Controversias del conflicto armado colombiano

Las más importantes distinciones entre los poderes sociales, si bien, manifestadas de diferentes maneras, es un dato indefectible en los argumentos del conflicto, ya que, el sistema social y estatal en su conjunto aparece directa o indirectamente articulado en la dinámica del conflicto armado en sus diferentes esferas: organización de las fuerzas armadas, las formas de intervención política y la organización del poder coactivo. Los intereses superiores objeto de la disputa entre el Estado y la insurgencia, son la referencia del fenómeno del poder, cuya forma de resolverse ha instituido el carácter propio de los actores de la guerra clasificando las ideologías, la identidad de los movimientos y toda forma de interacción social, política y ec... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2019

id 8ba62cbba7a0bc30e4c6848375bdbd05
record_format ojs
spelling Controversias del conflicto armado colombiano
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alliez, E. y Negri, A. (2003). Paz y Guerra. Revista Nómadas, (19), pp. 10-17. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/8-articulos/26-las-guerras-contemporaneoas-nomadas-19 Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (J. F. Fernández Santillán, trad.). Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N. (2012). Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política (J. F. Fernández Santillán, trad.). Fondo de Cultura Económica. Barreto Soler, M. y Sarmiento Anzola, L. (1997). Constitución Política de Colombia, Comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Comisión Colombia de Juristas; Impreandes-Presencia. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cpc_titulo_ii.pdf Barreto, M. I., Borja, H., Serrano, Y. y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de lecturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/619 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html Contreras, M. H. J. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, (19), 119-125. https://www.redalyc.org/pdf/851/85101907.pdf Gómez Albarello. J, G. (1996). Conflicto armado y derecho humanitario en Colombia. En S. Franco (ed.), Colombia contemporánea (pp. 11-46). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia; Ecoe Ediciones. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2534?show=full Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria Editorial; Ediciones Unesco. https://bit.ly/3EL0Gm7 Habermas, J. (1997). La idea kantiana de paz perpetua. Desde la distancia histórica de doscientos años. Revista Isegoría, (16), 61-90. https://doi.org/10.3989/isegoria.1997.i16.184 Kant, I. (1795). El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres. En La paz perpetua (pp. 30-34, F. Rivera Pastor, trad.). Editorial: Fundación el Libro Total (originalmente publicado 1795). http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5661_5563_1_1_5661 Keane, J. (2000). Reflexiones sobre la violencia (J. Linares de la Puerta, trad.). Alianza Editorial S.A. Keynes, M. J. (1919). Las consecuencias económicas de la paz. Editorial Critica. Madrid-Malo, M. (1998). Constitución Política de Colombia. Comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Preámbulo. De los principios fundamentales. De la reforma de la Constitución. Comisión Colombia de Juristas; Impreandes-Presencia. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cpc_pre_titulo_i_y_xiii.pdf Manclares Arango, A. (1992, 7 de junio). La Jaula de los Jueces. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-131717 Pécaut, D. (1991). Colombia: violencia y democracia. Análisis Político, (13), 35-50. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/iepri-unal/20100322041504/analisis_politico_13.pdf Simmel, G. (2010). El conflicto: sociología del antagonismo. Editorial. Sequitur. Springer, N. (2011). ¿Negociar la paz o hacer Justicia? Penguin Random House Colombia. Trujillo Cabrera, J. C. (2012). Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado. Revista Republicana, (12), 69-97. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/126 Wills Obregón, M. E. (2002). Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: pistas para comprender su relación. Análisis Político, (46), 44-57. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/80249
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1467
Las más importantes distinciones entre los poderes sociales, si bien, manifestadas de diferentes maneras, es un dato indefectible en los argumentos del conflicto, ya que, el sistema social y estatal en su conjunto aparece directa o indirectamente articulado en la dinámica del conflicto armado en sus diferentes esferas: organización de las fuerzas armadas, las formas de intervención política y la organización del poder coactivo. Los intereses superiores objeto de la disputa entre el Estado y la insurgencia, son la referencia del fenómeno del poder, cuya forma de resolverse ha instituido el carácter propio de los actores de la guerra clasificando las ideologías, la identidad de los movimientos y toda forma de interacción social, política y económica. Muchas de las costumbres sociales han sido trasformadas y adaptadas de acuerdo con las exigencias y estructuras sociales, según el caso, pasando por una serie de acomodamientos y cambios ideológicos.
Ocampo Arroyave, Juan Camilo
Documentos de trabajo Areandina
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
1
Artículo de revista
Journal article
Controversias del conflicto armado colombiano
2018-12-01
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1467/2286
2665-4644
https://doi.org/10.33132/26654644.1467
10.33132/26654644.1467
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Controversias del conflicto armado colombiano
spellingShingle Controversias del conflicto armado colombiano
Ocampo Arroyave, Juan Camilo
title_short Controversias del conflicto armado colombiano
title_full Controversias del conflicto armado colombiano
title_fullStr Controversias del conflicto armado colombiano
title_full_unstemmed Controversias del conflicto armado colombiano
title_sort controversias del conflicto armado colombiano
title_eng Controversias del conflicto armado colombiano
description Las más importantes distinciones entre los poderes sociales, si bien, manifestadas de diferentes maneras, es un dato indefectible en los argumentos del conflicto, ya que, el sistema social y estatal en su conjunto aparece directa o indirectamente articulado en la dinámica del conflicto armado en sus diferentes esferas: organización de las fuerzas armadas, las formas de intervención política y la organización del poder coactivo. Los intereses superiores objeto de la disputa entre el Estado y la insurgencia, son la referencia del fenómeno del poder, cuya forma de resolverse ha instituido el carácter propio de los actores de la guerra clasificando las ideologías, la identidad de los movimientos y toda forma de interacción social, política y económica. Muchas de las costumbres sociales han sido trasformadas y adaptadas de acuerdo con las exigencias y estructuras sociales, según el caso, pasando por una serie de acomodamientos y cambios ideológicos.
author Ocampo Arroyave, Juan Camilo
author_facet Ocampo Arroyave, Juan Camilo
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1467
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Alliez, E. y Negri, A. (2003). Paz y Guerra. Revista Nómadas, (19), pp. 10-17. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/8-articulos/26-las-guerras-contemporaneoas-nomadas-19 Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (J. F. Fernández Santillán, trad.). Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N. (2012). Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política (J. F. Fernández Santillán, trad.). Fondo de Cultura Económica. Barreto Soler, M. y Sarmiento Anzola, L. (1997). Constitución Política de Colombia, Comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Comisión Colombia de Juristas; Impreandes-Presencia. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cpc_titulo_ii.pdf Barreto, M. I., Borja, H., Serrano, Y. y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de lecturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/619 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html Contreras, M. H. J. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, (19), 119-125. https://www.redalyc.org/pdf/851/85101907.pdf Gómez Albarello. J, G. (1996). Conflicto armado y derecho humanitario en Colombia. En S. Franco (ed.), Colombia contemporánea (pp. 11-46). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia; Ecoe Ediciones. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2534?show=full Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria Editorial; Ediciones Unesco. https://bit.ly/3EL0Gm7 Habermas, J. (1997). La idea kantiana de paz perpetua. Desde la distancia histórica de doscientos años. Revista Isegoría, (16), 61-90. https://doi.org/10.3989/isegoria.1997.i16.184 Kant, I. (1795). El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres. En La paz perpetua (pp. 30-34, F. Rivera Pastor, trad.). Editorial: Fundación el Libro Total (originalmente publicado 1795). http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5661_5563_1_1_5661 Keane, J. (2000). Reflexiones sobre la violencia (J. Linares de la Puerta, trad.). Alianza Editorial S.A. Keynes, M. J. (1919). Las consecuencias económicas de la paz. Editorial Critica. Madrid-Malo, M. (1998). Constitución Política de Colombia. Comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Preámbulo. De los principios fundamentales. De la reforma de la Constitución. Comisión Colombia de Juristas; Impreandes-Presencia. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cpc_pre_titulo_i_y_xiii.pdf Manclares Arango, A. (1992, 7 de junio). La Jaula de los Jueces. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-131717 Pécaut, D. (1991). Colombia: violencia y democracia. Análisis Político, (13), 35-50. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/iepri-unal/20100322041504/analisis_politico_13.pdf Simmel, G. (2010). El conflicto: sociología del antagonismo. Editorial. Sequitur. Springer, N. (2011). ¿Negociar la paz o hacer Justicia? Penguin Random House Colombia. Trujillo Cabrera, J. C. (2012). Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado. Revista Republicana, (12), 69-97. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/126 Wills Obregón, M. E. (2002). Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: pistas para comprender su relación. Análisis Político, (46), 44-57. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/80249
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1467
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1467
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1467
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1467/2286
_version_ 1797158720493322240