Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana

Las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) se han incorporado al entorno social, convirtiéndose en una necesidad para la vida cotidiana. El adulto como componente activo de la sociedad se ha visto involucrado en estos nuevos procesos de aprendizaje para enfrentarse al mundo contemporáneo a través del uso de estas herramientas. Estudios realizados indican que abordar estos temas son vitales para reestructurar políticas inclusivas y de desarrollo. El proyecto Alfabetización digital en un Centro de Desarrollo tuvo como objetivo determinar el impacto de alfabetización digital en adultos socialmente vulnerables mediante una Investigación tipo Acción Participativa para fungir como detonante de la inclusión social e impulsar el desa... Ver más

Guardado en:

2027-5846

9

2018-08-09

44

49

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Ingenierías USBMed - 2018

id 8c32b1f48e8aba0e2f31a17131f3fe2a
record_format ojs
spelling Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
J. Cabero, “Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza”. Barcelona. Paidós, 2001. [2] F. Pavón, “Nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje adulto”. En Cebrian, M. y Ríos, J.M. (Coords.) Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales. Madrid, Pirámide, pp. 221-238. 2000. [3] F. Colombo, P. Aroldi, S. Carlo, “Nuevos mayores, viejas brechas: TIC, desigualdad y bienestar en la tercera edad en Italia”. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol. 23, núm (45). . págs. 47-55, 2015. [4] P. Kreimer, Reseña de “La búsqueda incierta. Ciencia, Tecnología y Desarrollo”, Redes, vol. 4, núm. 10, octubre, 1997, pp. 259-263. [5] ENDUTIH, INEGI. (2017, marzo, 18). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017 [Online]. Available: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2017/ [6] M. Sevilla Caro, M. del C. Salgado Coto, N. del C. Osuna Millán, Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor, Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. Vol. 6, Núm. 11. 2015. [7] B. Braslavsky,., “Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana”. En Lectura y Vida, 2000. [8] P. Gilster, “Introduction to Excerpt”, Digital Literacy, Londres, John Wiley and Sons, 1997. [9] J. Meyer-Stamer. (2017, Septiembre 02) “Mesopartner” [Online]. Available: http://www.meyer-stamer.de [10] World Bank, “Innovation Capacity Tool: Firm level innovation in the Korean economy”, Innosutra, 2001, p10. [11] V. A. Vázquez. (2017, Septiembre 02). Habilidades tecnológicas [Online]. Available: https://www.entrepreneur.com/article/255332, [12] C. A. Hernández, “Roles de los centros universitarios municipales en el desarrollo local de los municipios cubanos”, Revista Ingenierías USBMed, Vol. 3, No. 1. 2012. [13] A. Lagunes Domínguez, “El camino de la innovación educativa y su encuentro con las ingenierías”, Revista Ingenierías USBMed, Vol.8, Pag.4-6, ISSN: 2027-5846, año 2017. [14] J. Martí, La investigación-acción-participativa: Estructuras y fases. In T. Rodríguez Villasante, M. Montañez, & J. Martí (Coords.), La investigación social participativa: Construyendo ciudadanía.Vol. 1, pp. 79- 123. Madrid: El Viejo Topo. 2002. [15] INEGI. (2017, Marzo 18) Censo de Población y Vivienda 2010 [Online]. Available:http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/default.html [16] OCDE. (2017, Agosto 29) México, ¿Cómo es la vida? [Online]. Available: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico- es/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ingenierías USBMed - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3388
Ingenierías USBMed
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Publication
Tecnologías de la información y comunicación
Las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) se han incorporado al entorno social, convirtiéndose en una necesidad para la vida cotidiana. El adulto como componente activo de la sociedad se ha visto involucrado en estos nuevos procesos de aprendizaje para enfrentarse al mundo contemporáneo a través del uso de estas herramientas. Estudios realizados indican que abordar estos temas son vitales para reestructurar políticas inclusivas y de desarrollo. El proyecto Alfabetización digital en un Centro de Desarrollo tuvo como objetivo determinar el impacto de alfabetización digital en adultos socialmente vulnerables mediante una Investigación tipo Acción Participativa para fungir como detonante de la inclusión social e impulsar el desarrollo de las competencias tecnológicas, una nueva cultura de la productividad, de autoempleo y con esto contribuir a la disminución de la brecha digital.
Carvajal Hernández, Rosario
Masdefiol Suárez, Montserrat
Téllez Vera, Erick de Jesús
Pelayo Vaquero, María de los Ángeles
Alfabetización digital
capacidades
cultura
inclusión
9
2
Núm. 2 , Año 2018 : Ingenierías USBMed
Artículo de revista
Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
Journal article
2018-08-09T00:00:00Z
44
49
https://doi.org/10.21500/20275846.3388
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3388/2887
10.21500/20275846.3388
2027-5846
2018-08-09
2018-08-09T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
spellingShingle Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
Carvajal Hernández, Rosario
Masdefiol Suárez, Montserrat
Téllez Vera, Erick de Jesús
Pelayo Vaquero, María de los Ángeles
Tecnologías de la información y comunicación
Alfabetización digital
capacidades
cultura
inclusión
title_short Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
title_full Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
title_fullStr Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
title_full_unstemmed Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
title_sort las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
title_eng Las capacidades tecnológicas de los adultos en una comuna veracruzana
description Las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) se han incorporado al entorno social, convirtiéndose en una necesidad para la vida cotidiana. El adulto como componente activo de la sociedad se ha visto involucrado en estos nuevos procesos de aprendizaje para enfrentarse al mundo contemporáneo a través del uso de estas herramientas. Estudios realizados indican que abordar estos temas son vitales para reestructurar políticas inclusivas y de desarrollo. El proyecto Alfabetización digital en un Centro de Desarrollo tuvo como objetivo determinar el impacto de alfabetización digital en adultos socialmente vulnerables mediante una Investigación tipo Acción Participativa para fungir como detonante de la inclusión social e impulsar el desarrollo de las competencias tecnológicas, una nueva cultura de la productividad, de autoempleo y con esto contribuir a la disminución de la brecha digital.
author Carvajal Hernández, Rosario
Masdefiol Suárez, Montserrat
Téllez Vera, Erick de Jesús
Pelayo Vaquero, María de los Ángeles
author_facet Carvajal Hernández, Rosario
Masdefiol Suárez, Montserrat
Téllez Vera, Erick de Jesús
Pelayo Vaquero, María de los Ángeles
topicspa_str_mv Tecnologías de la información y comunicación
Alfabetización digital
capacidades
cultura
inclusión
topic Tecnologías de la información y comunicación
Alfabetización digital
capacidades
cultura
inclusión
topic_facet Tecnologías de la información y comunicación
Alfabetización digital
capacidades
cultura
inclusión
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3388
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ingenierías USBMed - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
references J. Cabero, “Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza”. Barcelona. Paidós, 2001. [2] F. Pavón, “Nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje adulto”. En Cebrian, M. y Ríos, J.M. (Coords.) Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales. Madrid, Pirámide, pp. 221-238. 2000. [3] F. Colombo, P. Aroldi, S. Carlo, “Nuevos mayores, viejas brechas: TIC, desigualdad y bienestar en la tercera edad en Italia”. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol. 23, núm (45). . págs. 47-55, 2015. [4] P. Kreimer, Reseña de “La búsqueda incierta. Ciencia, Tecnología y Desarrollo”, Redes, vol. 4, núm. 10, octubre, 1997, pp. 259-263. [5] ENDUTIH, INEGI. (2017, marzo, 18). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017 [Online]. Available: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2017/ [6] M. Sevilla Caro, M. del C. Salgado Coto, N. del C. Osuna Millán, Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor, Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. Vol. 6, Núm. 11. 2015. [7] B. Braslavsky,., “Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana”. En Lectura y Vida, 2000. [8] P. Gilster, “Introduction to Excerpt”, Digital Literacy, Londres, John Wiley and Sons, 1997. [9] J. Meyer-Stamer. (2017, Septiembre 02) “Mesopartner” [Online]. Available: http://www.meyer-stamer.de [10] World Bank, “Innovation Capacity Tool: Firm level innovation in the Korean economy”, Innosutra, 2001, p10. [11] V. A. Vázquez. (2017, Septiembre 02). Habilidades tecnológicas [Online]. Available: https://www.entrepreneur.com/article/255332, [12] C. A. Hernández, “Roles de los centros universitarios municipales en el desarrollo local de los municipios cubanos”, Revista Ingenierías USBMed, Vol. 3, No. 1. 2012. [13] A. Lagunes Domínguez, “El camino de la innovación educativa y su encuentro con las ingenierías”, Revista Ingenierías USBMed, Vol.8, Pag.4-6, ISSN: 2027-5846, año 2017. [14] J. Martí, La investigación-acción-participativa: Estructuras y fases. In T. Rodríguez Villasante, M. Montañez, & J. Martí (Coords.), La investigación social participativa: Construyendo ciudadanía.Vol. 1, pp. 79- 123. Madrid: El Viejo Topo. 2002. [15] INEGI. (2017, Marzo 18) Censo de Población y Vivienda 2010 [Online]. Available:http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/default.html [16] OCDE. (2017, Agosto 29) México, ¿Cómo es la vida? [Online]. Available: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico- es/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-09
date_accessioned 2018-08-09T00:00:00Z
date_available 2018-08-09T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3388
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.3388
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.3388
citationstartpage 44
citationendpage 49
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3388/2887
_version_ 1797648504121720832