Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.

A partir de una descripción que pretende dar cuenta aproximada de nuestra realidad, sostengo en este ensayo que una inclinación por las seguridades acríticas le impide al jurista entender las razones fundamentales que determinan el modo de asumir su profesión y que puede estar en un tipo de `fracaso profesional' que consiste en la pérdida de su dignidad cognoscitiva o consistencia epistemológica. Luego, afirmo que la propensión a llenar el vacío de esa pérdida con el renovado ánimo por la abstracción, es otra forma de fracasar, ya que así también nos negamos la posibilidad de articular nuestra genuina capacidad discursiva con las posibilidades de configuración de nuestra realidad inmediata. Finalmente, esbozo la necesidad de hacer conv... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

2

2005-07-01

21

40

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Jurídicas - 2005

id 8d406dfe057c7eab0aef14b5558fc854
record_format ojs
spelling Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
-1991. Hacia una teoría cientí Ica de la sociedad. Barcelona: Anthropos.
DREIER, Ralf. 1994. Derecho y justicia. Bogotá: Temis.
GALIMBERTI, Umberto. 1992. Idee: II catalogo é questo. Milán: Feltrinelli. 1996. Paesaggi dell 'anima. Milano: Feltrinelli.
Dizionario di Psicología. Milano: Garzanti.
GÓMEZ, Gabriel Ignacio. 2004. "La investigación, la producción y las prácticas del saber jurídico en la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia", en: www.derecho.udea.edu.co/descargas/artdoc/art_gabrielignacio.rtf. Visitada el 16 de nov. de 2005.
IHERING, Rudolph von. 1933. "El cielo de los conceptos jurídicos", en: Jurisprudencia en broma y en serio. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
KAFKA, Franz. 1980. "El nuevo abogado", en: Relatos Completos. Buenos Aires. Tomo I.
KUHN, Thomas. 1976. La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
LAPLANCHE, J. - PONTALIS, J-B. 2000. Dizionario di psicanalisi. Bari: Laterza.
LEGENDRE, Pierre. 1979. El amor del censor: Ensayo sobre el orden dogmático. Barcelona: Anagrama.
LÓPEZ MEDINA, Diego. 2004. Teoría impura del derecho. Bogotá: Legis.
-2000. "¿Existe una "ciencia social jurídica"? Los modelos de la cientificidad del derecho en Colombia", en: Santiago Castro Gómez, (ed.) La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR.
LUHMANN, Niklas. 1983. Sistema jurídico y dogmática jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
NINO, Carlos S. 1989. Consideraciones sobre la dogmática jurídica con referencia particular a la dogmática penal. Ciudad de México: UNAM.
BOURDIEU, Pierre. 2003. El oficio de científico: Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
PERELMAN, Chaim - OLBRECHTS TYTECA, Lucie. 1989. La nueva retórica. Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.
ROTTERDAM, Erasmo de. 1993. Elogio de la locura. Madrid: Alianza.
MOULINES, Carlos U., - DIEZ, J.A. 1999. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.
VIEHWEG~ Theodor. 1986. Tópica y jurisprudencia. Madrid: Taurus.
-1991. Tópica y filosofía del derecho. Barcelona: Gedisa.
ZIZEK, Zizek. 2003. Ideología, un mapa de la cuestión. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
BOUVERESSE, Jacques. 1997. Filosofia, mitología e pseudoscienza. Turín: Einaudi.
BERMAN, Harold J. 2001. La formación de la tradición jurídica de Occidente. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Publication
Universidad de Caldas
2
Núm. 2 , Año 2005 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
filosofía del derecho
psicología y epistemología jurídicas
application/pdf
Jurídicas
Dogmática jurídica
Ramírez G., Vicente Jaime
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6425
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2005
A partir de una descripción que pretende dar cuenta aproximada de nuestra realidad, sostengo en este ensayo que una inclinación por las seguridades acríticas le impide al jurista entender las razones fundamentales que determinan el modo de asumir su profesión y que puede estar en un tipo de `fracaso profesional' que consiste en la pérdida de su dignidad cognoscitiva o consistencia epistemológica. Luego, afirmo que la propensión a llenar el vacío de esa pérdida con el renovado ánimo por la abstracción, es otra forma de fracasar, ya que así también nos negamos la posibilidad de articular nuestra genuina capacidad discursiva con las posibilidades de configuración de nuestra realidad inmediata. Finalmente, esbozo la necesidad de hacer converger las pulsiones clarificadas, en la dirección de un saber que sea satisfactorio para nuestras aspiraciones cognoscitivas y profesionales; una actividad que nos permita reconstruir críticamente la dimensión práctica del derecho y con la cual seamos capaces de formular discursos que recuperen la verdadera dimensión de las realidades jurídicas y sus posibilidades de transformación social.
2
Philosophy of Law
Based on a description that attempts to give an approximated account of our reality, this essay supports the idea that an inclination towards acritical securities prevents the jurist from understanding the fundamental reasons that determine the way he/she assumes their profession. This assumption can be included in a type of `professional failure' that consists in the loss of their cognoscitive dignity or epistemological consistency. Subsequently, the text affirms that the inclination to fill the emptiness of that loss with a renewed spirit in abstraction is just another way to fail, since this also refuses the possibility of articulating our genuine discursive capacity with the possibilities of configurating our immediate reality. Finally, the necessity to converge in clarified pulses, directed towards a knowledge that is satisfactory for our cognoscitive and professional aspirations. An activity that allows professionals to critically reconstruct the practical dimension of law, as well as permitting the formulation of speeches that recover the true dimension of the legal realities and their possibilities of social transformation.
Juridical dogmatic
Juridical Psychology and Epistemology
Journal article
-
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/6425/5954
2005-07-01T00:00:00Z
2005-07-01T00:00:00Z
2005-07-01
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6425
21
40
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
spellingShingle Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
Ramírez G., Vicente Jaime
filosofía del derecho
psicología y epistemología jurídicas
Dogmática jurídica
Philosophy of Law
Juridical dogmatic
Juridical Psychology and Epistemology
title_short Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
title_full Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
title_fullStr Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
title_full_unstemmed Disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. Observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
title_sort disposiciones básicas ante el conocimiento jurídico. observaciones sobre psicología de la epistemología jurídica.
title_eng -
description A partir de una descripción que pretende dar cuenta aproximada de nuestra realidad, sostengo en este ensayo que una inclinación por las seguridades acríticas le impide al jurista entender las razones fundamentales que determinan el modo de asumir su profesión y que puede estar en un tipo de `fracaso profesional' que consiste en la pérdida de su dignidad cognoscitiva o consistencia epistemológica. Luego, afirmo que la propensión a llenar el vacío de esa pérdida con el renovado ánimo por la abstracción, es otra forma de fracasar, ya que así también nos negamos la posibilidad de articular nuestra genuina capacidad discursiva con las posibilidades de configuración de nuestra realidad inmediata. Finalmente, esbozo la necesidad de hacer converger las pulsiones clarificadas, en la dirección de un saber que sea satisfactorio para nuestras aspiraciones cognoscitivas y profesionales; una actividad que nos permita reconstruir críticamente la dimensión práctica del derecho y con la cual seamos capaces de formular discursos que recuperen la verdadera dimensión de las realidades jurídicas y sus posibilidades de transformación social.
description_eng Based on a description that attempts to give an approximated account of our reality, this essay supports the idea that an inclination towards acritical securities prevents the jurist from understanding the fundamental reasons that determine the way he/she assumes their profession. This assumption can be included in a type of `professional failure' that consists in the loss of their cognoscitive dignity or epistemological consistency. Subsequently, the text affirms that the inclination to fill the emptiness of that loss with a renewed spirit in abstraction is just another way to fail, since this also refuses the possibility of articulating our genuine discursive capacity with the possibilities of configurating our immediate reality. Finally, the necessity to converge in clarified pulses, directed towards a knowledge that is satisfactory for our cognoscitive and professional aspirations. An activity that allows professionals to critically reconstruct the practical dimension of law, as well as permitting the formulation of speeches that recover the true dimension of the legal realities and their possibilities of social transformation.
author Ramírez G., Vicente Jaime
author_facet Ramírez G., Vicente Jaime
topicspa_str_mv filosofía del derecho
psicología y epistemología jurídicas
Dogmática jurídica
topic filosofía del derecho
psicología y epistemología jurídicas
Dogmática jurídica
Philosophy of Law
Juridical dogmatic
Juridical Psychology and Epistemology
topic_facet filosofía del derecho
psicología y epistemología jurídicas
Dogmática jurídica
Philosophy of Law
Juridical dogmatic
Juridical Psychology and Epistemology
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2005 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6425
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2005
references -1991. Hacia una teoría cientí Ica de la sociedad. Barcelona: Anthropos.
DREIER, Ralf. 1994. Derecho y justicia. Bogotá: Temis.
GALIMBERTI, Umberto. 1992. Idee: II catalogo é questo. Milán: Feltrinelli. 1996. Paesaggi dell 'anima. Milano: Feltrinelli.
Dizionario di Psicología. Milano: Garzanti.
GÓMEZ, Gabriel Ignacio. 2004. "La investigación, la producción y las prácticas del saber jurídico en la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia", en: www.derecho.udea.edu.co/descargas/artdoc/art_gabrielignacio.rtf. Visitada el 16 de nov. de 2005.
IHERING, Rudolph von. 1933. "El cielo de los conceptos jurídicos", en: Jurisprudencia en broma y en serio. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
KAFKA, Franz. 1980. "El nuevo abogado", en: Relatos Completos. Buenos Aires. Tomo I.
KUHN, Thomas. 1976. La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
LAPLANCHE, J. - PONTALIS, J-B. 2000. Dizionario di psicanalisi. Bari: Laterza.
LEGENDRE, Pierre. 1979. El amor del censor: Ensayo sobre el orden dogmático. Barcelona: Anagrama.
LÓPEZ MEDINA, Diego. 2004. Teoría impura del derecho. Bogotá: Legis.
-2000. "¿Existe una "ciencia social jurídica"? Los modelos de la cientificidad del derecho en Colombia", en: Santiago Castro Gómez, (ed.) La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR.
LUHMANN, Niklas. 1983. Sistema jurídico y dogmática jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
NINO, Carlos S. 1989. Consideraciones sobre la dogmática jurídica con referencia particular a la dogmática penal. Ciudad de México: UNAM.
BOURDIEU, Pierre. 2003. El oficio de científico: Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
PERELMAN, Chaim - OLBRECHTS TYTECA, Lucie. 1989. La nueva retórica. Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.
ROTTERDAM, Erasmo de. 1993. Elogio de la locura. Madrid: Alianza.
MOULINES, Carlos U., - DIEZ, J.A. 1999. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.
VIEHWEG~ Theodor. 1986. Tópica y jurisprudencia. Madrid: Taurus.
-1991. Tópica y filosofía del derecho. Barcelona: Gedisa.
ZIZEK, Zizek. 2003. Ideología, un mapa de la cuestión. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
BOUVERESSE, Jacques. 1997. Filosofia, mitología e pseudoscienza. Turín: Einaudi.
BERMAN, Harold J. 2001. La formación de la tradición jurídica de Occidente. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-07-01
date_accessioned 2005-07-01T00:00:00Z
date_available 2005-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6425
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6425
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 21
citationendpage 40
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/6425/5954
_version_ 1797158147507355648