Neurofisiología de la oclusión: Disfunción de la articulación temporomandibular en adultos que visitan al odontólogo

El sistema estomatognático no es más que todas las partes que utilizamos de la cara, cabeza y cuello para realizar funciones vitales como las de alimentación, fonación y estética. Este sistema se le conoce como el Aparato Masticador o Sistema Gnático y constituye la base de la definición de los conceptos de normalidad, patogénesis, tratamiento y prevención de las enfermedades buco dentales. Los elementos constitutivos del sistema Gnático son: los dientes y sus estructuras de soporte; maxilares y algunos huesos del cráneo y la cara; músculos de la cabeza y cuello; articulaciones témpormandibulares (ATM) y occipito-atloidea; sistema vascular nervioso y linfático que corresponden a los tejidos antes mencionados, Hoffman Ramfjord &... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

2023-07-31

58

69

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

SALUTA - 2023

Descripción
Sumario:El sistema estomatognático no es más que todas las partes que utilizamos de la cara, cabeza y cuello para realizar funciones vitales como las de alimentación, fonación y estética. Este sistema se le conoce como el Aparato Masticador o Sistema Gnático y constituye la base de la definición de los conceptos de normalidad, patogénesis, tratamiento y prevención de las enfermedades buco dentales. Los elementos constitutivos del sistema Gnático son: los dientes y sus estructuras de soporte; maxilares y algunos huesos del cráneo y la cara; músculos de la cabeza y cuello; articulaciones témpormandibulares (ATM) y occipito-atloidea; sistema vascular nervioso y linfático que corresponden a los tejidos antes mencionados, Hoffman Ramfjord & Ash, 1972; Vartam 19741. Todos los elementos mencionados anteriormente son indispensables y se relacionan íntimamente con el resto del organismo y, por ende, con el estado de salud en general de un individuo.  Sin embargo, debemos resaltar al Sistema Muscular de la cabeza y cuello, pues, es en ese punto en donde se pueden encontrar la mayoría de las afectaciones o sintomatologías de los pacientes con mala mordida (oclusión), que conllevan a una disfunción de la articulación temporomandibular. La relación armoniosa y la estabilidad de los componentes musculares van a depender de la relación que existe entre la ATM y sus movimientos, con los dientes y su morfología oclusal. En el presente artículo intentaremos resumir como desde el punto de vista de la anatomía descriptiva, no se habían tomado en cuenta para determinar patología y estados de enfermedades comunes como los dolores de cabeza, de oído, del cuello, del hombro y de la parte alta de la espalda.
ISSN:2519-0342