“Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet

Resumen: La migración internacional ha generado procesos de transformación no sólo en los lugares de destino y salida, sino en las dinámicas familiares de quienes experimentan este fenómeno. El enfoque transnacional contempla que las familias involucradas mantengan múltiples conexiones sobrepasando los límites geográficos y temporales, generando nuevas estrategias para su encuentro y reconocimiento. Las familias transnacionales mantienen continua comunicación haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para conservar sus vínculos afectivos. Este artículo presenta algunos resultados de la investigación que recoge los relatos de personas integrantes de familias transnacionales que hacen uso de Internet para sus comuni... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

3

2010-01-01

50

64

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 8cc0db99bd6ad3c53b09b6ebe02fb8e0
record_format ojs
spelling “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
Pearce, Barnett. 2010. Comunicación interpersonal. La construcción de mundos sociales. Bogotá: Ediciones Universidad Central.
Castells, Manuel. 2001. La galaxia Internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Madrid: Plaza & Janes.
Faist, T. (2000). The Volume and Dynamics of International Migration and Transnational Social Spaces. Oxford: Oxford University Press.
Falicov, Celia. 2001. Migración, pérdida ambigua y rituales. Familias transfronterizas y familiastransnacionales.
Ponencia para el VIII Congreso de Terapia Familiar de la Asociación Mexicana de Terapia familiar, noviembre 10 de 2001, Buenos Aires, Argentina, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15103207.pdf (Recuperado el 12 de agosto de 2009).
Giddens, Anthony. 1995. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Cátedra.
González, Valentín. 2005. El duelo migratorio. Revista de Trabajo Social 7: 77-97.
Guarnizo, L. E. (2003). La migración transnacional colombiana. Implicaciones teóricas y prácticas.En Memorias del seminario: La migración internacional colombiana y la formación de comunidades transnacionales (págs. 25-34). Bogotá - Colombia: Ministerior de Relaciones Exteriores.
Henao, Diego. 1997. Comunicación y redes sociales. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Illouz, Eva. 2007. Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz Editores.
Jouët, Josiane y Sylvie Coudray. 1993. Las nuevas tecnologías de comunicación: orientaciones de la investigación. París: UNESCO. Le Gall, J. (2005). Familias transnacionales. Diversité Urbaine.
Levitt, P. (2010). Los desafios de la vida familiar transnacional. En Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes rompiendo estereotipos, coords. Grupo interdisciplinario de investigador@s migrantes, 17-30. Madrid: IEPALA.
Pascale, Pablo. 2006. La familia transnacional. Revista Relaciones 265.
Pedone, Claudia. 2006. Estrategias migratorias y poder. ‘Tú siempre jalas a los tuyos’. Quito: ABYA-YALA, PMCD.
Albornoz, Mario. 2008. Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad. Revista Nómadas 28: 44-50.
Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza.
Ramírez, Jacques. 2007. “Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días”: Migración transnacional y uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Disertación presentada como doctorando en Antropología Social. México,http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/6677.Ensayo_tesis__J_ues_Ramirez.pdf (Recuperado el 8 de septiembre de 2009).
Reist, Daniela e Yvonne Riaño. 2008. Hablando entre aquí y allá. La comunicación transnacional entre migrantes y sus familias. En América Latina Migrante: Estado, familia, identidades, coords. Gioconda Herrera y Jacques Ramírez, 303-323. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Strauss, Anselm y Juliet Corbin. 2002. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Watzlawick, Paul, Janet Helmick Beavin y Don D. Jackson. (1985). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editorial Herder.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Boss, Pauline. 2001. La pérdida ambigua. Barcelona: Gedisa.
Publication
Artículo de revista
application/pdf
, Año 2011 : Enero - Diciembre
vínculo afectivo
familias transnacionales
Internet
comunicación
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios de Familia
Rodríguez Martín, Lida Imelda
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4675
Resumen: La migración internacional ha generado procesos de transformación no sólo en los lugares de destino y salida, sino en las dinámicas familiares de quienes experimentan este fenómeno. El enfoque transnacional contempla que las familias involucradas mantengan múltiples conexiones sobrepasando los límites geográficos y temporales, generando nuevas estrategias para su encuentro y reconocimiento. Las familias transnacionales mantienen continua comunicación haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para conservar sus vínculos afectivos. Este artículo presenta algunos resultados de la investigación que recoge los relatos de personas integrantes de familias transnacionales que hacen uso de Internet para sus comunicaciones, en la mayoría de las veces en tiempo real, con el fin de preservar y fortalecer su identidad familiar, su vinculación afectiva, la transmisión de remesas sociales y económicas y la narración de la experiencia migratoria. Lo anterior, trae cambios significativos en lo que hace a los procesos migratorios, acortando y transformando virtualmente las distancias y los tiempos, acercando y cohesionando a los integrantes de las familias y sus redes.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
3
Internet
Abstract: International migration has generated transformation processes not only in the places of departure and destination, but on the family dynamics of those who experience this phenomenon. The transnational approach contemplates that the families involved to maintain multiple connections surpassing the geographical and temporal boundaries, creating new strategies for meeting and recognition. Transnational families maintain continuous communication using information technology andcommunication, to preserve their bond.This article presents some results of research that collects the stories of people who are members of transnational families who use the Internet for communications, most of the time in real time, in order to preserve and strengthen their family identity, its connection affective, transmission of social and economic remittances and narration of the immigrant experience. This brings significant changes in regard to migration processes and transforming virtually shortening distances and times, and cohesive closer to family members and their networks.
Communication
“We are always connected: this way i know that it loves me so much”. Communication in transnational families through internet
transnational families
bonding
Journal article
50
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4675/4266
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
2145-6445
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4675
64
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
spellingShingle “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
Rodríguez Martín, Lida Imelda
vínculo afectivo
familias transnacionales
Internet
comunicación
Internet
Communication
transnational families
bonding
title_short “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
title_full “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
title_fullStr “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
title_full_unstemmed “Siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
title_sort “siempre estamos conectados: así sé que me quiere mucho”. comunicaciones en familias transnacionales a través de internet
title_eng “We are always connected: this way i know that it loves me so much”. Communication in transnational families through internet
description Resumen: La migración internacional ha generado procesos de transformación no sólo en los lugares de destino y salida, sino en las dinámicas familiares de quienes experimentan este fenómeno. El enfoque transnacional contempla que las familias involucradas mantengan múltiples conexiones sobrepasando los límites geográficos y temporales, generando nuevas estrategias para su encuentro y reconocimiento. Las familias transnacionales mantienen continua comunicación haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para conservar sus vínculos afectivos. Este artículo presenta algunos resultados de la investigación que recoge los relatos de personas integrantes de familias transnacionales que hacen uso de Internet para sus comunicaciones, en la mayoría de las veces en tiempo real, con el fin de preservar y fortalecer su identidad familiar, su vinculación afectiva, la transmisión de remesas sociales y económicas y la narración de la experiencia migratoria. Lo anterior, trae cambios significativos en lo que hace a los procesos migratorios, acortando y transformando virtualmente las distancias y los tiempos, acercando y cohesionando a los integrantes de las familias y sus redes.
description_eng Abstract: International migration has generated transformation processes not only in the places of departure and destination, but on the family dynamics of those who experience this phenomenon. The transnational approach contemplates that the families involved to maintain multiple connections surpassing the geographical and temporal boundaries, creating new strategies for meeting and recognition. Transnational families maintain continuous communication using information technology andcommunication, to preserve their bond.This article presents some results of research that collects the stories of people who are members of transnational families who use the Internet for communications, most of the time in real time, in order to preserve and strengthen their family identity, its connection affective, transmission of social and economic remittances and narration of the immigrant experience. This brings significant changes in regard to migration processes and transforming virtually shortening distances and times, and cohesive closer to family members and their networks.
author Rodríguez Martín, Lida Imelda
author_facet Rodríguez Martín, Lida Imelda
topicspa_str_mv vínculo afectivo
familias transnacionales
Internet
comunicación
topic vínculo afectivo
familias transnacionales
Internet
comunicación
Internet
Communication
transnational families
bonding
topic_facet vínculo afectivo
familias transnacionales
Internet
comunicación
Internet
Communication
transnational families
bonding
citationvolume 3
citationedition , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4675
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Pearce, Barnett. 2010. Comunicación interpersonal. La construcción de mundos sociales. Bogotá: Ediciones Universidad Central.
Castells, Manuel. 2001. La galaxia Internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Madrid: Plaza & Janes.
Faist, T. (2000). The Volume and Dynamics of International Migration and Transnational Social Spaces. Oxford: Oxford University Press.
Falicov, Celia. 2001. Migración, pérdida ambigua y rituales. Familias transfronterizas y familiastransnacionales.
Ponencia para el VIII Congreso de Terapia Familiar de la Asociación Mexicana de Terapia familiar, noviembre 10 de 2001, Buenos Aires, Argentina, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15103207.pdf (Recuperado el 12 de agosto de 2009).
Giddens, Anthony. 1995. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Cátedra.
González, Valentín. 2005. El duelo migratorio. Revista de Trabajo Social 7: 77-97.
Guarnizo, L. E. (2003). La migración transnacional colombiana. Implicaciones teóricas y prácticas.En Memorias del seminario: La migración internacional colombiana y la formación de comunidades transnacionales (págs. 25-34). Bogotá - Colombia: Ministerior de Relaciones Exteriores.
Henao, Diego. 1997. Comunicación y redes sociales. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Illouz, Eva. 2007. Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz Editores.
Jouët, Josiane y Sylvie Coudray. 1993. Las nuevas tecnologías de comunicación: orientaciones de la investigación. París: UNESCO. Le Gall, J. (2005). Familias transnacionales. Diversité Urbaine.
Levitt, P. (2010). Los desafios de la vida familiar transnacional. En Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes rompiendo estereotipos, coords. Grupo interdisciplinario de investigador@s migrantes, 17-30. Madrid: IEPALA.
Pascale, Pablo. 2006. La familia transnacional. Revista Relaciones 265.
Pedone, Claudia. 2006. Estrategias migratorias y poder. ‘Tú siempre jalas a los tuyos’. Quito: ABYA-YALA, PMCD.
Albornoz, Mario. 2008. Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad. Revista Nómadas 28: 44-50.
Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza.
Ramírez, Jacques. 2007. “Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días”: Migración transnacional y uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Disertación presentada como doctorando en Antropología Social. México,http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/6677.Ensayo_tesis__J_ues_Ramirez.pdf (Recuperado el 8 de septiembre de 2009).
Reist, Daniela e Yvonne Riaño. 2008. Hablando entre aquí y allá. La comunicación transnacional entre migrantes y sus familias. En América Latina Migrante: Estado, familia, identidades, coords. Gioconda Herrera y Jacques Ramírez, 303-323. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Strauss, Anselm y Juliet Corbin. 2002. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Watzlawick, Paul, Janet Helmick Beavin y Don D. Jackson. (1985). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editorial Herder.
Boss, Pauline. 2001. La pérdida ambigua. Barcelona: Gedisa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4675
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4675
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 50
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4675/4266
_version_ 1797158022991052800