La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.

La Constitución de la República de Weimar expedida en 1919 se erige como la primera Constitución en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas con los derechos sociales asistenciales, concretamente a la seguridad social en salud; estas normas fueron impulsadas por la socialdemocracia alemana, que propendía por la protección a los citados derechos. En Colombia fue el constituyente de 1936 el que acogió los planteamientos normativos que estaban imperando en Alemania, encaminados a la protección de los derechos sociales asistenciales-sanitarios, consagrados como derechos y no como caridad.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

4

2009-01-01

167

180

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

José O. López Oliva - 2010

id 8ea31c6778552fcf89339a3030001206
record_format ojs
spelling La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
SCHEPPELE, Kim Lane. “The Agendas of Comparative Constitutionalism”, en Law and Courts, Newsletter of the Law and Courts Section of the American Political Science Association, 2003.
AGUILO REGLA, Josep. “La Constitución como fuente de derecho”, ponencia en el “X Seminario Internacional de Teoría y Filosofía del Derecho”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras.
ABREU Y ABREU, Juan Carlos. “Derechos humanos, intereses difusos y medio ambiente: un problema jurídico insoslayable”, en VI Congreso Iberoamericano de Academias de Derecho. México: Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, 2009. Disponible en: https://www.acj.org.
BERNAL PULIDO, Carlos. “Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales, una crítica a ¿Existen derechos sociales?, de Fernando Atria”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
DURAND, Paul. La política contemporánea de seguridad social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991.
FERNÁNDEZ BOTERO, Eduardo. Las constituciones colombianas comparadas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1964.
GACETA CONSTITUCIONAL núm. 83, p. 4.
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, tomo I, 1848-1914, octava edición. Bogotá: Tercer Mundo.
MIRANDA TALERO, Alfonso. El derecho de la seguridad social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Derecho, 1995.
PAREDES HERNÁNDEZ, Natalia. Derecho a la salud, su situación en Colombia. Bogotá: Anthropos, 2003.
PÉREZ VILLA, Jorge. Compendio de Derecho Constitucional. Bogotá: Leyer.
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional colombiano. Bogotá: Temis, 1997.
RENGIFO O, Jesús María. La seguridad social en Colombia. Bogotá: Temis, 1989.
TASCÓN, Tulio Enrique. Historia del Derecho Constitucional colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
TOLÉ MARTÍNEZ, Julián. “La teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales en Colombia, el estado de cosas inconstitucionales, un ejemplo de su aplicación”, en Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 15. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
TIRADO MEJÍA, álvaro; VELÁSQUEZ TORO, Magdala. Reforma Constitucional de 1936, Colección Pensadores Políticos Colombianos. Bogotá: Cámara de Representantes de Colombia.
VANOSSI, Jorge Reinaldo, El Estado de derecho en el constitucionalismo social. Buenos Aires: Eudeb, 1994.
Wilensky, H. L., citado por la Corte Constitucional en sentencia C-406 de 1992. M.P.: Ciro Angarita Barón.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
ARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis, 2009.
José O. López Oliva - 2010
Español
Artículo de revista
La Constitución de la República de Weimar expedida en 1919 se erige como la primera Constitución en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas con los derechos sociales asistenciales, concretamente a la seguridad social en salud; estas normas fueron impulsadas por la socialdemocracia alemana, que propendía por la protección a los citados derechos. En Colombia fue el constituyente de 1936 el que acogió los planteamientos normativos que estaban imperando en Alemania, encaminados a la protección de los derechos sociales asistenciales-sanitarios, consagrados como derechos y no como caridad.
López Oliva, José O.
Constitución de weimar
Derechos sociales
Derechos asistenciales
Salud
Caridad
4
Núm. 1 , Año 2010 :Enero - Junio
1
Publication
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/705
Welfare rights
Journal article
Weimar constitution and social rights : influence in the colombian legal and constitutional context in the ligth of social welfare to social security health.
The Constitution of the Weimar Republic issued in 1919, stands as the first Constitution in the world which alludes to assists, specifically social security in health; social rights-related provisions these standards were driven by the German social democracy that propendía protection to these rights. In Colombia, it was the constituent of 1936 who hosted regulatory approaches that were prevail in Germany, aimed to protect health care social rights enshrined as rights and not charity
Weimar constitution
Social
Charity
Health
167
180
2010-01-01T00:00:00Z
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/705
2010-01-01T00:00:00Z
2500-8692
1692-6013
2009-01-01
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/705/721
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
spellingShingle La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
López Oliva, José O.
Constitución de weimar
Derechos sociales
Derechos asistenciales
Salud
Caridad
Welfare rights
Weimar constitution
Social
Charity
Health
title_short La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
title_full La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
title_fullStr La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
title_full_unstemmed La constitución de Weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
title_sort la constitución de weimar y los derechos sociales : la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud.
title_eng Weimar constitution and social rights : influence in the colombian legal and constitutional context in the ligth of social welfare to social security health.
description La Constitución de la República de Weimar expedida en 1919 se erige como la primera Constitución en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas con los derechos sociales asistenciales, concretamente a la seguridad social en salud; estas normas fueron impulsadas por la socialdemocracia alemana, que propendía por la protección a los citados derechos. En Colombia fue el constituyente de 1936 el que acogió los planteamientos normativos que estaban imperando en Alemania, encaminados a la protección de los derechos sociales asistenciales-sanitarios, consagrados como derechos y no como caridad.
description_eng The Constitution of the Weimar Republic issued in 1919, stands as the first Constitution in the world which alludes to assists, specifically social security in health; social rights-related provisions these standards were driven by the German social democracy that propendía protection to these rights. In Colombia, it was the constituent of 1936 who hosted regulatory approaches that were prevail in Germany, aimed to protect health care social rights enshrined as rights and not charity
author López Oliva, José O.
author_facet López Oliva, José O.
topicspa_str_mv Constitución de weimar
Derechos sociales
Derechos asistenciales
Salud
Caridad
topic Constitución de weimar
Derechos sociales
Derechos asistenciales
Salud
Caridad
Welfare rights
Weimar constitution
Social
Charity
Health
topic_facet Constitución de weimar
Derechos sociales
Derechos asistenciales
Salud
Caridad
Welfare rights
Weimar constitution
Social
Charity
Health
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/705
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
José O. López Oliva - 2010
references SCHEPPELE, Kim Lane. “The Agendas of Comparative Constitutionalism”, en Law and Courts, Newsletter of the Law and Courts Section of the American Political Science Association, 2003.
AGUILO REGLA, Josep. “La Constitución como fuente de derecho”, ponencia en el “X Seminario Internacional de Teoría y Filosofía del Derecho”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras.
ABREU Y ABREU, Juan Carlos. “Derechos humanos, intereses difusos y medio ambiente: un problema jurídico insoslayable”, en VI Congreso Iberoamericano de Academias de Derecho. México: Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, 2009. Disponible en: https://www.acj.org.
BERNAL PULIDO, Carlos. “Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales, una crítica a ¿Existen derechos sociales?, de Fernando Atria”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
DURAND, Paul. La política contemporánea de seguridad social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991.
FERNÁNDEZ BOTERO, Eduardo. Las constituciones colombianas comparadas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1964.
GACETA CONSTITUCIONAL núm. 83, p. 4.
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, tomo I, 1848-1914, octava edición. Bogotá: Tercer Mundo.
MIRANDA TALERO, Alfonso. El derecho de la seguridad social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Derecho, 1995.
PAREDES HERNÁNDEZ, Natalia. Derecho a la salud, su situación en Colombia. Bogotá: Anthropos, 2003.
PÉREZ VILLA, Jorge. Compendio de Derecho Constitucional. Bogotá: Leyer.
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional colombiano. Bogotá: Temis, 1997.
RENGIFO O, Jesús María. La seguridad social en Colombia. Bogotá: Temis, 1989.
TASCÓN, Tulio Enrique. Historia del Derecho Constitucional colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
TOLÉ MARTÍNEZ, Julián. “La teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales en Colombia, el estado de cosas inconstitucionales, un ejemplo de su aplicación”, en Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 15. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
TIRADO MEJÍA, álvaro; VELÁSQUEZ TORO, Magdala. Reforma Constitucional de 1936, Colección Pensadores Políticos Colombianos. Bogotá: Cámara de Representantes de Colombia.
VANOSSI, Jorge Reinaldo, El Estado de derecho en el constitucionalismo social. Buenos Aires: Eudeb, 1994.
Wilensky, H. L., citado por la Corte Constitucional en sentencia C-406 de 1992. M.P.: Ciro Angarita Barón.
ARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis, 2009.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/705
url_doi https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/705
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
citationstartpage 167
citationendpage 180
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/705/721
_version_ 1797738526800871424