Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá

La atención médica en Panamá se divide en dos grandes sistemas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS). Estás instituciones cuentan con servicios y sobre impuestos descoordinados en los centros urbanos a lo largo del océano pacifico, mientras en las comarcas indígenas y zonas rurales de difícil acceso apenas existe la escasa infraestructura y recursos humanos provistos por el ministerio de salud. Ambas se dividen administrativamente en 14 regiones sanitarias, con presencia paralela y organizados por niveles de complejidad y ofertan a la población servicios de salud acorde con su capacidad resolutiva. El 90% de la población tiene acceso a los servicios de salud de cualquiera de las dos instituciones públicas, indepen... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

68

76

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 8a8f8c564681adad008678d510aa3d28
record_format ojs
spelling Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
Sistema de Salud en Panamá. (2020). Retrieved 4 March 2023, from https://espanol.apolo.app/sistema-de-salud-en-panama/
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1258
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Becerra-Posada, F., Snyder, N., Cuervo, L., & Montorzi, G. (2014). Agendas de investigación priorizadas: un recurso estratégico para la salud en América Latina. Revista Panamericana De Salud Pública, 36, 361-367. Retrieved from https://www.scielosp.org/article/rpsp/2014.v36n6/361-36
Araujo, R., Clemenza, Fuenmayor, & Altuve. (2010). Percepción de la calidad de servicio de los usuarios de los programas sociales en salud. Revista De Ciencias Sociales (Ve), XVI(1), 80-91. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28016297008
Visor Redalyc - Calidad de la atención en el servicio de cirugía ambulatoria desde la percepción del usuario. (2023). Retrieved 29 October 2023, from https://www.redalyc.org/journal/5763/576364238008/
Digital, U. (2023). Deterioro en el sistema de la salud en Panama. Retrieved 4 March 2023, from https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=reportajes&id=192#:~:text=Desde%
Bastidas Carrillo Angela Elena (2023). OFERTA ACTUAL DE ATENCIÓN DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS EN EL CANTÓN URDANETA DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Retrieved 4 March 2023, from http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1180/T-UTB-CEPOS-MGSS-000009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Henry Alberto Berrío Ocampo, Luisa Fernanda Cano Pulgarín, July Carolina Franco Mejía, Maria Isabel Posada Arbeláez (2023). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS USUARIOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE EL CARMEN DE VIBORAL Retrieved 4 March 2023, from https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2952/Factores%20Influyen%20Calidad%20Atenci%F3n.pdf;jsessionid=D03ABFF11690EF116915DB49FBFB52D0?sequence=1
Becerra-Posada, F., Snyder, N., Cuervo, L., & Montorzi, G. (2014), “un recurso estratégico para la salud en América Latina” (P 361-367). P. Araujo, R., Clemenza, Fuenmayor, & Altuve, 2010, “Percepción de la calidad de servicio de los usuarios de los programas sociales en salud” ( 80-91).
Digital, U. (2023). Deterioro en el sistema de la salud en Panama. Retrieved 4 March 2023, from https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=reportajes&id=192#:~:text=Desde%
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Semilla Científica
Publication
application/pdf
La atención médica en Panamá se divide en dos grandes sistemas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS). Estás instituciones cuentan con servicios y sobre impuestos descoordinados en los centros urbanos a lo largo del océano pacifico, mientras en las comarcas indígenas y zonas rurales de difícil acceso apenas existe la escasa infraestructura y recursos humanos provistos por el ministerio de salud. Ambas se dividen administrativamente en 14 regiones sanitarias, con presencia paralela y organizados por niveles de complejidad y ofertan a la población servicios de salud acorde con su capacidad resolutiva. El 90% de la población tiene acceso a los servicios de salud de cualquiera de las dos instituciones públicas, independientemente de su afiliación o no a la seguridad social, ya que existen subsidios cruzados entre el MINSA y la CSS (se estima que la CSS cubre el 84%).
Ortiz, Katherin
Concepción, Yirlany
Quintero, Wendy
Castillo Medina, Jorge
Artículo de revista
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Atención médica
Atención dirigida al paciente
4
1
Prestación de atención
Servicios de salud
Medical attention
Medical care in Panama is divided into two large systems, the Ministry of Health (Minsa) and the Social Security Fund (CSS). These institutions have uncoordinated services and taxes in urban centers along the Pacific Ocean, while in indigenous regions and rural areas with difficult access, there is hardly the scarce infrastructure and human resources provided by the Ministry of Health. Both are administratively divided into 14 health regions, with a parallel presence and organized by levels of complexity and offer the population health services in accordance with their problem-solving capacity. 90% of the population has access to health services from either of the two public institutions, regardless of whether or not they are affiliated with social security, since there are cross-subsidies between MINSA and the CSS (it is estimated that the CSS covers 84%).
Care delivery
Patient-directed care
Health services
Journal article
Factors influencing the quality of care for patients in Panama
2023-12-31
76
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1258/2140
68
2023-12-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1258
10.37594/sc.v1i4.1258
2023-12-31T00:00:00Z
2710-7574
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
spellingShingle Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
Ortiz, Katherin
Concepción, Yirlany
Quintero, Wendy
Castillo Medina, Jorge
Atención médica
Atención dirigida al paciente
Prestación de atención
Servicios de salud
Medical attention
Care delivery
Patient-directed care
Health services
title_short Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
title_full Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
title_fullStr Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
title_full_unstemmed Factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de Panamá
title_sort factores que influyen en la calidad del servicio de atención en pacientes de panamá
title_eng Factors influencing the quality of care for patients in Panama
description La atención médica en Panamá se divide en dos grandes sistemas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS). Estás instituciones cuentan con servicios y sobre impuestos descoordinados en los centros urbanos a lo largo del océano pacifico, mientras en las comarcas indígenas y zonas rurales de difícil acceso apenas existe la escasa infraestructura y recursos humanos provistos por el ministerio de salud. Ambas se dividen administrativamente en 14 regiones sanitarias, con presencia paralela y organizados por niveles de complejidad y ofertan a la población servicios de salud acorde con su capacidad resolutiva. El 90% de la población tiene acceso a los servicios de salud de cualquiera de las dos instituciones públicas, independientemente de su afiliación o no a la seguridad social, ya que existen subsidios cruzados entre el MINSA y la CSS (se estima que la CSS cubre el 84%).
description_eng Medical care in Panama is divided into two large systems, the Ministry of Health (Minsa) and the Social Security Fund (CSS). These institutions have uncoordinated services and taxes in urban centers along the Pacific Ocean, while in indigenous regions and rural areas with difficult access, there is hardly the scarce infrastructure and human resources provided by the Ministry of Health. Both are administratively divided into 14 health regions, with a parallel presence and organized by levels of complexity and offer the population health services in accordance with their problem-solving capacity. 90% of the population has access to health services from either of the two public institutions, regardless of whether or not they are affiliated with social security, since there are cross-subsidies between MINSA and the CSS (it is estimated that the CSS covers 84%).
author Ortiz, Katherin
Concepción, Yirlany
Quintero, Wendy
Castillo Medina, Jorge
author_facet Ortiz, Katherin
Concepción, Yirlany
Quintero, Wendy
Castillo Medina, Jorge
topicspa_str_mv Atención médica
Atención dirigida al paciente
Prestación de atención
Servicios de salud
topic Atención médica
Atención dirigida al paciente
Prestación de atención
Servicios de salud
Medical attention
Care delivery
Patient-directed care
Health services
topic_facet Atención médica
Atención dirigida al paciente
Prestación de atención
Servicios de salud
Medical attention
Care delivery
Patient-directed care
Health services
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1258
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Sistema de Salud en Panamá. (2020). Retrieved 4 March 2023, from https://espanol.apolo.app/sistema-de-salud-en-panama/
Becerra-Posada, F., Snyder, N., Cuervo, L., & Montorzi, G. (2014). Agendas de investigación priorizadas: un recurso estratégico para la salud en América Latina. Revista Panamericana De Salud Pública, 36, 361-367. Retrieved from https://www.scielosp.org/article/rpsp/2014.v36n6/361-36
Araujo, R., Clemenza, Fuenmayor, & Altuve. (2010). Percepción de la calidad de servicio de los usuarios de los programas sociales en salud. Revista De Ciencias Sociales (Ve), XVI(1), 80-91. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28016297008
Visor Redalyc - Calidad de la atención en el servicio de cirugía ambulatoria desde la percepción del usuario. (2023). Retrieved 29 October 2023, from https://www.redalyc.org/journal/5763/576364238008/
Digital, U. (2023). Deterioro en el sistema de la salud en Panama. Retrieved 4 March 2023, from https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=reportajes&id=192#:~:text=Desde%
Bastidas Carrillo Angela Elena (2023). OFERTA ACTUAL DE ATENCIÓN DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS EN EL CANTÓN URDANETA DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Retrieved 4 March 2023, from http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1180/T-UTB-CEPOS-MGSS-000009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Henry Alberto Berrío Ocampo, Luisa Fernanda Cano Pulgarín, July Carolina Franco Mejía, Maria Isabel Posada Arbeláez (2023). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS USUARIOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE EL CARMEN DE VIBORAL Retrieved 4 March 2023, from https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2952/Factores%20Influyen%20Calidad%20Atenci%F3n.pdf;jsessionid=D03ABFF11690EF116915DB49FBFB52D0?sequence=1
Becerra-Posada, F., Snyder, N., Cuervo, L., & Montorzi, G. (2014), “un recurso estratégico para la salud en América Latina” (P 361-367). P. Araujo, R., Clemenza, Fuenmayor, & Altuve, 2010, “Percepción de la calidad de servicio de los usuarios de los programas sociales en salud” ( 80-91).
Digital, U. (2023). Deterioro en el sistema de la salud en Panama. Retrieved 4 March 2023, from https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=reportajes&id=192#:~:text=Desde%
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1258
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1258
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1258
citationstartpage 68
citationendpage 76
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1258/2140
_version_ 1797159464973893632