La formación para el cuidado de la salud del escolar: Alianza ineludible e impostergable entre la educación y la salud.

El artículo plantea la urgente necesidad de que las instituciones educativas y de salud trabajen  conjuntamente en busca del desarrollo físico, psicológico, social y espiritual del escolar en el marco de la  Promoción de la Salud, mediante la implementación de algunas metodologías y en especial de la estrategia  de escuela saludable avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta implementación  necesariamente debe apoyarse en los procesos de educación para la salud, la comunicación social, las  alianzas estratégicas, la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el establecimiento y fortalecimiento de las  redes como herramientas de todo proce... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

11

2005-01-01

29

38

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Hacia la Promoción de la Salud - 2006

Descripción
Sumario:El artículo plantea la urgente necesidad de que las instituciones educativas y de salud trabajen  conjuntamente en busca del desarrollo físico, psicológico, social y espiritual del escolar en el marco de la  Promoción de la Salud, mediante la implementación de algunas metodologías y en especial de la estrategia  de escuela saludable avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta implementación  necesariamente debe apoyarse en los procesos de educación para la salud, la comunicación social, las  alianzas estratégicas, la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el establecimiento y fortalecimiento de las  redes como herramientas de todo proceso de promoción de la salud escolar; estas herramientas deben ser  aprovechadas por las instituciones educativas si quieren desarrollar verdaderos y efectivos programas de  salud escolar, los cuales deben de estar integrados dentro del PEI institucional. Las instituciones educativas  en este caso, están representadas por la escuela y la comunidad educativa, la cual es descrita por la Ley  General de Educación (Ley 115/94) como el espacio y el grupo por excelencia donde y con quien el escolar  tiene la posibilidad de desarrollar sus potencialidades y adquirir una serie de habilidades y competencias que le permiten en mayor o menor medida enfrentar los retos de la vida de una manera efectiva; esto no es  posible lograrlo sola, por eso, se debe relacionar con otros sectores y en especial con el de la salud. Lo  anterior, para los sectores antes mencionados, además de la intención de hacerlo, está respaldado en un  marco constitucional y legal cuyo punto de partida es la Constitución Política de Colombia en su Artículo 44,  donde plantea los derechos fundamentales de los niños, además de leyes, decretos, resoluciones y  declaraciones locales, nacionales y mundiales que están a la espera de que se aumenten los proyectos de  formación integral como el camino más claro para la formación del escolar. El artículo plantea además, la  responsabilidad de la Universidad en la movilización de las fuerzas sociales para trabajar en la formación del  niño y la niña como futuro y presente de la humanidad.
ISSN:0121-7577