Variación del componente antropométrico y parámetros cardiovasculares de jóvenes universitarios entre 2013 y 2016 en Popayán-Colombia

Objetivo. Identificar la variación en el tiempo de algunos parámetros antropométricos y cardiovasculares relacionados con la salud en jóvenes de una Institución de Educación Superior (IES) en Popayán-Colombia en el periodo comprendido entre 2013 a 2016. Métodos. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo comparativo de carácter longitudinal, con una muestra intencional de 142 estudiantes universitarios, conformada por 70 hombres y 72 mujeres con un promedio de edad de 19,65 años±1,66, a quienes se les determinó el IMC, perímetros de cintura y cadera, test de Ruffier Dickson y valoración de la presión arterial. Resultados. Hay cambios entre 2013 a 2016 en los universitarios, relacionados con el incremento de sobrepeso y obesidad, presencia de... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

21

2019-03-30

9

22

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2019

Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar la variación en el tiempo de algunos parámetros antropométricos y cardiovasculares relacionados con la salud en jóvenes de una Institución de Educación Superior (IES) en Popayán-Colombia en el periodo comprendido entre 2013 a 2016. Métodos. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo comparativo de carácter longitudinal, con una muestra intencional de 142 estudiantes universitarios, conformada por 70 hombres y 72 mujeres con un promedio de edad de 19,65 años±1,66, a quienes se les determinó el IMC, perímetros de cintura y cadera, test de Ruffier Dickson y valoración de la presión arterial. Resultados. Hay cambios entre 2013 a 2016 en los universitarios, relacionados con el incremento de sobrepeso y obesidad, presencia de pre hipertensión arterial y baja resistencia cardiovascular ante el ejercicio, con correlaciones significativas para el sexo femenino. Conclusiones. La vida universitaria genera detrimentos en la salud cardiovascular como incremento de sobrepeso, lo que demerita seguimiento para prevenir enfermedades futuras.
ISSN:0124-8146