatari Félix. (1994). Pretextos. Valencia, España: Mil Mesetas.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781
El escrito entrama tres redes fundamentales, la primera reconoce distintas concepciones de cultura, hasta ubicar su punto de referencia en la comprensión de la cultura desde una perspectiva pre-figurativa en correspondencia a un modelo posmoderno de transición a la vida adulta, instaurado en una visión virtual donde las fronteras entre edades y esquemas de separación biográfica se pierden. La segunda red aborda la perspectiva de “formar” a partir de la trascendencia del sólo aprendizaje de contenidos hacia la internalización de un mundo simbólico lleno de sentidos y significados mediados por los procesos de acción comunicativa. La tercera red plantea la deconstrucción curricular como horizonte posible, dada su génesis racionalista instrumental, de tal manera que se pueda desarrollar un entramado cultural que reconozca los mundos simbólicos y sus imaginarios.
Portela Guarín, Henry
Murcia Peña, Napoleón
Cultura
mundos simbólicos
currículo
imaginarios
2
2
Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Publication
Bedoya J. I. (2000). Pedagogía. ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: Eco ediciones.
Corliuss Lamont. (1956). El humanismo como una filosofía. Buenos Aires: Editorial Claridad, 260 p., p. 30.
Cassirer E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Buenos Aires
Bachelard, Gastón. (1993). El Aire y los Sueños. Fondo de Cultura Económica. Primera Reimpresión. Santafé de Bogotá 1993. Pág 9.
Castoriadis C. (1997). Ontología de la creación. Bogotá: Colección pensamiento crítico contemporáneo, Ensayo - error.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Decimo séptima reimpresión. Buenos Aires: Amorrortu editores. Trad. Silvia Zuleta.
Comunicadores Católicos Convocados por el DECOS – CELAM y OCIC-AL, UCLAP y UNDAAL. Medellín, 1999.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la investigación. Buenos Aires: Paidós.
The writing builds the framework for three fundamental networks: the first recognizes different conceptions of culture, until locating its datum point in the understanding of culture from a pre-figurative perspective in correspondence to a postmodern model of transition to the adult life, restored in a virtual vision where the borders between ages and schemes of biographical separation are lost. The second network approaches the perspective “to form” from the importance of only the learning of contents towards the internalization of a full symbolic world of half-full senses and meaning by the processes of communicative action. The third network raises the curricular deconstruction as a possible horizon, given its instrumental rationalist genesis, in such a way that a cultural framework can be developed that recognizes symbolic worlds and their imaginaries.
Journal article
Rethinking the curriculum: A decostruction perspective mediated by symbolic worlds and their imaginaries.
imaginaries
curriculum
symbolic worlds
Culture
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5781/5222
2500-5324
102
83
2006-07-01T00:00:00Z
2006-07-01T00:00:00Z
1900-9895
2006-07-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
spellingShingle Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
Portela Guarín, Henry
Murcia Peña, Napoleón
Cultura
mundos simbólicos
currículo
imaginarios
imaginaries
curriculum
symbolic worlds
Culture
title_short Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
title_full Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
title_fullStr Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
title_full_unstemmed Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
title_sort repensar el currículo: una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios.
title_eng Rethinking the curriculum: A decostruction perspective mediated by symbolic worlds and their imaginaries.
description El escrito entrama tres redes fundamentales, la primera reconoce distintas concepciones de cultura, hasta ubicar su punto de referencia en la comprensión de la cultura desde una perspectiva pre-figurativa en correspondencia a un modelo posmoderno de transición a la vida adulta, instaurado en una visión virtual donde las fronteras entre edades y esquemas de separación biográfica se pierden. La segunda red aborda la perspectiva de “formar” a partir de la trascendencia del sólo aprendizaje de contenidos hacia la internalización de un mundo simbólico lleno de sentidos y significados mediados por los procesos de acción comunicativa. La tercera red plantea la deconstrucción curricular como horizonte posible, dada su génesis racionalista instrumental, de tal manera que se pueda desarrollar un entramado cultural que reconozca los mundos simbólicos y sus imaginarios.
description_eng The writing builds the framework for three fundamental networks: the first recognizes different conceptions of culture, until locating its datum point in the understanding of culture from a pre-figurative perspective in correspondence to a postmodern model of transition to the adult life, restored in a virtual vision where the borders between ages and schemes of biographical separation are lost. The second network approaches the perspective “to form” from the importance of only the learning of contents towards the internalization of a full symbolic world of half-full senses and meaning by the processes of communicative action. The third network raises the curricular deconstruction as a possible horizon, given its instrumental rationalist genesis, in such a way that a cultural framework can be developed that recognizes symbolic worlds and their imaginaries.
author Portela Guarín, Henry
Murcia Peña, Napoleón
author_facet Portela Guarín, Henry
Murcia Peña, Napoleón
topicspa_str_mv Cultura
mundos simbólicos
currículo
imaginarios
topic Cultura
mundos simbólicos
currículo
imaginarios
imaginaries
curriculum
symbolic worlds
Culture
topic_facet Cultura
mundos simbólicos
currículo
imaginarios
imaginaries
curriculum
symbolic worlds
Culture
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Habermas, Jürgen. (1988). Accesos A La Problemática De La Racionalidad. Teoría de la Acción Comunicativa I. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Madrid: Editorial Taurus. Págs. 15-196.
Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. El mensaje a la nueva generación. Barcelona: Granica, 1977.
Martínez B. A. (2003). “De la escuela expansiva a la escuela comprensiva en América Latina”. En: Lecciones y lecturas de educación. (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Maturana Humberto. (2002). El sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Undécima Edición.
Luhmann, N. (1984), Soziale Systeme. Grundriß einer allgemeinen Theorie, Frankfurt, Suhrkamp, 675 p. (trad. cast.: Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general). México: Univ.Iberoamericana / Alianza, 1991.
Lacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. Ciudad de México: Escritos Siglo XXI.
Jaramillo, L .G.; Murcia, P. N. & Portela H. (2005). Sentido de la clase de educación física en Caldas. Armenia: Kinesis.
Hoyos V. G. & Germán V. G. (1997). “Apuntes sobre Kant”. En: La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. Las ciencias de la discusión. Segunda edición. Bogotá: Corcas Editores.
________. (2000). La teoría de la acción comunicativa Tomo I y II. Madrid: Taurus.
________ El problema de Investigación y la Estructura de Análisis. Investigación Colciencias. Currículo y Práctica Pedagógica. ISBN: 9475-28-0
Morín. E. (2003). “Los siete saberes necesarios para la educación”. En: www.pensamientocomplejo.com.
________ y Perafán E. Lucy. (2002). Currículo y Práctica Pedagógica. Taller Editorial Universidad del Cuca. Julio de 2002. ISBN: 9475-28-0.
Gutiérrez Elio Fabio. (2003). Los núcleos integradores: Dispositivos Curriculares Articuladores del Pensamiento. Séptimo Encuentro Institucional de Facultades de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sobre su Proyecto Educativo. Julio 1-3 de 2003.
Goyes, Julio César. “Conceptualización de Imaginario”. En: Especulo, Revista de Estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid. 1999.
González Moena Sergio. (1997). El Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín. América Latina y los Procesos Educativos. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Giroux. Henry A. (1997). Los Profesores como Intelectuales. Hacia una Pedagogía Crítica del Aprendizaje. Barcelona: Paidós. Primera Reimpresión. ISBN: 84-7509-588-7.
Gimeno Sacristán José. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Segunda reimpresión Ediciones Morata.
Gardner, H. (1999). Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Cuarta reimpresión. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Segunda reimpresión. Argentina: Siglo XXI editores.
Mélich Joan Carles. (1998). Antropología Simbólica y Acción Educativa. Primera Reimpresión. Barcelona: Paidós ISBN: 84-493-0252-8.
Moscovici, S. (1968). Psicología social II. Pensamiento y vida social, sicología social y problemas sociales. Barcelona, España: Paidós.
Echeverry, Jesús Alberto. Editorial-Monografía. En: Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 9 -12.
Todorov, T. (1992). Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Ávila Editores. Trad. Lemoine, C. & y Russotto, M.
hipótesis y focalizarlo a la comprensión y resolución de tres conflictos fundamentales: el ser, el lenguaje y el conocimiento.
Silva, A. (2.000). Imaginarios Urbanos. 4ª edición. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Muñoz, G. (2002). Secretos de Mutantes. Música y creación en las culturas juveniles. Bogotá: siglo del hombre editores. Universidad central. DIUC.
Searle, J. R. (1971). La construcción de la realidad social. Buenos Aires: Paidós básica.
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Savater. F. (1995). El valor de Educar. Barcelona: Ariel.
Sánchez Parga, J. (1993). “Imaginarios sociales y cultura Popular”. En: Revista Sarance No. 17- 10ª. (Págs. 27-40). Otavalo.
Ríos, Acevedo Clara Inés. (1996). “Un acercamiento al concepto de Formación en Gadamer”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquía. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 15-35.
Quiceno Castrillón Humberto. (1996). “Rousseau y el Concepto de Formación”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 66-92.
Pintos, J. L. (1993). Orden social e Imaginarios Sociales (Una propuesta de investigación). Santiago de Compostela, Marzo 1993. imaginario.htm.
Murcia, P. N. et aL. (2005). Los imaginarios del joven ante la clase de Educación física. Un reclamo por su reconocimiento. Armenia: Kinesis.
Ferry Gilles. (1999). El Trayecto de la Formación. Universidad Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. Barcelona: Ediciones Paidós. ISBN: 84- 7509-664-6.
De Zubiría, S. M. (1995). Tratado de Pedagogía conceptual. Formación de valores y actitudes. Un reto para las escuelas del futuro. Bogotá: Fundación Alberto Merani.
Deleuze Guilles y Guatari Félix. (1994). Pretextos. Valencia, España: Mil Mesetas.
Bedoya J. I. (2000). Pedagogía. ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: Eco ediciones.
Corliuss Lamont. (1956). El humanismo como una filosofía. Buenos Aires: Editorial Claridad, 260 p., p. 30.
Cassirer E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Buenos Aires
Bachelard, Gastón. (1993). El Aire y los Sueños. Fondo de Cultura Económica. Primera Reimpresión. Santafé de Bogotá 1993. Pág 9.
Castoriadis C. (1997). Ontología de la creación. Bogotá: Colección pensamiento crítico contemporáneo, Ensayo - error.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Decimo séptima reimpresión. Buenos Aires: Amorrortu editores. Trad. Silvia Zuleta.
Comunicadores Católicos Convocados por el DECOS – CELAM y OCIC-AL, UCLAP y UNDAAL. Medellín, 1999.
Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la investigación. Buenos Aires: Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-01
date_accessioned 2006-07-01T00:00:00Z
date_available 2006-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 83
citationendpage 102
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5781/5222
_version_ 1798463421069393920