Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas

Este artículo presenta una revisión bibliográfica referente a la aparición, en particular desde hace dos décadas, de nuevas tecnologías que pueden contribuir a la enseñanza y comprensión del patrimonio cultural. A partir de esto se realiza una clasificación temática orientada a encontrar la relación entre patrimonio, contenidos digitales y educación. Tal revisión de antecedentes y casos se propone como estrategia para impulsar el proyecto “Apropiación del valor patrimonial tangible a través de las TIC: Ruta Libertadora en Boyacá”, enmarcado dentro del macroproyecto “La resignificación patrimonial de la Ruta Libertadora en Boyacá”. Asimismo, como contextualización al objetivo general del proyecto, se propone la generación de herramientas tec... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

5

2017-07-12

48

66

Designia - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 87b448668ea81dd891f1481b1d813ce5
record_format ojs
spelling Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
info:eu-repo/semantics/article
Designia
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/253
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2018
_
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Artículo de revista
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de Boyacá
application/pdf
Núm. 1 , Año 2017 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2017
Educación
Este artículo presenta una revisión bibliográfica referente a la aparición, en particular desde hace dos décadas, de nuevas tecnologías que pueden contribuir a la enseñanza y comprensión del patrimonio cultural. A partir de esto se realiza una clasificación temática orientada a encontrar la relación entre patrimonio, contenidos digitales y educación. Tal revisión de antecedentes y casos se propone como estrategia para impulsar el proyecto “Apropiación del valor patrimonial tangible a través de las TIC: Ruta Libertadora en Boyacá”, enmarcado dentro del macroproyecto “La resignificación patrimonial de la Ruta Libertadora en Boyacá”. Asimismo, como contextualización al objetivo general del proyecto, se propone la generación de herramientas tecnológicas cuyas funciones sean informar, educar y aportar a la apropiación de temáticas, de maneras impensables hasta hace algunas décadas. Enseñar a niños y jóvenes la historia de su país, permitirles revivir y disfrutar la gesta emancipadora, sirve de excusa para la creación de contenidos digitales dinámicos que llamen la atención y vinculen a las nuevas generaciones con el patrimonio nacional, con lo cual también se contribuye a su conservación. 
Martínez Martínez, Héctor Fernando
Pinzón Rodríguez, Javier Gonzalo
Arango, Natalia Marcela
Patrimonio
Contenidos digitales
TIC
Publication
5
1
Heritage
This paper checks through literature regarding the emergence of new technologies which may support the teaching and understanding of cultural heritage, particularly since the late twentieth century. From this starting point various topics are classified in order to find links between heritage, digital contents and education. Checking antecedents and case studies means an initial strategy for the project “Appropriation of tangible heritage values through ICTs: the Route of Freedom in Boyacá”, framed within the major project “Re-signifying heritage in Boyacá Route of Freedom”. In addition, technological tools aiming to inform, educate and facilitate the innovative appropriation of topics are proposed as a way to contextualize the project’s main objective. Teaching youth their country’s history, enabling them to have fun while knowing the Colombian Independence is a key reason for producing dynamic and engaging digital contents which connect new generations with the national heritage. That way, a contribution is also made to such a heritage conservation.
Journal article
Education
Patrimonial education and dissemination: interpretation of digital content and new educational perspectives
Digital contents
ICTs
2017-07-12T00:00:00Z
2017-07-12T00:00:00Z
2017-07-12
2539-147X
2256-4004
66
48
https://doi.org/10.24267/22564004.253
10.24267/22564004.253
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/253/373
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
spellingShingle Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
Martínez Martínez, Héctor Fernando
Pinzón Rodríguez, Javier Gonzalo
Arango, Natalia Marcela
Educación
Patrimonio
Contenidos digitales
Heritage
Education
Digital contents
ICTs
title_short Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
title_full Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
title_fullStr Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
title_full_unstemmed Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
title_sort divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas
title_eng Patrimonial education and dissemination: interpretation of digital content and new educational perspectives
description Este artículo presenta una revisión bibliográfica referente a la aparición, en particular desde hace dos décadas, de nuevas tecnologías que pueden contribuir a la enseñanza y comprensión del patrimonio cultural. A partir de esto se realiza una clasificación temática orientada a encontrar la relación entre patrimonio, contenidos digitales y educación. Tal revisión de antecedentes y casos se propone como estrategia para impulsar el proyecto “Apropiación del valor patrimonial tangible a través de las TIC: Ruta Libertadora en Boyacá”, enmarcado dentro del macroproyecto “La resignificación patrimonial de la Ruta Libertadora en Boyacá”. Asimismo, como contextualización al objetivo general del proyecto, se propone la generación de herramientas tecnológicas cuyas funciones sean informar, educar y aportar a la apropiación de temáticas, de maneras impensables hasta hace algunas décadas. Enseñar a niños y jóvenes la historia de su país, permitirles revivir y disfrutar la gesta emancipadora, sirve de excusa para la creación de contenidos digitales dinámicos que llamen la atención y vinculen a las nuevas generaciones con el patrimonio nacional, con lo cual también se contribuye a su conservación. 
description_eng This paper checks through literature regarding the emergence of new technologies which may support the teaching and understanding of cultural heritage, particularly since the late twentieth century. From this starting point various topics are classified in order to find links between heritage, digital contents and education. Checking antecedents and case studies means an initial strategy for the project “Appropriation of tangible heritage values through ICTs: the Route of Freedom in Boyacá”, framed within the major project “Re-signifying heritage in Boyacá Route of Freedom”. In addition, technological tools aiming to inform, educate and facilitate the innovative appropriation of topics are proposed as a way to contextualize the project’s main objective. Teaching youth their country’s history, enabling them to have fun while knowing the Colombian Independence is a key reason for producing dynamic and engaging digital contents which connect new generations with the national heritage. That way, a contribution is also made to such a heritage conservation.
author Martínez Martínez, Héctor Fernando
Pinzón Rodríguez, Javier Gonzalo
Arango, Natalia Marcela
author_facet Martínez Martínez, Héctor Fernando
Pinzón Rodríguez, Javier Gonzalo
Arango, Natalia Marcela
topicspa_str_mv Educación
Patrimonio
Contenidos digitales
topic Educación
Patrimonio
Contenidos digitales
Heritage
Education
Digital contents
ICTs
topic_facet Educación
Patrimonio
Contenidos digitales
Heritage
Education
Digital contents
ICTs
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2017
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/253
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references _
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-12
date_accessioned 2017-07-12T00:00:00Z
date_available 2017-07-12T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/253
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.253
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.253
citationstartpage 48
citationendpage 66
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/253/373
_version_ 1797159507665616896