Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín

Resumen: Latinoamérica en los últimos años ha vivido un proceso marcado por el despliegue de un nuevo ciclo de conflictividad social, protagonizado por sujetos colectivos que han contribuido a abrir una crisis de legitimidad y de hegemonía del modelo neoliberal. Este nuevo escenario constituye el marco para la reflexión que se propone en este ensayo, que estimamos contribuye no solo a la producción de conocimiento desde y para Latinoamérica sino que además permite una nueva mirada de la praxis del trabajo social, un desplazamiento epistémico-político, hacia la construcción de saberes críticos y democratizadores, orientados a generar espacios para la transformación y liberación de las diversas formas de dominación en América Latina.... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

6

2011-01-01

101

126

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 8943187bd2034cf3aeff1110903c7094
record_format ojs
spelling Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
Labastidas, J., y Del Campo, M. (coords.). (1986). Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea (Seminario de Oaxaca). 2 ed. México: Editorial Siglo XXI-UNAM.
Dussel, E. (1972). Caminos de liberación latinoamericana. Argentina: Latinoamérica Libros.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid, España: Ediciones Morata.
________. (2002a). Pedagogía del Oprimido. Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2002b). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido.Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2002c). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2004). La educación como práctica de la libertad. Argentina: Editorial Siglo XXI.
García Linera, A. (2008). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Argentina: Editorial Prometeo Libros.
Garretón, M. A. (1986). Transformación social y refundación política en el capitalismo autoritario. En Labastidas, J., y Del Campo, M. (coords.), Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea (pp. 20-29). Seminario de Oaxaca. México: Editorial Siglo XXI.
________. (2000a). Política y sociedad entre dos épocas. Argentina: Editorial Homo Sapiens. ________. (2000b). La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo. Chile:Editorial LOM.
Garretón, M. A., Cavarozzi, M., Cleaves, P., Gereffi, G., y Hartlyn, J. (2004). América Latina en el siglo XXI. Hacia una nueva matriz sociopolítica. Chile: Editorial LOM.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Tomo II. México: Ediciones ERA S.A.
________. (2005). Cartas desde la Cárcel. Argentina: Editorial Nueva Visión.
________. (2006). Política y sociedad. Chile: Editorial Centro Gráfico.
Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Chile: Editorial LOM.
________. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Löwy, M. (2007). El marxismo en América Latina. Antología, desde 1909 hasta nuestros días. Chile:Editorial LOM.
Moulian T. (1997). Chile Actual: anatomía de un mito. Chile. Editorial LOM / ARCIS
Portelli, H. (2003). Gramsci y el bloque histórico. Argentina: Editorial siglo XXI.
Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina. En Lander, E.(comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.201-246). Buenos Aires, Argentina: CLACSO-UNESCO.
Dos Santos Th. (2010). Crisis estructural y crisis de coyuntura en el capitalismo contemporáneo. En Gambina J. (Coord.), La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde América Latina y el Caribe. (pp. 63-76). Buenos Aires Argentina: Editorial CLACSO.Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda Latinoamericana. Argentina: Editorial Siglo XXI.
Tapia L. (2007). Bolivia: Ciclos y estructuras de rebelión. En Maristella Svampa y Pablo Stefanoni, Comp. (2007; Pp. 171-189): “Bolivia: memoria, insurgencia y movimientos sociales”. Argentina. Editorial El Colectivo- CLACSO.
Tapia, L. (2009). La coyuntura de la autonomía relativa del estado. Bolivia: Muela del Diablo Editores – coediciones CLACSO.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Dos Santos Th. (2010). Crisis estructural y crisis de coyuntura en el capitalismo contemporáneo. En Julio Gambina (Coord. 2010, pp. 63-76). La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Primera Edición Buenos Aires Argentina. Editorial CLACSO.
Boron, A. (2000). Tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo. Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Boff, L. (1991). Nueva evangelización. Chile: Ediciones Paulinas.
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Resumen: Latinoamérica en los últimos años ha vivido un proceso marcado por el despliegue de un nuevo ciclo de conflictividad social, protagonizado por sujetos colectivos que han contribuido a abrir una crisis de legitimidad y de hegemonía del modelo neoliberal. Este nuevo escenario constituye el marco para la reflexión que se propone en este ensayo, que estimamos contribuye no solo a la producción de conocimiento desde y para Latinoamérica sino que además permite una nueva mirada de la praxis del trabajo social, un desplazamiento epistémico-político, hacia la construcción de saberes críticos y democratizadores, orientados a generar espacios para la transformación y liberación de las diversas formas de dominación en América Latina.
Vivero Arriagada, Luis a.
trabajo social crítico
pensamiento crítico latinoamericano
cambios sociopolíticos
6
-
Núm. - , Año 2012 : Enero - Junio
Artículo de revista
application/pdf
Publication
Eleuthera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aricó, J. (2005). La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Argentina: Editorial Siglo XXI.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Argentina: Ediciones Herramienta.
Alemian, C. (2005). Praxis. En Salas, R., Pensamiento Crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales (pp. 833- 850). Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5091
Español
Abstract: In recent years Latin America has gone through a process marked by the display of a new cycle of social conflict stared by collective entities that have contributed to open a neoliberal model legitimacy and an hegemony crisis. This new scenario is the framework for reflection proposed in this paper which we consider contributes, not only to the generation of knowledge from and for Latin America, but also enables a new viewpoint of social work practice, an epistemic-political movement towards the construction of critical and democratizing knowledge, directed to the generation of spaces for transformation and liberation of the diverse forms of domination in Latin America.
critical social work
Latin American critical thinking
social- political changes
Journal article
Social-political changes in latin america: challenges for a critical latinamerican social work
2011-4532
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5091
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5091/6145
101
126
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
2463-1469
2012-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
spellingShingle Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
Vivero Arriagada, Luis a.
trabajo social crítico
pensamiento crítico latinoamericano
cambios sociopolíticos
critical social work
Latin American critical thinking
social- political changes
title_short Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
title_full Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
title_fullStr Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
title_full_unstemmed Habitantes de la calle y tuberculosis: Una realidad social en Medellín
title_sort habitantes de la calle y tuberculosis: una realidad social en medellín
title_eng Social-political changes in latin america: challenges for a critical latinamerican social work
description Resumen: Latinoamérica en los últimos años ha vivido un proceso marcado por el despliegue de un nuevo ciclo de conflictividad social, protagonizado por sujetos colectivos que han contribuido a abrir una crisis de legitimidad y de hegemonía del modelo neoliberal. Este nuevo escenario constituye el marco para la reflexión que se propone en este ensayo, que estimamos contribuye no solo a la producción de conocimiento desde y para Latinoamérica sino que además permite una nueva mirada de la praxis del trabajo social, un desplazamiento epistémico-político, hacia la construcción de saberes críticos y democratizadores, orientados a generar espacios para la transformación y liberación de las diversas formas de dominación en América Latina.
description_eng Abstract: In recent years Latin America has gone through a process marked by the display of a new cycle of social conflict stared by collective entities that have contributed to open a neoliberal model legitimacy and an hegemony crisis. This new scenario is the framework for reflection proposed in this paper which we consider contributes, not only to the generation of knowledge from and for Latin America, but also enables a new viewpoint of social work practice, an epistemic-political movement towards the construction of critical and democratizing knowledge, directed to the generation of spaces for transformation and liberation of the diverse forms of domination in Latin America.
author Vivero Arriagada, Luis a.
author_facet Vivero Arriagada, Luis a.
topicspa_str_mv trabajo social crítico
pensamiento crítico latinoamericano
cambios sociopolíticos
topic trabajo social crítico
pensamiento crítico latinoamericano
cambios sociopolíticos
critical social work
Latin American critical thinking
social- political changes
topic_facet trabajo social crítico
pensamiento crítico latinoamericano
cambios sociopolíticos
critical social work
Latin American critical thinking
social- political changes
citationvolume 6
citationissue -
citationedition Núm. - , Año 2012 : Enero - Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5091
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Labastidas, J., y Del Campo, M. (coords.). (1986). Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea (Seminario de Oaxaca). 2 ed. México: Editorial Siglo XXI-UNAM.
Dussel, E. (1972). Caminos de liberación latinoamericana. Argentina: Latinoamérica Libros.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid, España: Ediciones Morata.
________. (2002a). Pedagogía del Oprimido. Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2002b). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido.Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2002c). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.Argentina: Editorial Siglo XXI.
________. (2004). La educación como práctica de la libertad. Argentina: Editorial Siglo XXI.
García Linera, A. (2008). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Argentina: Editorial Prometeo Libros.
Garretón, M. A. (1986). Transformación social y refundación política en el capitalismo autoritario. En Labastidas, J., y Del Campo, M. (coords.), Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea (pp. 20-29). Seminario de Oaxaca. México: Editorial Siglo XXI.
________. (2000a). Política y sociedad entre dos épocas. Argentina: Editorial Homo Sapiens. ________. (2000b). La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo. Chile:Editorial LOM.
Garretón, M. A., Cavarozzi, M., Cleaves, P., Gereffi, G., y Hartlyn, J. (2004). América Latina en el siglo XXI. Hacia una nueva matriz sociopolítica. Chile: Editorial LOM.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Tomo II. México: Ediciones ERA S.A.
________. (2005). Cartas desde la Cárcel. Argentina: Editorial Nueva Visión.
________. (2006). Política y sociedad. Chile: Editorial Centro Gráfico.
Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Chile: Editorial LOM.
________. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Löwy, M. (2007). El marxismo en América Latina. Antología, desde 1909 hasta nuestros días. Chile:Editorial LOM.
Moulian T. (1997). Chile Actual: anatomía de un mito. Chile. Editorial LOM / ARCIS
Portelli, H. (2003). Gramsci y el bloque histórico. Argentina: Editorial siglo XXI.
Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina. En Lander, E.(comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.201-246). Buenos Aires, Argentina: CLACSO-UNESCO.
Dos Santos Th. (2010). Crisis estructural y crisis de coyuntura en el capitalismo contemporáneo. En Gambina J. (Coord.), La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde América Latina y el Caribe. (pp. 63-76). Buenos Aires Argentina: Editorial CLACSO.Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda Latinoamericana. Argentina: Editorial Siglo XXI.
Tapia L. (2007). Bolivia: Ciclos y estructuras de rebelión. En Maristella Svampa y Pablo Stefanoni, Comp. (2007; Pp. 171-189): “Bolivia: memoria, insurgencia y movimientos sociales”. Argentina. Editorial El Colectivo- CLACSO.
Tapia, L. (2009). La coyuntura de la autonomía relativa del estado. Bolivia: Muela del Diablo Editores – coediciones CLACSO.
Dos Santos Th. (2010). Crisis estructural y crisis de coyuntura en el capitalismo contemporáneo. En Julio Gambina (Coord. 2010, pp. 63-76). La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Primera Edición Buenos Aires Argentina. Editorial CLACSO.
Boron, A. (2000). Tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo. Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Boff, L. (1991). Nueva evangelización. Chile: Ediciones Paulinas.
Aricó, J. (2005). La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Argentina: Editorial Siglo XXI.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Argentina: Ediciones Herramienta.
Alemian, C. (2005). Praxis. En Salas, R., Pensamiento Crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales (pp. 833- 850). Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5091
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5091
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 101
citationendpage 126
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5091/6145
_version_ 1797157985244413952