Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia

El principio de oportunidad es una institución importada de sistemas con tendencia acusatoria que se puede implementar en Colombia adecuándola a nuestra Constitución. En nuestro sistema procesal penal el principio de oportunidad se ha relegado al lugar de figura excepcional, sin embargo, la Constitución permite y requiere que este sea un mandato de optimización, por ello su regulación legal y reglamentaria debe estar conforme a este requerimiento constitucional y esto se logrará concibiendo de manera distinta esta figura, extendiéndola a otros supuestos de aplicación y haciendo más fluido el trámite de la misma.

Guardado en:
id 8e8a5ae4b0cdcbe6c7de4f53c8cb23fe
record_format ojs
spelling Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
Guerrero, Óscar Julián (2013). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aristizábal González, Carolina (2005). Alcance del principio de oportunidad en la nueva legislación procesal penal colombiana. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.
Armenta Deu, Teresa (2009). Lecciones de derecho procesal penal. Madrid: Marcial Pons.
Barbosa Castillo, Gerardo (2005). “Principio de legalidad y proceso penal”, en Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 26, n.° 78, enero-junio de 2005. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005, pp. 109-124.
Carocca Pérez, Alex (2009). Manual el nuevo sistema procesal penal chileno. Santiago: Thomson Reuters.
Colquitt, Joseph (feb., 2001). “Ad hoc plea Bargaining”, en Tulane Law Review, n.° 75. Nueva Orleans: Universidad de Tulane.
Daza González, Alfonso (2011). La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social de Derecho. Bogotá: Universidad Libre.
Diez-Picazo, Luis María (2000). El poder de acusar. Ministerio fiscal y Constitucionalismo. Barcelona: Ariel Derecho.
Forero Ramírez, Juan Carlos (2013). Aproximación al Estudio del Principio de Oportunidad. Bogotá: Editorial Ibañez.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2016). “En defensa y promoción del principio de oportunidad”, en Balance crítico del sistema acusatorio a los diez años de su vigencia. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2016). La oportunidad como principio complementario del proceso penal. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.
Granados Peña, Jaime (1996). El sistema acusatorio en el derecho comparado y la nueva fiscalía general en Colombia. Bogotá: Editorial Ibañez.
Gutiérrez Beltrán, Andrés (2007). El bloque de constitucionalidad, conceptos y fundamentos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Derecho Penal y Criminología
Mestre Ordoñez, José Fernando (2011). La discrecionalidad para acusar. Bogotá: Editorial Ibañez.
Pendleton, Howard (Jun., 1929). “Criminal Prosecution in England. I. Police Prosecutions”, en Columbia Law Review, Vol. 29, n.° 6.
Perdomo Torres, Jorge Fernando (2005). Los principios de legalidad y oportunidad. Fundamentos constitucionales y teórico penales, y su regulación en el derecho procesal penal colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Roxin, Claus (2000). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.
La actividad probatoria en el delito fuente del tipo penal de lavado de activos Paulo César Ospitia Rozo DOI: https://doi.org/10.18601/ 01210483.v37n103.07
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4955
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
application/pdf
El principio de oportunidad es una institución importada de sistemas con tendencia acusatoria que se puede implementar en Colombia adecuándola a nuestra Constitución. En nuestro sistema procesal penal el principio de oportunidad se ha relegado al lugar de figura excepcional, sin embargo, la Constitución permite y requiere que este sea un mandato de optimización, por ello su regulación legal y reglamentaria debe estar conforme a este requerimiento constitucional y esto se logrará concibiendo de manera distinta esta figura, extendiéndola a otros supuestos de aplicación y haciendo más fluido el trámite de la misma.
Medina García, Daniel
Peña Saffon, Sylvana
Ramírez Salazar, César
Principio de oportunidad
mandato de optimización
mecanismo sancionatorio alternativo
modelo de Estado
Constitución Política
Ley 906 de 2004
reglamentación interna de la Fiscalía General de la Nación
ampliación de ámbito de aplicación y fluidez en e
Publication
37
Artículo de revista
103
Summary. The principle of opportunity is an institution imported from the systems with accusatory trend. It can be implemented in Colombia if it is according to our Constitution. In our criminal justice system the opportunity has been relegated to the place of an exceptional figure, however, the Constitution requires that the opportunity can be a general rule, so the legal rules must be in accordance with this constitutional requirement, and It will be achieved if we envisage this figure of these way, apply to other cases and making its process more fluid.
Propossals and opinions around plea bargains in Colom bia
expansion of scope and fluidity in exercise of opportunity
Journal article
Constitution
Principle of opportunity
mandate of optimization
alternative sanction mechanism
model of State
Law 906 of 2004
internal regulations of the Attorney General’s Office
2017-07-13T16:36:56Z
109
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4955/5937
2017-07-13T16:36:56Z
2017-07-13
https://doi.org/10.18601/01210483.v37n103.06
10.18601/01210483.v37n103.06
2346-2108
0121-0483
143
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
spellingShingle Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
Medina García, Daniel
Peña Saffon, Sylvana
Ramírez Salazar, César
Principio de oportunidad
mandato de optimización
mecanismo sancionatorio alternativo
modelo de Estado
Constitución Política
Ley 906 de 2004
reglamentación interna de la Fiscalía General de la Nación
ampliación de ámbito de aplicación y fluidez en e
expansion of scope and fluidity in exercise of opportunity
Constitution
Principle of opportunity
mandate of optimization
alternative sanction mechanism
model of State
Law 906 of 2004
internal regulations of the Attorney General’s Office
title_short Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
title_full Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
title_fullStr Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
title_full_unstemmed Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
title_sort propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para colombia
title_eng Propossals and opinions around plea bargains in Colom bia
description El principio de oportunidad es una institución importada de sistemas con tendencia acusatoria que se puede implementar en Colombia adecuándola a nuestra Constitución. En nuestro sistema procesal penal el principio de oportunidad se ha relegado al lugar de figura excepcional, sin embargo, la Constitución permite y requiere que este sea un mandato de optimización, por ello su regulación legal y reglamentaria debe estar conforme a este requerimiento constitucional y esto se logrará concibiendo de manera distinta esta figura, extendiéndola a otros supuestos de aplicación y haciendo más fluido el trámite de la misma.
description_eng Summary. The principle of opportunity is an institution imported from the systems with accusatory trend. It can be implemented in Colombia if it is according to our Constitution. In our criminal justice system the opportunity has been relegated to the place of an exceptional figure, however, the Constitution requires that the opportunity can be a general rule, so the legal rules must be in accordance with this constitutional requirement, and It will be achieved if we envisage this figure of these way, apply to other cases and making its process more fluid.
author Medina García, Daniel
Peña Saffon, Sylvana
Ramírez Salazar, César
author_facet Medina García, Daniel
Peña Saffon, Sylvana
Ramírez Salazar, César
topicspa_str_mv Principio de oportunidad
mandato de optimización
mecanismo sancionatorio alternativo
modelo de Estado
Constitución Política
Ley 906 de 2004
reglamentación interna de la Fiscalía General de la Nación
ampliación de ámbito de aplicación y fluidez en e
topic Principio de oportunidad
mandato de optimización
mecanismo sancionatorio alternativo
modelo de Estado
Constitución Política
Ley 906 de 2004
reglamentación interna de la Fiscalía General de la Nación
ampliación de ámbito de aplicación y fluidez en e
expansion of scope and fluidity in exercise of opportunity
Constitution
Principle of opportunity
mandate of optimization
alternative sanction mechanism
model of State
Law 906 of 2004
internal regulations of the Attorney General’s Office
topic_facet Principio de oportunidad
mandato de optimización
mecanismo sancionatorio alternativo
modelo de Estado
Constitución Política
Ley 906 de 2004
reglamentación interna de la Fiscalía General de la Nación
ampliación de ámbito de aplicación y fluidez en e
expansion of scope and fluidity in exercise of opportunity
Constitution
Principle of opportunity
mandate of optimization
alternative sanction mechanism
model of State
Law 906 of 2004
internal regulations of the Attorney General’s Office
citationvolume 37
citationissue 103
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4955
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Guerrero, Óscar Julián (2013). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
Aristizábal González, Carolina (2005). Alcance del principio de oportunidad en la nueva legislación procesal penal colombiana. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.
Armenta Deu, Teresa (2009). Lecciones de derecho procesal penal. Madrid: Marcial Pons.
Barbosa Castillo, Gerardo (2005). “Principio de legalidad y proceso penal”, en Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 26, n.° 78, enero-junio de 2005. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005, pp. 109-124.
Carocca Pérez, Alex (2009). Manual el nuevo sistema procesal penal chileno. Santiago: Thomson Reuters.
Colquitt, Joseph (feb., 2001). “Ad hoc plea Bargaining”, en Tulane Law Review, n.° 75. Nueva Orleans: Universidad de Tulane.
Daza González, Alfonso (2011). La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social de Derecho. Bogotá: Universidad Libre.
Diez-Picazo, Luis María (2000). El poder de acusar. Ministerio fiscal y Constitucionalismo. Barcelona: Ariel Derecho.
Forero Ramírez, Juan Carlos (2013). Aproximación al Estudio del Principio de Oportunidad. Bogotá: Editorial Ibañez.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2016). “En defensa y promoción del principio de oportunidad”, en Balance crítico del sistema acusatorio a los diez años de su vigencia. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2016). La oportunidad como principio complementario del proceso penal. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.
Granados Peña, Jaime (1996). El sistema acusatorio en el derecho comparado y la nueva fiscalía general en Colombia. Bogotá: Editorial Ibañez.
Gutiérrez Beltrán, Andrés (2007). El bloque de constitucionalidad, conceptos y fundamentos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Mestre Ordoñez, José Fernando (2011). La discrecionalidad para acusar. Bogotá: Editorial Ibañez.
Pendleton, Howard (Jun., 1929). “Criminal Prosecution in England. I. Police Prosecutions”, en Columbia Law Review, Vol. 29, n.° 6.
Perdomo Torres, Jorge Fernando (2005). Los principios de legalidad y oportunidad. Fundamentos constitucionales y teórico penales, y su regulación en el derecho procesal penal colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Roxin, Claus (2000). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.
La actividad probatoria en el delito fuente del tipo penal de lavado de activos Paulo César Ospitia Rozo DOI: https://doi.org/10.18601/ 01210483.v37n103.07
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-13
date_accessioned 2017-07-13T16:36:56Z
date_available 2017-07-13T16:36:56Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4955
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v37n103.06
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v37n103.06
citationstartpage 109
citationendpage 143
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4955/5937
_version_ 1797157745147772928