El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia

En el mundo empresarial de hoy, cada vez se recurre con mayor frecuencia al concepto de buenas prácticas empresariales. En el ámbito del transporte de mercancías, aunque la discusión no es nueva, recientes pautas trazadas por las autoridades que intervienen en la materia han encendido de nuevo el debate sobre las implicaciones que pueden tener en este particular contexto empre­sarial. El presente artículo aborda entonces la problemática que supone la adopción de estas buenas prácticas empresariales, buscando guiar al lector a través del concepto y su evolución, para luego presentar algunas de las impli­caciones prácticas que los autores consideran tales buenas prácticas podrían tener desde una perspectiva legal.

Guardado en:

1692-3960

17

2019-01-23

3

37

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fabio Andrés Bonilla Sanabria, Javier Franco Zárate - 2019

id 9083f0bbd4f21c6619f332867c09aae0
record_format ojs
spelling El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
Convenio sobre la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque, firmado en Bruselas el 25 de agosto de 1924, complementado por los Protocolos de 1968 y 1979, conocido como las “reglas de la haya-visby”.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Resolución 181495 (02, septiembre, 2009). Por la cual se establecen medidas en materia de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2009. n.º 47.462.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 (22, julio, 2013). Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2013. n.º 48.862.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Resolución 40048 (16, enero, 2015). Por la cual se establecen medidas en materia de exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos convencionales continentales y costa afuera. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2015. n.º 49.396.
Colombia. Ministerio de Transporte. Resolución 850 (06, abril, 2017). Por la cual se establece el contenido del reglamento de condiciones técnicas de operación de los puertos marítimos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2017. n.º 50.198. Artículo 4.
Colombia. Congreso de la República. Ley 105 (30, diciembre, 1993). Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 1993. n.º 41.158.
Colombia. Congreso de la República. Ley 222, (20, diciembre, 1995). Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1995. n.º 42.156.
Colombia. Congreso de la República. Ley 256. (15, enero, 1996). Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1996. n.º 42.692.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1437 (18, enero, 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2011. n.º 47.956.
Colombia. Código de Comercio. Decreto 410 (27, marzo, 1971). Diario Oficial. Bo¬gotá D.C. 1971. n.º 33.339.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 31714, (19, no¬viembre, 2003). Por la cual se decide una investigación po competencia desleal. Bogotá D.C. Radicación 02006021.
Naciones Unidas. Convenio de Ginebra sobre Transporte Multimodal. (24, ma¬yo,1980). Ginebra.
Comunidad Andina de Naciones. Decisión 331 (04, marzo, 1993). Transporte Mul¬timodal.
Vallejo, Felipe. El contrato de transporte, Comentarios al nuevo Estatuto de Trans¬porte. Editorial TEMIS: Bogotá, 1990, 53 ps.
Treitel, Guenter; Reynolds, F.M.B. Carver on Bills of lading. 1ra Ed. Londres: Sweet & Maxwell, 2001, 567 ps.
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espa¬ñola. [en línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/
Report of the Committee on the Financial aspects of Corporate Gobernance. [en línea]. London : Burgess Science Press, 1992. 99 ps. Disponible en http://www.ecgi.org/codes/ documents/cadbury.pdf
Oviedo Albán, Jorge. Los usos y costumbres en el derecho privado contemporáneo. [en línea]. Revista Electrónica de Derecho Comercial. Disponible: en http://www.derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdf
Madriñan de la Torre, Ramón. Principios de Derecho Comercial, 9 Ed. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2004, 215 ps.
Colombia. Superintendencia de Puertos y Transportes. Circular 94 (29, diciembre, 2017). Buenas prácticas empresariales para la competitividad. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2017. n.º 50.120
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 29030, (09, oc¬tubre, 2013). Por la cual se decide una investigación por competencia desleal. Radicación 02013329.
Jarrar, Yasar F.; Zairi, Mohamed. Best practice transfer for future competitiveness: A study of best practices. [en línea]. Total Quality Management. 2000. Vol 11. n.os 4,5&6. pp. 734-740. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09544120050008147
Colombia. Superintendencia de Sociedades. Sentencia 2014-801-084 (08, julio, 2015). Bogotá D.C. En Caso de Morocota Gold S.A.S. contra Wbeimar Alejandro Rin¬cón Ocampo y Luz Mery Martínez Vergara
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Colombia. Superintendencia de Sociedades. Sentencia 2013-801-082 (11, diciembre, 2013). Bogotá D.C. En Caso de Aldemar Tarazona y otros contra Alexander Ilich León.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto 01086015, (12, diciembre, 2001). Bogotá D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Prime¬ra. Ref: Rad. 5236. febrero 03 de 2000 C.P.: Manuel Arrieta Ayola. Bogotá, D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Se¬gunda. Rad: 11001-03-25-000-2008-00116-00(2556-08). mayo 17 de 2012. C.P.: Víctor Hernando Alvarado Ardila. Bogotá D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Se¬gunda. Subsección C. Rad: 08001-23-31-000-2010-00135-01(1575-12). marzo 20 de 2013. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve. Bogotá, D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Ref: Exp 7724. Noviembre 08 de 2005. M.P.: César Julio Valencia Copete. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Rad: 05001-3103-010-2000-00012-01. Diciembre 16 de 2010. M.P.: Arturo Solarte Rodríguez. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Rad: 11001- 3103-003-2001-01402-01. agosto 08 de 2013. M.P.: Ruth Marina Díaz Rueda. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia n.º C-1161. Ref: Exp D-2851, 06 de sep¬tiembre de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia n.º C-131. Ref: Exp D-4599, 19 de febrero de 2004. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C.
Londoño-González, Sergio. Administrador blindado, juez amordazado: ¿se justifica adoptar la business judgment rule en el ordenamiento jurídico colombiano? [en línea]. Revista de Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Ene-Jul de 2016. n.º 55. pp. 1909-7794. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.06
Gilson, Ronald J. Law Working Paper Series. [en línea]. From Corporate Law to Corporate Governance. Oxford Handbook of Corporate Law and Governance. European Corporate Governance Institute (ECGI) - Law Research Paper n.º 324/2016; Stanford Law and Economics Olin Working Paper n.º 497; Columbia Law and Economics Working Paper n.º 564. 2016. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2819128 y http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2819128
Geny, Francisco. Método de interpretación y fuentes en derecho positivo, 2 Ed. Madrid: Edi-torial Reus, Madrid, 1925, 695 ps.
Revista e-mercatoria
En el mundo empresarial de hoy, cada vez se recurre con mayor frecuencia al concepto de buenas prácticas empresariales. En el ámbito del transporte de mercancías, aunque la discusión no es nueva, recientes pautas trazadas por las autoridades que intervienen en la materia han encendido de nuevo el debate sobre las implicaciones que pueden tener en este particular contexto empre­sarial. El presente artículo aborda entonces la problemática que supone la adopción de estas buenas prácticas empresariales, buscando guiar al lector a través del concepto y su evolución, para luego presentar algunas de las impli­caciones prácticas que los autores consideran tales buenas prácticas podrían tener desde una perspectiva legal.
Bonilla Sanabria, Fabio Andrés
Franco Zárate, Javier
Buenas prácticas;
mejores prácticas;
benchmarking;
transporte;
logística
17
2
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Comercial
Publication
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5823
Fabio Andrés Bonilla Sanabria, Javier Franco Zárate - 2019
Falconer, James. Knowledge as cheating: A metaphorical analysis of the concept of ‘best practice’ [en línea]. Systems Research and Behavioral Science, 2011, Vol. 28, n.º 2, pp 170- 180. Disponible en: https://doi.org/10.1002/sres.1081.
Embíd Irujo, José M., La mejora del gobierno corporativo y el régimen de deberes y responsabilidad de los administradores en las sociedades de capital. En: Hernando Cebriá, Luis (Coord). Régimen de deberes y responsabilidad de los administradores en las sociedades de capital. Barce¬lona: Editorial Bosch, 2015. 451 ps.
Dembowski, Frederick L. The roles of benchmarking, best practices & innovation in organiza¬tional effectiveness. [en línea]. The International Journal of Organizational Innovation. 2013. Vol. 5 n.º 3. pp. 6-20. Disponible en: http://www.ijoi-online.org/index.php/ back-issues/33-volume-5-number-3-winter-2013
Collins English Dictionary. [en línea]. Disponible en: https://www.collinsdictionary.com/ dictionary/english/best-practice
Coffield, Frank; Edward, Sheila. “Rolling out ‘good’, ‘best’ and ‘excellent’ practice. What next? Perfect practice?” [en línea]. British Educational Research Journal, 2009. Vol. 35, n.º 3, pp. 371-390. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01411920802044396
Cámara Arroyo, Sergio. “Concepto y elementos característicos de las “Mejores prácticas” aplicados a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica”. En Mejores prácticas del Om-budsman en Iberoamérica. Primera Edición. Madrid: Dykinson. 2012. 188 ps.
Libros y artículos Caffagi. Fabrizio. “Los nuevos fundamentos de la regulación privada trans¬nacional”. [en línea]. Revista de Derecho Privado. Enero-junio de 2014, n.º 26. pp. 185-217. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/ article/view/3799/4037
Cely, Adriana. “La responsabilidad civil profesional de los administradores de sociedades. Notas sobre el derecho francés”. [en línea]. Revista de Derecho Privado de la Universidad Ex¬ternado de Colombia. 2008. n.º 15. pp. 163-180. Disponible en: https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/533/506
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Journal article
benchmarking;
The concept of “good business practices” is commonly used in the business world. In the field of transportation, although the discussion is not new, recent guidelines issued by the Colombian authorities allow for the discussion to be considered once again as to the legal implications that said practices may have. This article addresses the legal issues related to the adoption of these practices by first introducing the concept of “good business practice” and its evolution. Then it reviews some of the implications that the authors consider that the concept may have from a legal perspective.
The normative value of “good business practices”. Discussion of the circular of good practices for the freight transport sector in Colombia
logistics
Best practice;
good practices;
transportation;
10.18601/16923960.v17n2.01
https://doi.org/10.18601/16923960.v17n2.01
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5823/7416
3
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5823/7326
1692-3960
2019-01-23T15:58:38Z
2019-01-23T15:58:38Z
37
2019-01-23
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
spellingShingle El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
Bonilla Sanabria, Fabio Andrés
Franco Zárate, Javier
Buenas prácticas;
mejores prácticas;
benchmarking;
transporte;
logística
benchmarking;
logistics
Best practice;
good practices;
transportation;
title_short El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
title_full El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
title_fullStr El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
title_full_unstemmed El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia
title_sort el valor normativo de las buenas prácticas empresariales (bpe), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en colombia
title_eng The normative value of “good business practices”. Discussion of the circular of good practices for the freight transport sector in Colombia
description En el mundo empresarial de hoy, cada vez se recurre con mayor frecuencia al concepto de buenas prácticas empresariales. En el ámbito del transporte de mercancías, aunque la discusión no es nueva, recientes pautas trazadas por las autoridades que intervienen en la materia han encendido de nuevo el debate sobre las implicaciones que pueden tener en este particular contexto empre­sarial. El presente artículo aborda entonces la problemática que supone la adopción de estas buenas prácticas empresariales, buscando guiar al lector a través del concepto y su evolución, para luego presentar algunas de las impli­caciones prácticas que los autores consideran tales buenas prácticas podrían tener desde una perspectiva legal.
description_eng The concept of “good business practices” is commonly used in the business world. In the field of transportation, although the discussion is not new, recent guidelines issued by the Colombian authorities allow for the discussion to be considered once again as to the legal implications that said practices may have. This article addresses the legal issues related to the adoption of these practices by first introducing the concept of “good business practice” and its evolution. Then it reviews some of the implications that the authors consider that the concept may have from a legal perspective.
author Bonilla Sanabria, Fabio Andrés
Franco Zárate, Javier
author_facet Bonilla Sanabria, Fabio Andrés
Franco Zárate, Javier
topicspa_str_mv Buenas prácticas;
mejores prácticas;
benchmarking;
transporte;
logística
topic Buenas prácticas;
mejores prácticas;
benchmarking;
transporte;
logística
benchmarking;
logistics
Best practice;
good practices;
transportation;
topic_facet Buenas prácticas;
mejores prácticas;
benchmarking;
transporte;
logística
benchmarking;
logistics
Best practice;
good practices;
transportation;
citationvolume 17
citationissue 2
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5823
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fabio Andrés Bonilla Sanabria, Javier Franco Zárate - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Convenio sobre la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque, firmado en Bruselas el 25 de agosto de 1924, complementado por los Protocolos de 1968 y 1979, conocido como las “reglas de la haya-visby”.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Resolución 181495 (02, septiembre, 2009). Por la cual se establecen medidas en materia de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2009. n.º 47.462.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 (22, julio, 2013). Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2013. n.º 48.862.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Resolución 40048 (16, enero, 2015). Por la cual se establecen medidas en materia de exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos convencionales continentales y costa afuera. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2015. n.º 49.396.
Colombia. Ministerio de Transporte. Resolución 850 (06, abril, 2017). Por la cual se establece el contenido del reglamento de condiciones técnicas de operación de los puertos marítimos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2017. n.º 50.198. Artículo 4.
Colombia. Congreso de la República. Ley 105 (30, diciembre, 1993). Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 1993. n.º 41.158.
Colombia. Congreso de la República. Ley 222, (20, diciembre, 1995). Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1995. n.º 42.156.
Colombia. Congreso de la República. Ley 256. (15, enero, 1996). Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1996. n.º 42.692.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1437 (18, enero, 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2011. n.º 47.956.
Colombia. Código de Comercio. Decreto 410 (27, marzo, 1971). Diario Oficial. Bo¬gotá D.C. 1971. n.º 33.339.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 31714, (19, no¬viembre, 2003). Por la cual se decide una investigación po competencia desleal. Bogotá D.C. Radicación 02006021.
Naciones Unidas. Convenio de Ginebra sobre Transporte Multimodal. (24, ma¬yo,1980). Ginebra.
Comunidad Andina de Naciones. Decisión 331 (04, marzo, 1993). Transporte Mul¬timodal.
Vallejo, Felipe. El contrato de transporte, Comentarios al nuevo Estatuto de Trans¬porte. Editorial TEMIS: Bogotá, 1990, 53 ps.
Treitel, Guenter; Reynolds, F.M.B. Carver on Bills of lading. 1ra Ed. Londres: Sweet & Maxwell, 2001, 567 ps.
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espa¬ñola. [en línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/
Report of the Committee on the Financial aspects of Corporate Gobernance. [en línea]. London : Burgess Science Press, 1992. 99 ps. Disponible en http://www.ecgi.org/codes/ documents/cadbury.pdf
Oviedo Albán, Jorge. Los usos y costumbres en el derecho privado contemporáneo. [en línea]. Revista Electrónica de Derecho Comercial. Disponible: en http://www.derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdf
Madriñan de la Torre, Ramón. Principios de Derecho Comercial, 9 Ed. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2004, 215 ps.
Colombia. Superintendencia de Puertos y Transportes. Circular 94 (29, diciembre, 2017). Buenas prácticas empresariales para la competitividad. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2017. n.º 50.120
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 29030, (09, oc¬tubre, 2013). Por la cual se decide una investigación por competencia desleal. Radicación 02013329.
Jarrar, Yasar F.; Zairi, Mohamed. Best practice transfer for future competitiveness: A study of best practices. [en línea]. Total Quality Management. 2000. Vol 11. n.os 4,5&6. pp. 734-740. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09544120050008147
Colombia. Superintendencia de Sociedades. Sentencia 2014-801-084 (08, julio, 2015). Bogotá D.C. En Caso de Morocota Gold S.A.S. contra Wbeimar Alejandro Rin¬cón Ocampo y Luz Mery Martínez Vergara
Colombia. Superintendencia de Sociedades. Sentencia 2013-801-082 (11, diciembre, 2013). Bogotá D.C. En Caso de Aldemar Tarazona y otros contra Alexander Ilich León.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto 01086015, (12, diciembre, 2001). Bogotá D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Prime¬ra. Ref: Rad. 5236. febrero 03 de 2000 C.P.: Manuel Arrieta Ayola. Bogotá, D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Se¬gunda. Rad: 11001-03-25-000-2008-00116-00(2556-08). mayo 17 de 2012. C.P.: Víctor Hernando Alvarado Ardila. Bogotá D.C.
Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Se¬gunda. Subsección C. Rad: 08001-23-31-000-2010-00135-01(1575-12). marzo 20 de 2013. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve. Bogotá, D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Ref: Exp 7724. Noviembre 08 de 2005. M.P.: César Julio Valencia Copete. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Rad: 05001-3103-010-2000-00012-01. Diciembre 16 de 2010. M.P.: Arturo Solarte Rodríguez. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia, Rad: 11001- 3103-003-2001-01402-01. agosto 08 de 2013. M.P.: Ruth Marina Díaz Rueda. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia n.º C-1161. Ref: Exp D-2851, 06 de sep¬tiembre de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia n.º C-131. Ref: Exp D-4599, 19 de febrero de 2004. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C.
Londoño-González, Sergio. Administrador blindado, juez amordazado: ¿se justifica adoptar la business judgment rule en el ordenamiento jurídico colombiano? [en línea]. Revista de Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Ene-Jul de 2016. n.º 55. pp. 1909-7794. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.06
Gilson, Ronald J. Law Working Paper Series. [en línea]. From Corporate Law to Corporate Governance. Oxford Handbook of Corporate Law and Governance. European Corporate Governance Institute (ECGI) - Law Research Paper n.º 324/2016; Stanford Law and Economics Olin Working Paper n.º 497; Columbia Law and Economics Working Paper n.º 564. 2016. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2819128 y http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2819128
Geny, Francisco. Método de interpretación y fuentes en derecho positivo, 2 Ed. Madrid: Edi-torial Reus, Madrid, 1925, 695 ps.
Falconer, James. Knowledge as cheating: A metaphorical analysis of the concept of ‘best practice’ [en línea]. Systems Research and Behavioral Science, 2011, Vol. 28, n.º 2, pp 170- 180. Disponible en: https://doi.org/10.1002/sres.1081.
Embíd Irujo, José M., La mejora del gobierno corporativo y el régimen de deberes y responsabilidad de los administradores en las sociedades de capital. En: Hernando Cebriá, Luis (Coord). Régimen de deberes y responsabilidad de los administradores en las sociedades de capital. Barce¬lona: Editorial Bosch, 2015. 451 ps.
Dembowski, Frederick L. The roles of benchmarking, best practices & innovation in organiza¬tional effectiveness. [en línea]. The International Journal of Organizational Innovation. 2013. Vol. 5 n.º 3. pp. 6-20. Disponible en: http://www.ijoi-online.org/index.php/ back-issues/33-volume-5-number-3-winter-2013
Collins English Dictionary. [en línea]. Disponible en: https://www.collinsdictionary.com/ dictionary/english/best-practice
Coffield, Frank; Edward, Sheila. “Rolling out ‘good’, ‘best’ and ‘excellent’ practice. What next? Perfect practice?” [en línea]. British Educational Research Journal, 2009. Vol. 35, n.º 3, pp. 371-390. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01411920802044396
Cámara Arroyo, Sergio. “Concepto y elementos característicos de las “Mejores prácticas” aplicados a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica”. En Mejores prácticas del Om-budsman en Iberoamérica. Primera Edición. Madrid: Dykinson. 2012. 188 ps.
Libros y artículos Caffagi. Fabrizio. “Los nuevos fundamentos de la regulación privada trans¬nacional”. [en línea]. Revista de Derecho Privado. Enero-junio de 2014, n.º 26. pp. 185-217. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/ article/view/3799/4037
Cely, Adriana. “La responsabilidad civil profesional de los administradores de sociedades. Notas sobre el derecho francés”. [en línea]. Revista de Derecho Privado de la Universidad Ex¬ternado de Colombia. 2008. n.º 15. pp. 163-180. Disponible en: https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/533/506
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-23
date_accessioned 2019-01-23T15:58:38Z
date_available 2019-01-23T15:58:38Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5823
url_doi https://doi.org/10.18601/16923960.v17n2.01
issn 1692-3960
doi 10.18601/16923960.v17n2.01
citationstartpage 3
citationendpage 37
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5823/7416
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5823/7326
_version_ 1797157604789583872