La risa contagiosa como vocalización provocadora de expresiones faciales y electromiográficas relacionadas con emociones positivas en los oyentes

A pesar de su relevancia para la comprensión de la expresión emocional vocal, el estudio de la risa contagiosa se encuentra en sus primeras etapas de investigación y aún no se ha establecido su naturaleza ni la de las respuestas que esta provoca. Teniendo esto en cuenta, el propósito de este estudio fue determinar si los estímulos acústicos de risa contagiosa, además de generar conductas de risa o sonrisa, provocan en los oyentes las expresiones faciales, electromiográficas y cardíacas de una emoción positiva. Para esto, se contó con la participación de 60 universitarios de ambos sexos con edades entre los 18 y los 30 años en un diseño experimental intrasujeto con mediciones en la condición de línea de base y en exposiciones a diferentes es... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

24

2021-08-13

45

58

Acta Colombiana de Psicología - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:A pesar de su relevancia para la comprensión de la expresión emocional vocal, el estudio de la risa contagiosa se encuentra en sus primeras etapas de investigación y aún no se ha establecido su naturaleza ni la de las respuestas que esta provoca. Teniendo esto en cuenta, el propósito de este estudio fue determinar si los estímulos acústicos de risa contagiosa, además de generar conductas de risa o sonrisa, provocan en los oyentes las expresiones faciales, electromiográficas y cardíacas de una emoción positiva. Para esto, se contó con la participación de 60 universitarios de ambos sexos con edades entre los 18 y los 30 años en un diseño experimental intrasujeto con mediciones en la condición de línea de base y en exposiciones a diferentes estímulos de risa contagiosa, donde se verificaron tres hipótesis en las que se comparó expresiones faciales de alegría (medidas con el software FaceReader), amplitud electromiográfica (emg) del músculo cigomático mayor (medida con el módulo emg-100 del Biopac) e intervalos R-R como indicadores de frecuencia cardíaca (medidos con el módulo ecg-100 del Biopac) entre las diferentes condiciones. Como resultado, se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de las expresiones faciales de alegría y amplitud emg del cigomático al comparar las condiciones de línea de base y estímulos de risa más contagiosa, y de risas más y menos contagiosas; no obstante, no se encontraron diferencias significativas en los intervalos R-R en ninguna de las condiciones comparadas. Como conclusión, se comprobó la naturaleza emocional positiva de la risa/sonrisa provocada por estímulos de risa contagiosa y la proporcionalidad entre la intensidad de las expresiones faciales y las respuestas emg elicitadas por esta risa y el grado de contagio percibido de la misma.
ISSN:0123-9155