Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal

Este estudio se orientó a identificar las causas, calcular la tasa y caracterizar los casos de mortalidad materna y perinatal   en la Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental del departamento Norte de Santander, entre los años 2006 a 2009. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptivo, con enfoque retrospectivo. Se emplearon los siguientes instrumentos para la recolección de información: Ficha SIVIGILA de notificación mortalidad materno perinatal del Instituto Nacional de Salud, encuesta de visita de campo del protocolo para la vigilancia de la mortalidad materno-perinatal del Instituto Nacional de Salud, historias clínicas de cada uno de los casos objeto de estudio.  La población es tomada del total de muertes... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

8

2011-12-10

13

20

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

id 872d73f39f93cd72c01a63db62eddf1d
record_format ojs
spelling Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Mortalidad perinatal. Colombia. 1997
Maternal mortality: only 42 days? .International Journal of Obstetrics and Gynecology. 2003. Vol. 110; 995–1000.
Ministerio De La Protección Social. Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna; Colombia. 2004.
Ministerio De Salud, Dirección general de promoción y prevención, Normas técnicas para la atención del parto. URL: http://www.nacerudea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/03-atencion.pdf
Ministerio De Salud. Dirección general de promoción y prevención. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/08-deteccion.pdf
Organización Mundial De La Salud. Los recién nacidos cobran más importancia. Informe de la Salud en el Mundo. 2005
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima revisión (CIE-10). Washington, D.C, 1995
Resolución # 00412 de 2000. Norma técnica para la atención del recién nacido. URL: http://www.dmsjuridica.com/RESPONSABILIDAD%20MEDICA/NORMAS%20TECNICAS/NORMA%20TECNICA%20PARA%20LA%20ATENCION%20AL%20RECIEN%20NACIDO.htm
Ruiz , M. La mortalidad materna en Colombia 1998-2001¿cuánto ha mejorado su estimación? Versión premilitar, 2004
Salazar A. y Vásquez M. Mortalidad materna en Cali: ¿Una década sin cambios? En Colombia Médica. Colombia. Vol. 27 Nº 3-4,1996
Schuarcz R, Díaz A. Historia clínica perinatal simplificada 1983. En: Boletín de la oficina sanitaria panamericana. Agosto de 1983. 95(2), pg. 163-165. URL: http://perinatal.bvsalud. org/pdf/clap973.pdf
Sivigila. Reporte Individual de mortalidad materna perinatal. 2009
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estadísticas vitales. Colombia. 2004-2008 Definición de términos. Octubre 2005. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/libro1/definiciondeterminos.pdf.
The unheard cry for newborn health. En: Lawn J, McCarthy BJ, Ross SR. The healthy newborn: a reference manager for program managers [CD- ROM]. Atlanta: CARE, CDC, CCHI. (Pt 1): p. 1- 64
Urquijov L. Lineamientos generales reducción de la mortalidad materna 2010, marzo 2010. Pg. 1-5. URL: http://www.dssa.gov.co/ index.php/salud- publica/programas/mortalidad-materna
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia de la mortalidad perinatal, 2007
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Defunciones maternas por grupos de edad, según departamento de residencia y lista de causas agrupadas 6/67 CIE-10 (basada en la lista 6/66 de OPS), 2001
Child Health Research Project special report . Reducing perinatal and neonatalmortality. Report of a Meeting Baltimore. 1999 May 10-12; 3 (1):50.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/445
Este estudio se orientó a identificar las causas, calcular la tasa y caracterizar los casos de mortalidad materna y perinatal   en la Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental del departamento Norte de Santander, entre los años 2006 a 2009. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptivo, con enfoque retrospectivo. Se emplearon los siguientes instrumentos para la recolección de información: Ficha SIVIGILA de notificación mortalidad materno perinatal del Instituto Nacional de Salud, encuesta de visita de campo del protocolo para la vigilancia de la mortalidad materno-perinatal del Instituto Nacional de Salud, historias clínicas de cada uno de los casos objeto de estudio.  La población es tomada del total de muertes maternas y perinatales de procedencia de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental del departamento Norte de Santander, la muestra está representada en el 100% de los de casos de mortalidad materna y perinatal de la ESE, que en total son  65 casos, 7 de mortalidad materna y 58 de mortalidad perinatal. Entre las causas identificadas como más prevalentes para la mortalidad materna fueron  la eclampsia y/ pre-eclampsia, y la causa de mortalidad perinatal fue el síndrome de dificultad respiratoria, la tasa más alta de mortalidad materna la presentó el municipio del Carmen con 1.49 y convención con 1.41 por 10.000 MEF y  la tasa de mortalidad perinatal la presentó el municipio del Carmen con una tasa de 29.65 por 1.000 nacidos vivos.Palabras clave: Mortalidad, Salud Pública, Usos de la epidemiología, Vigilancia AbstractThis study was aimed to identify the causes, calculate the rate and characterize the cases of maternal and perinatal mortality in the Social Company of the State North-western Regional Hospital of the North of Santander department, since the year 2006 to 2009. The research is a quantitative, descriptive, retrospective approach. The following instruments were used to collect information: SIVIGILA card of perinatal and maternal mortality by the National Institute of Health, survey of the Protocol field trip for Monitoring Maternal and perinatal mortality of the National Institute of Health, histories of each one of the cases under study. The population is taken from all maternal deaths and perinatal origin of the Social Enterprise North West Regional Hospital state of Norte de Santander department. The sample is represented in 100% of cases of maternal and perinatal mortality in the ESE, which A total of 65 cases, 7 of maternal and 58 perinatal death. Among the most prevalent causes identified for maternal mortality were eclampsia / preeclampsia, and the cause of perinatal mortality was respiratory distress syndrome, the highest rate of maternal mortality was shown in the municipality of Carmen and convention 1.49 MEF with 1.41 per 10,000 and the perinatal mortality rate of the municipality of Carmen presented with a rate of 29.65 per 1,000 live births.Keywords: Mortality, Public Health Uses of Epidemiology, Surveillance.
Uribe-Meneses, Angélica
8
1
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ciencia y Cuidado
Publication
Armijo R. Curso de Epidemiologia. 1964, 2da Edición, 2da parte, cap. 16. URL : http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/cie ncias_quimicas_y_farmaceuticas/armijor/parte2/cap16/5cap16.html
Agudelo C. Guía de atención del parto. Pg. 425 - 448. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias08.pdf
Español
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Journal article
Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
20
13
10.22463/17949831.445
2322-7028
2011-12-10T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/445/467
2011-12-10
https://doi.org/10.22463/17949831.445
1794-9831
2011-12-10T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia y Cuidado
title Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
spellingShingle Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
Uribe-Meneses, Angélica
title_short Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
title_full Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
title_fullStr Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
title_sort análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
title_eng Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal
description Este estudio se orientó a identificar las causas, calcular la tasa y caracterizar los casos de mortalidad materna y perinatal   en la Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental del departamento Norte de Santander, entre los años 2006 a 2009. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptivo, con enfoque retrospectivo. Se emplearon los siguientes instrumentos para la recolección de información: Ficha SIVIGILA de notificación mortalidad materno perinatal del Instituto Nacional de Salud, encuesta de visita de campo del protocolo para la vigilancia de la mortalidad materno-perinatal del Instituto Nacional de Salud, historias clínicas de cada uno de los casos objeto de estudio.  La población es tomada del total de muertes maternas y perinatales de procedencia de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental del departamento Norte de Santander, la muestra está representada en el 100% de los de casos de mortalidad materna y perinatal de la ESE, que en total son  65 casos, 7 de mortalidad materna y 58 de mortalidad perinatal. Entre las causas identificadas como más prevalentes para la mortalidad materna fueron  la eclampsia y/ pre-eclampsia, y la causa de mortalidad perinatal fue el síndrome de dificultad respiratoria, la tasa más alta de mortalidad materna la presentó el municipio del Carmen con 1.49 y convención con 1.41 por 10.000 MEF y  la tasa de mortalidad perinatal la presentó el municipio del Carmen con una tasa de 29.65 por 1.000 nacidos vivos.Palabras clave: Mortalidad, Salud Pública, Usos de la epidemiología, Vigilancia AbstractThis study was aimed to identify the causes, calculate the rate and characterize the cases of maternal and perinatal mortality in the Social Company of the State North-western Regional Hospital of the North of Santander department, since the year 2006 to 2009. The research is a quantitative, descriptive, retrospective approach. The following instruments were used to collect information: SIVIGILA card of perinatal and maternal mortality by the National Institute of Health, survey of the Protocol field trip for Monitoring Maternal and perinatal mortality of the National Institute of Health, histories of each one of the cases under study. The population is taken from all maternal deaths and perinatal origin of the Social Enterprise North West Regional Hospital state of Norte de Santander department. The sample is represented in 100% of cases of maternal and perinatal mortality in the ESE, which A total of 65 cases, 7 of maternal and 58 perinatal death. Among the most prevalent causes identified for maternal mortality were eclampsia / preeclampsia, and the cause of perinatal mortality was respiratory distress syndrome, the highest rate of maternal mortality was shown in the municipality of Carmen and convention 1.49 MEF with 1.41 per 10,000 and the perinatal mortality rate of the municipality of Carmen presented with a rate of 29.65 per 1,000 live births.Keywords: Mortality, Public Health Uses of Epidemiology, Surveillance.
author Uribe-Meneses, Angélica
author_facet Uribe-Meneses, Angélica
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ciencia y Cuidado
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/445
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Mortalidad perinatal. Colombia. 1997
Maternal mortality: only 42 days? .International Journal of Obstetrics and Gynecology. 2003. Vol. 110; 995–1000.
Ministerio De La Protección Social. Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna; Colombia. 2004.
Ministerio De Salud, Dirección general de promoción y prevención, Normas técnicas para la atención del parto. URL: http://www.nacerudea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/03-atencion.pdf
Ministerio De Salud. Dirección general de promoción y prevención. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/08-deteccion.pdf
Organización Mundial De La Salud. Los recién nacidos cobran más importancia. Informe de la Salud en el Mundo. 2005
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima revisión (CIE-10). Washington, D.C, 1995
Resolución # 00412 de 2000. Norma técnica para la atención del recién nacido. URL: http://www.dmsjuridica.com/RESPONSABILIDAD%20MEDICA/NORMAS%20TECNICAS/NORMA%20TECNICA%20PARA%20LA%20ATENCION%20AL%20RECIEN%20NACIDO.htm
Ruiz , M. La mortalidad materna en Colombia 1998-2001¿cuánto ha mejorado su estimación? Versión premilitar, 2004
Salazar A. y Vásquez M. Mortalidad materna en Cali: ¿Una década sin cambios? En Colombia Médica. Colombia. Vol. 27 Nº 3-4,1996
Schuarcz R, Díaz A. Historia clínica perinatal simplificada 1983. En: Boletín de la oficina sanitaria panamericana. Agosto de 1983. 95(2), pg. 163-165. URL: http://perinatal.bvsalud. org/pdf/clap973.pdf
Sivigila. Reporte Individual de mortalidad materna perinatal. 2009
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estadísticas vitales. Colombia. 2004-2008 Definición de términos. Octubre 2005. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/libro1/definiciondeterminos.pdf.
The unheard cry for newborn health. En: Lawn J, McCarthy BJ, Ross SR. The healthy newborn: a reference manager for program managers [CD- ROM]. Atlanta: CARE, CDC, CCHI. (Pt 1): p. 1- 64
Urquijov L. Lineamientos generales reducción de la mortalidad materna 2010, marzo 2010. Pg. 1-5. URL: http://www.dssa.gov.co/ index.php/salud- publica/programas/mortalidad-materna
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia de la mortalidad perinatal, 2007
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Defunciones maternas por grupos de edad, según departamento de residencia y lista de causas agrupadas 6/67 CIE-10 (basada en la lista 6/66 de OPS), 2001
Child Health Research Project special report . Reducing perinatal and neonatalmortality. Report of a Meeting Baltimore. 1999 May 10-12; 3 (1):50.
Armijo R. Curso de Epidemiologia. 1964, 2da Edición, 2da parte, cap. 16. URL : http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/cie ncias_quimicas_y_farmaceuticas/armijor/parte2/cap16/5cap16.html
Agudelo C. Guía de atención del parto. Pg. 425 - 448. URL: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias08.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-10
date_accessioned 2011-12-10T00:00:00Z
date_available 2011-12-10T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/445
url_doi https://doi.org/10.22463/17949831.445
issn 1794-9831
eissn 2322-7028
doi 10.22463/17949831.445
citationstartpage 13
citationendpage 20
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/445/467
_version_ 1797158381350289408