Análisis descriptivo del comercio internacional entre Colombia y Estados Unidos a partir del Tratado de Libre Comercio

El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un análisis descriptivo del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual entró en vigor en el 2012, a partir del comportamiento de los flujos comerciales según su posición arancelaria, sector económico y departamento de origen y destino, entre el 2012 y el 2019. Adicionalmente, se describe el comportamiento comercial entre los principales departamentos identificados y Estados Unidos durante los mismos años. Desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos —2012-2019— no se evidencia un cambio representativo de los principales productos comercializados entre los dos países. Las exportaciones han disminuido, posiblemente por la reducción del precio del petróleo en... Ver más

Guardado en:

2322-7230

9

2020-07-15

Ploutos - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un análisis descriptivo del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual entró en vigor en el 2012, a partir del comportamiento de los flujos comerciales según su posición arancelaria, sector económico y departamento de origen y destino, entre el 2012 y el 2019. Adicionalmente, se describe el comportamiento comercial entre los principales departamentos identificados y Estados Unidos durante los mismos años. Desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos —2012-2019— no se evidencia un cambio representativo de los principales productos comercializados entre los dos países. Las exportaciones han disminuido, posiblemente por la reducción del precio del petróleo en los últimos años, el cual se destaca como el rubro exportador principal, aunque con menor participación que en el 2012, mientras que los sectores manufacturero y agrícola reflejan un aumento en sus exportaciones. En cuanto a las importaciones, estas se caracterizaron por ser manufacturas. Los departamentos más representativos, según el valor de las exportaciones e importaciones con Estados Unidos, son Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cundinamarca y Valle del Cauca.