Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales

La globalización, los avances tecnológicos y, en general, el dinamismo que ha tomado la economía y los diferentes productos comerciales han inducido a que el consumismo y capitalismo crezcan cada día más, presentando la necesidad de que esto se vea regulado por parte del Estado. En Colombia, la regulación inició desde 1982 mediante el Decreto 3466 y se ha reforzado mediante el Artículo 78 de la Constitución Política de 1991 y a Ley 1480 de 2011, en las cuales se ha fortalecido la protección al consumidor exigiéndole a las empresas productoras y comercializadoras que brinde información clara y concisa sobre la calidad, el precio, la idoneidad, además, de los riesgos que puedan tener estos productos y servicios al consumirlos, manipularlos o... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2019

id 8b9987d462837277f1c790df4d445275
record_format ojs
spelling Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
Documentos de trabajo Areandina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Carranza Torres , L. R. y Rossi, J. O. (2009). Palabras preliminares. En Derecho del consumidor: derechos y acciones de resguardo de los consumidores y usuarios (pp. 7-9). Alveroni Ediciones. Congreso de la República de Colombia. (2011, 12 de octubre). Ley 1480. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 48220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg Corte Constitucional de Colombia. (1995, 16 de noviembre). Sentencia C-524/95 [Carlos Gaviria Díaz, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-524-95.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000a, 23 de marzo). Sentencia T-333/00 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-333-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000b, 30 de agosto). Sentencia C-1141/00 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1141-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2004, 12 de octubre). Sentencia C-988/04 [Humberto Sierra Porto, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-988-04.htm Corte Constitucional de Colombia. (2015, 8 de septiembre). Sentencia C-583/15 [Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-583-15.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 25 de agosto). Sentencia T-543/17 [Diana Fajardo Rivera, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-543-17.htm López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Ediciones Legis. Ortega Díaz, J. F., Martínez Salcedo, J. C. y Osorio Giammaria, G. I. (coords.). (2018). Derecho del consumo: Tras un lustro del Estatuto del Consumidor en Colombia. Editorial Universidad de los Andes; Editorial Temis. Presidencia de la República de Colombia. (1982, 2 de diciembre). Decreto 3466. Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33559. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2764 Quinche Ramírez, M. F. (2014). El precedente judicial y sus reglas. Editorial Universidad del Rosario; Legis Editores. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2017). Protección al consumidor en Colombia. SIC. https://bit.ly/3xLzmSJ Zafra Roldán, G. (2003). Globalización y derecho. Editorial Politécnico Grancolombiano.
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1511
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
Montoya Garzón, Everney
application/pdf
La globalización, los avances tecnológicos y, en general, el dinamismo que ha tomado la economía y los diferentes productos comerciales han inducido a que el consumismo y capitalismo crezcan cada día más, presentando la necesidad de que esto se vea regulado por parte del Estado. En Colombia, la regulación inició desde 1982 mediante el Decreto 3466 y se ha reforzado mediante el Artículo 78 de la Constitución Política de 1991 y a Ley 1480 de 2011, en las cuales se ha fortalecido la protección al consumidor exigiéndole a las empresas productoras y comercializadoras que brinde información clara y concisa sobre la calidad, el precio, la idoneidad, además, de los riesgos que puedan tener estos productos y servicios al consumirlos, manipularlos o hacer uso de ellos. Aunque actualmente rige la Ley 1480 de 2011, con el soporte constitucional en el artículo 78 de la Carta Magna, se han presentado diferentes inconformidades e inquietudes sobre estas regulaciones que han provocado que la Corte Constitucional se pronuncie para dar claridad y establecer criterios para que diferentes jueces actúen de la misma manera. Mediante este trabajo, los autores buscan determinar cuál ha sido la posición de la Corte Constitucional sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales, realizando una línea jurisprudencial sobre dichos pronunciamientos, según la metodología presentada por el doctor Diego Eduardo López Medina.
Buriticá, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
Artículo de revista
1
Journal article
Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1511/2080
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
https://doi.org/10.33132/26654644.1511
10.33132/26654644.1511
2665-4644
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
spellingShingle Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
Montoya Garzón, Everney
Buriticá, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
title_short Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
title_full Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
title_fullStr Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
title_full_unstemmed Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
title_sort línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
title_eng Línea jurisprudencial sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales
description La globalización, los avances tecnológicos y, en general, el dinamismo que ha tomado la economía y los diferentes productos comerciales han inducido a que el consumismo y capitalismo crezcan cada día más, presentando la necesidad de que esto se vea regulado por parte del Estado. En Colombia, la regulación inició desde 1982 mediante el Decreto 3466 y se ha reforzado mediante el Artículo 78 de la Constitución Política de 1991 y a Ley 1480 de 2011, en las cuales se ha fortalecido la protección al consumidor exigiéndole a las empresas productoras y comercializadoras que brinde información clara y concisa sobre la calidad, el precio, la idoneidad, además, de los riesgos que puedan tener estos productos y servicios al consumirlos, manipularlos o hacer uso de ellos. Aunque actualmente rige la Ley 1480 de 2011, con el soporte constitucional en el artículo 78 de la Carta Magna, se han presentado diferentes inconformidades e inquietudes sobre estas regulaciones que han provocado que la Corte Constitucional se pronuncie para dar claridad y establecer criterios para que diferentes jueces actúen de la misma manera. Mediante este trabajo, los autores buscan determinar cuál ha sido la posición de la Corte Constitucional sobre la afectación y protección del derecho a la salud por falta de información en productos comerciales, realizando una línea jurisprudencial sobre dichos pronunciamientos, según la metodología presentada por el doctor Diego Eduardo López Medina.
author Montoya Garzón, Everney
Buriticá, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
author_facet Montoya Garzón, Everney
Buriticá, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1511
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Carranza Torres , L. R. y Rossi, J. O. (2009). Palabras preliminares. En Derecho del consumidor: derechos y acciones de resguardo de los consumidores y usuarios (pp. 7-9). Alveroni Ediciones. Congreso de la República de Colombia. (2011, 12 de octubre). Ley 1480. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 48220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg Corte Constitucional de Colombia. (1995, 16 de noviembre). Sentencia C-524/95 [Carlos Gaviria Díaz, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-524-95.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000a, 23 de marzo). Sentencia T-333/00 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-333-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000b, 30 de agosto). Sentencia C-1141/00 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1141-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2004, 12 de octubre). Sentencia C-988/04 [Humberto Sierra Porto, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-988-04.htm Corte Constitucional de Colombia. (2015, 8 de septiembre). Sentencia C-583/15 [Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-583-15.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 25 de agosto). Sentencia T-543/17 [Diana Fajardo Rivera, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-543-17.htm López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Ediciones Legis. Ortega Díaz, J. F., Martínez Salcedo, J. C. y Osorio Giammaria, G. I. (coords.). (2018). Derecho del consumo: Tras un lustro del Estatuto del Consumidor en Colombia. Editorial Universidad de los Andes; Editorial Temis. Presidencia de la República de Colombia. (1982, 2 de diciembre). Decreto 3466. Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33559. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2764 Quinche Ramírez, M. F. (2014). El precedente judicial y sus reglas. Editorial Universidad del Rosario; Legis Editores. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2017). Protección al consumidor en Colombia. SIC. https://bit.ly/3xLzmSJ Zafra Roldán, G. (2003). Globalización y derecho. Editorial Politécnico Grancolombiano.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1511
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1511
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1511
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1511/2080
_version_ 1797158734705721344