La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada

El presente trabajo es un ensayo que se propone volver a pensar la lógica que engendra y mueve la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Partiendo del planteamiento de que Cervantes y don Quijote son un mismo pensador, se trabajará sobre lo que se considera el principio de generación de esta novela, a saber, la noción del acontecer de la lengua heredada por medio de la elaboración de actos lingüísticos y de pensamiento compuestos. En este sentido, se presenta en este estudio la obra cervantina como una propuesta filosófica que podría replantear algunas tesis reiteradas y presupuestas de lo que, en variadas ocasiones, se entiende por la naturaleza del lenguaje y del pensamiento.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

63

2021-07-06

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Franciscanum - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 90b631c7689e94855db5b12c40a83581
record_format ojs
spelling La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5484
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Franciscanum - 2021
Austin, John. Cómo hacer cosas con palabras. México: Paidós, 2018. Bergson, Henri. Introduction à la métaphysique. Paris: Presses Universitaires de France, 2011. Bergson, Henri. Introducción a la metafísica. La intuición filosófica. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX, 1956. Benjamin, Walter. La Literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Nueva Visión, 1989. Bloom, Harold. El canon occidental. Barcelona: Anagrama, 1995. Bloom, Harold et alia. Don Quijote alrededor del mundo. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2005. Breton, Stanislas. «Est-Je suis. Parménide ou Moïse», Revue Philosophique de Louvain 2, Vol. 98 (2000): 235-249. De Aquino, Tomás. Suma de Teología. Madrid: BAC, 1994. De Cervantes, Miguel. Don Quijote de la Mancha. Madrid: Alfaguara, 2005. De Unamuno, Miguel. Vida de don Quijote y Sancho. Madrid: Alianza, 2015. Dizionario etimologico online. Voz: Prassi. Consultada en octubre 16, 2020. http://www.etimo.it/?term=prassi&find=Cerca.. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI, 2010. Goethe, Johann Wolfang. Fausto I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba, 1960. Kirk, Geoffrey y Raven, John. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos, 1981. Lacan, Jacques. Psicoanálisis Radiofonía & Televisión. Barcelona: Anagrama, 1993. Lacan, Jacques. «Seminario 17», Seminarios de Jacques Lacan. Consultada en octubre 16, 2020. https://www.bibliopsi.org/docs/lacan/20%20Seminario%2017.pdf. Ortega y Gasset, José. Meditaciones de Quijote y otros ensayos. Madrid: Alianza, 2014. Péguy, Charles. Œuvres en prose complètes I. Paris: Gallimard, 1987. Péguy, Charles. Œuvres en prose complètes III. Paris: Gallimard, 1992. Platón, Diálogos II. Madrid: Gredos, 1992. Spitzer, Leo. «El perspectivismo lingüístico del Quijote», Centro virtual Cervantes, Instituto Cervantes. Consultada en octubre 11, 2020. https://cvc.cervantes.es/literatura/quijote_antologia/spitzer.htm Wilde, Oscar. El retrato de Dorian Grey. Miami: El Cid Editor, 2009. Zambrano, María. España, sueño y verdad. Barcelona: Edhasa, 2002. Zambrano, María. Pensamiento y poesía en la vida española. México: La casa de España,1939.
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 176 , Año 2021 : Franciscanum 176
acontecimiento
El presente trabajo es un ensayo que se propone volver a pensar la lógica que engendra y mueve la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Partiendo del planteamiento de que Cervantes y don Quijote son un mismo pensador, se trabajará sobre lo que se considera el principio de generación de esta novela, a saber, la noción del acontecer de la lengua heredada por medio de la elaboración de actos lingüísticos y de pensamiento compuestos. En este sentido, se presenta en este estudio la obra cervantina como una propuesta filosófica que podría replantear algunas tesis reiteradas y presupuestas de lo que, en variadas ocasiones, se entiende por la naturaleza del lenguaje y del pensamiento.
Molteni, Agostino
Solís Nova, David
Quijote
Cervantes
lenguaje
63
pensamiento
176
event
Quixote
The present essay proposes to rethink the logic that moves the work of Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. The initial proposition that Cervantes and Don Quixote are the same thinker, will bring to what is considered the beginning of the generation of this novel, that is the notion of the occurrence of the inherited mother tongue through the elaboration of linguistic acts and composite thinking. Cervantes' work is presented in this essay as a philosophical proposal to rethink what is commonly understood regarding the nature of the language and the thought.
Journal article
thought
The Quixote's logic. The occurrence of the thinking and the language into an inherited mother tongue
language
Cervantes
2021-07-06T16:40:18Z
2021-07-06T16:40:18Z
0120-1468
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/5484/3930
2665-3834
https://doi.org/10.21500/01201468.5484
10.21500/01201468.5484
2021-07-06
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
spellingShingle La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
Molteni, Agostino
Solís Nova, David
acontecimiento
Quijote
Cervantes
lenguaje
pensamiento
event
Quixote
thought
language
Cervantes
title_short La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
title_full La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
title_fullStr La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
title_full_unstemmed La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
title_sort la lógica de don quijote. el acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
title_eng The Quixote's logic. The occurrence of the thinking and the language into an inherited mother tongue
description El presente trabajo es un ensayo que se propone volver a pensar la lógica que engendra y mueve la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Partiendo del planteamiento de que Cervantes y don Quijote son un mismo pensador, se trabajará sobre lo que se considera el principio de generación de esta novela, a saber, la noción del acontecer de la lengua heredada por medio de la elaboración de actos lingüísticos y de pensamiento compuestos. En este sentido, se presenta en este estudio la obra cervantina como una propuesta filosófica que podría replantear algunas tesis reiteradas y presupuestas de lo que, en variadas ocasiones, se entiende por la naturaleza del lenguaje y del pensamiento.
description_eng The present essay proposes to rethink the logic that moves the work of Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. The initial proposition that Cervantes and Don Quixote are the same thinker, will bring to what is considered the beginning of the generation of this novel, that is the notion of the occurrence of the inherited mother tongue through the elaboration of linguistic acts and composite thinking. Cervantes' work is presented in this essay as a philosophical proposal to rethink what is commonly understood regarding the nature of the language and the thought.
author Molteni, Agostino
Solís Nova, David
author_facet Molteni, Agostino
Solís Nova, David
topicspa_str_mv acontecimiento
Quijote
Cervantes
lenguaje
pensamiento
topic acontecimiento
Quijote
Cervantes
lenguaje
pensamiento
event
Quixote
thought
language
Cervantes
topic_facet acontecimiento
Quijote
Cervantes
lenguaje
pensamiento
event
Quixote
thought
language
Cervantes
citationvolume 63
citationissue 176
citationedition Núm. 176 , Año 2021 : Franciscanum 176
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5484
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Franciscanum - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Austin, John. Cómo hacer cosas con palabras. México: Paidós, 2018. Bergson, Henri. Introduction à la métaphysique. Paris: Presses Universitaires de France, 2011. Bergson, Henri. Introducción a la metafísica. La intuición filosófica. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX, 1956. Benjamin, Walter. La Literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Nueva Visión, 1989. Bloom, Harold. El canon occidental. Barcelona: Anagrama, 1995. Bloom, Harold et alia. Don Quijote alrededor del mundo. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2005. Breton, Stanislas. «Est-Je suis. Parménide ou Moïse», Revue Philosophique de Louvain 2, Vol. 98 (2000): 235-249. De Aquino, Tomás. Suma de Teología. Madrid: BAC, 1994. De Cervantes, Miguel. Don Quijote de la Mancha. Madrid: Alfaguara, 2005. De Unamuno, Miguel. Vida de don Quijote y Sancho. Madrid: Alianza, 2015. Dizionario etimologico online. Voz: Prassi. Consultada en octubre 16, 2020. http://www.etimo.it/?term=prassi&find=Cerca.. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI, 2010. Goethe, Johann Wolfang. Fausto I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba, 1960. Kirk, Geoffrey y Raven, John. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos, 1981. Lacan, Jacques. Psicoanálisis Radiofonía & Televisión. Barcelona: Anagrama, 1993. Lacan, Jacques. «Seminario 17», Seminarios de Jacques Lacan. Consultada en octubre 16, 2020. https://www.bibliopsi.org/docs/lacan/20%20Seminario%2017.pdf. Ortega y Gasset, José. Meditaciones de Quijote y otros ensayos. Madrid: Alianza, 2014. Péguy, Charles. Œuvres en prose complètes I. Paris: Gallimard, 1987. Péguy, Charles. Œuvres en prose complètes III. Paris: Gallimard, 1992. Platón, Diálogos II. Madrid: Gredos, 1992. Spitzer, Leo. «El perspectivismo lingüístico del Quijote», Centro virtual Cervantes, Instituto Cervantes. Consultada en octubre 11, 2020. https://cvc.cervantes.es/literatura/quijote_antologia/spitzer.htm Wilde, Oscar. El retrato de Dorian Grey. Miami: El Cid Editor, 2009. Zambrano, María. España, sueño y verdad. Barcelona: Edhasa, 2002. Zambrano, María. Pensamiento y poesía en la vida española. México: La casa de España,1939.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-06
date_accessioned 2021-07-06T16:40:18Z
date_available 2021-07-06T16:40:18Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5484
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.5484
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.5484
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/5484/3930
_version_ 1797160182568976384